Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Jhon Carpi
<< 1 7 8 9 10 48 >>
Críticas 237
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de mayo de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la decepción que me supuso Días, con esta película iba un poco con dudas de si me iba a gustar o no. Para empezar decir que no entiendo por que la ha masacrado la critica. No es ni mucho menos tan mala como la pintan, aunque tampoco sea la mejor película de los mutantes.

Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.

Bajo esta premisa se nos presenta Apocalipsis, la tercera entrega de la trilogía realizada después de la trilogía original, y que obviamente no será la última entrega. Voy directamente a hablar del villano, un villano que en papel, su diseño era mas aterrador. En esta película su diseño no destaca por ser imponente, tampoco su voz, hablo del doblaje no de la versión original, ya que tiene la misma que le pusieron a Oscar Isaac para Star Wars El Despertar de la Fuerza, aunque modulen con efectos de sonido. El villano en si creo que esta bien introducido, demuestran que tiene un gran poder pero esperaba mas de el y que mostrase mas, creo que esta desaprovechado.

Voy a hablar un poco de los mutantes. Del lado de los villanos tenemos como líder a Apocalipsis de este ya he hablado antes, así que pasamos a Magneto, que representa la Guerra. De él se nos va contando mas historia, es creíble el por que se une a Apocalipsis, creo que es el que mas poder demuestra que tiene durante toda la película, salvo alguna excepción. Mariposa Mental, representa la Peste, me gustó mucho, y creo que puede dar mas de si. Al contrario que Ángel o Arcángel, que representa la Muerte, me pareció bastante soso y para mi, algo carente de interés. Me dejo para el final a Tormenta, que representa el Hambre, mi mutante favorito como ya sabéis, me gustó mucho también pero creo que es la mas desaprovechada de los mutantes jóvenes, creo que ella tiene mas poder del que se ha mostrado en pantalla y su implicación en la batalla es bastante corta.

Del lado de los buenos, tenemos a una Mística que no es Mística, Lawrence a mi nunca me ha gustado, y debido a quejas de ella sobre el maquillaje del personaje, se han inventado una trama para justificar por que no muestra su forma real en la mayor parte del metraje. Para mi Mística solo habrá una, y es Rebecca Romijn, la Mística villano que se nos mostró en la trilogía original es infinitamente mejor a esta, Lawrence no esta a la altura, pero desempeña bien su función en la trama. Bestia, bien en su línea su personaje sigue igual que en las anteriores solo que ahora es mano derecha de Xavier, sus escenas de acción son bastante interesantes sobretodo cuando, como habéis visto en el trailer, lucha contra Mariposa Mental. Jean Grey, pasa de modosita a sorprender muchísimo conforme avanza la trama, no os perdáis detalle de esa mutante, por que su poder es cojonudo. Ciclope al principio no me llamo la atención, me pareció el típico Teen cansino que podría ser un lastre, pero no, para nada, todos los jóvenes de esta entrega encajan a la perfección. En cuanto a Rondador, es mi segundo mutante favorito, y el trailer la verdad es que me mosqueó, no me gustó ese rollo emo que tiene. En la película su concepto me ha cambiado, me ha gustado mucho el personaje en si, pero su diseño no me termina de convencer mucho, eso si, es de los mejores a la hora de la resolución del conflicto. De Xavier poco tengo que decir, me encanta la evolución que esta teniendo este personaje entrega tras entrega. Me dejo al último para el final, Quicksilver, cada escena que tiene es para su lucimiento, hay una escena en concreto que creo que os va a encantar, pero como siempre, no puedo contar nada, tan solo disfrutad de la presencia de Quicksilver por que es brutal.

De Moira no diré nada, ya que me sobra bastante. La película en si, creo que le cuesta algo arrancar, pero entiendo que han de presentar varios personajes. Tengamos en cuenta que esta se sitúa en los 80, la siguiente se ha confirmado que será en los 90, por la tanto, ya se unirá con la primera de la trilogía original, que sucede en el 2000. Me parece muy entretenida, con un concepto muy interesante, ojo a algunas escenas por que unen con la trilogía original, sobretodo con la segunda entrega, cuando la veáis sabréis por que. En general es una buena película, para mi superior a Días aunque tenga sus fallos. A la espera pues de ver como continua la historia.

Quiero destacar la BSO realizada por John Ottman, utilizando temas clásicos que ayudan todavía mas a enlazar con las tres primeras entregas. Al final de los créditos hay una escena, pero, tenéis que ser fans de X-Men y conocer bastante de ellos para poder saber por donde van los tiros.

Mi nota para esta película es un 7.
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de febrero de 2024
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
#VistoEn2024 #Vermin "Vermines" o "Vermin"... Producción francesa contada como si fuera un virus que les deja en cuarentena (donde se nota muy mucho la influencia de [•REC] (2007) entre otras muchas) nos cuenta la historia de Kaleb que está a punto de cumplir 30 años y nunca ha estado más solo. Está peleando con su hermana por un asunto de herencia y ha cortado los lazos con su mejor amigo. Apasionado por los animales exóticos, un día llega a casa con una araña muy venenosa que accidentalmente escapa.

A partir de aquí la trama se va intercalando entre el drama de los personajes, que aporta poco o nada a la trama principal, y que además, hace más espeso su desarrollo, y la historia de como esas arañas venenosas, nacen, crecen, se reproducen y evolucionan a la velocidad de la luz. Las arañas en su mayoría digitales, combinadas con efecto práctico, están bastante bien, pero esperaba que para sus ataques se atrevieran a mucho más, casi todos los ataques de las arañas son cortados para pasar a otra escena, en muchos casos sin saber el resultado de ese ataque, como el de la mujer que limpia el edificio, que por cierto, tiene una forma curiosa, él edifico, no la mujer.

Si algo bueno tiene es la forma de estar contada, como dije, como si fuera un virus cuyas posibles víctimas están en cuarentena a merced de lo que les pueda pasar, para proteger al resto. Bueno, el manejo de la tensión en algunas escenas, las arañas, sus sonidos y las luces del edificio están muy bien utilizados. Por desgracia, hay poco más que destacar. Es una película bastante simple y de la que personalmente esperaba más, me ha parecido que no se han atrevido a usar a las arañas como elemento asesino, sino más bien para crear una tensión en el edificio.

Douglas Cavanna y Xavier Caux crean una composición musical que funciona muy bien con la atmosfera que tiene la película. Los actores, bien, todos lucen por igual, y tenemos a varios que deseamos que las arañas ataquen, lamentablemente, algunos de ellos será fuera de cámara y eso es algo que odio en las películas. Por suerte, y aunque parezca extraño porque la película se presta a ello, no tenemos screamers y eso es algo que siempre agradezco. La tensión que genera, incluso el terror que puede que le cause a algunos espectadores, es gracias a la atmosfera y ambientación y como dije, el buen uso de todos los elementos de los que disponen.

En definitiva, es una película que maneja bien la tensión, pero que no se atreve a mostrar todo lo que, creo yo, debería mostrar. No es la gran cosa que venden los críticos, al menos, para mí. Si no tienes nada más que ver, hazlo, pero la vas a olvidar nada más salir. Como curiosidad, fui a verla con un compi con aracnofobia, y salvo alguna escena de tensión aislada, pudo ver la película sin problema, eso creo, que habla mucho del tipo de película que es. 

NOTA: ★★½ (5/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de septiembre de 2023
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
#Expend4bles Cuarta entrega de ¿Los Mercenarios? Yo desde luego no la habría llamado así, el título perfecto para esta película es “Los Mercenarios Presenta: Navidad”. La película le da todo el protagonismo a Staham, que no es malo, ya que tiene películas como protagonista muy disfrutables, pero esto, no lo he sentido como un Mercenarios.

A años luz de lo que fueron la primera o segunda entrega, y mejor que la tercera, me ha dejado una sensación muy agridulce. En el elenco he echado en falta a muchísima gente vista en las anteriores entregas, aunque tampoco es que sean tan importantes, todo el peso, lo lleva Statham. Stallone está de paso durante un ratito en la película intentando sorprender al espectador sin éxito. Y es que tiene un par de giros o tres muy predecibles y que te ves venir casi desde el inicio de la película.

El montaje es algo atropellado, y los efectos especiales dejan mucho que desear, no todos, pero muchos de ellos se notan demasiado para ser una producción de 100 millones de dólares. No todo es malo. El elenco en general está muy bien, tanto los pocos originales que hay, como los nuevos integrantes (aunque algunos no sepamos ni de donde salen).

Las escenas de acción, las coreografías y las peleas están muy bien, sobre todo las peleas cuerpo a cuerpo, donde los actores aquí dan el do de pecho. El humor está bien incluido y es muy 80’s en general. Las muertes también son un punto a favor, vuelven los asesinatos explícitos y sangrientos de los que nos privaron en la tercera entrega y funcionan muy bien.

Guillaume Roussel no está a la altura en la partitura, Brian Tyler hizo un grandísimo trabajo en esta saga y la banda sonora de esta película no luce para nada igual. Entretenida, se pasa muy rápido, buenas muertes, pero es más un spin of de Navidad que un Mercen4rios. Mejor dejar descansar la saga.

⬤⬤⬤ (6/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de mayo de 2016
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue un placer poder asistir a la premier mundial de Expediente Warren 2 en el Nocturna 2016. He leído algunos Twits en los que ponen que James Wan lo ha vuelto hacer, tanto para bien, como para mal. Algunos comparan Expediente Warren 2 con Insidious 2, y otros dicen que lo ha vuelto hacer en sentido de que ha conseguido volver a poner los pelos de punta con esta nueva entrega.

Expediente Warren 2 nos sitúa en Enfield, Inglaterra, en los años 70. En una casa de esta pequeña localidad inglesa, donde viven una madre soltera (Frances O’Connor) y sus cuatro hijos, tienen lugar unos extraños sucesos. De nuevo, y para ayudar a esta familia que experimenta fenómenos sobrenaturales protagonizados por espíritus malignos, nos reencontraremos con el matrimonio de renombrados demonólogos formado por Lorraine (Vera Farmiga) y Ed Warren (Patrick Wilson), que investigarán estos aterradores fenómenos paranormales.

El primer tramo de la película es para básicamente presentarnos a la nueva familia y mostrarnos los sucesos paranormales que están sufriendo. Los sonidos y golpes que teníamos en la primera entrega aquí están presentes, pero esta segunda parte acude mas al terror visual, nos muestra mas, de esos sucesos y realmente algunos de ellos ponen los pelos de punta. En muchos momentos varias personas saltaron de sus butacas, lo cual es buen síntoma.

Por otro lado y antes de que los Warren acudan a la casa en cuestión, tienen su propia trama, sus propios problemas, por asi decirlo paranormales, que luego se fundirán perfectamente con los sucesos de la familia de Enfield.

En cuanto a los actores no tengo queja, todos están geniales especialmente Vera Farmiga, Patrick Wilson y Madison Wolfe, la niña que es poseída, creo que lo hace estupendamente bien.
Como en casi todo lo que he visto en este festival, te van contando una cosa para luego darle un giro y que realmente sea otra. Pero se agradece. El ambiente es bastante, tétrico y oscuro, pero no es todo oro lo que reluce.

Es decir, si, tiene momentos de terror, sustos, es muy oscura, hasta ahí perfecto. Donde le veo problema es en la inclusión del humor. Si bien creo que es para relajar al espectador y se confíe un poco, en algunos tramos sobra, o al menos a mi me sobra. Esto no quiere decir que sea una parodia ni nada de eso. Es una película de terror sobrenatural pero, tiene algún dialogo y escena de humor, como digo, supongo para quitarle el susto del cuerpo.

Como sabéis esta basada en una historia real, así que como paso en la primera entrega, aquí también veremos documentos reales del suceso.

Si me preguntasen si es mejor que la primera, no sabría que decir. Para mi tiene mas momentos de terror, mas sustos por así decirlo que la primera entrega, pero claro al añadirle ese humor...(en concreto una escena de Ed Warren que no diré) me chirria. Aún así creo que es una gran película, puede que sea lo mejor del año por el momento en cuanto a terror. Mi nota es un 8,5 casi 9.
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillett nos invitan a entrar a este mundo de vampiros interesante. La premisa es sencilla y fue desvelada en el tráiler, unos secuestradores secuestran a la hija de Drácula y esta, la lía parda.

Por suerte, la película es mucho más que es, se guarda bastantes sorpresas bajo la manga que no voy a revelar, pero que diferencian bastante el film de lo visto en tráiler.

En cuanto a los actores, los tres que se llevan la película son Melissa Barrera y Dan Stevens y por supuesto, Alisha Weir como Abigail, aunque esperaba más presencia y mala baba por parte de ella, cuando ves la película descubres que también hay mucha trama entre los secuestradores, no está mal, pero consigue que haya un desarrollo irregular.

Las apariciones de Abigail son geniales, sus ataques, y su forma de ser descarada y villana. Descubrimos más de quien es, y todo lo que le rodea, y es un lore que me ha gustado, y que, incluso, se podría continuar y más con el final propuesto.

Mucha sangre, algún momento de tensión, acción, una mezcla que funciona bien, y es entretenida salvo alguna caída de ritmo para pararse a explicar y hablar sobre los protagonistas, o contarte la historia real.

Como dije se guarda cosas bajo la manga, como varios giros que suceden hacia el final, que funcionan todos, y en el caso de uno, me ha gustado mucho. No diré más, pero si hay algo en el film que es os da vibes de Deacon Frost de Blade, no creo que sea casualidad.

En fin, una película muy disfrutable, con buenas actuaciones, Abigail está genial, sorpresas, giros, sangre y entretenimiento, para que más.

NOTA: ★★★★ (8/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow