Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de shalashaska
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
5
25 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la horrible Hannibal, esta película intenta recuperar la esencia de El silencio de los corderos, esa obra maestra del genero.

Por desgracia fracasa estrepitosamente, pese a un inicio de película bastante prometedor. ¿Por qué fracasa si repite la fórmula de la original? Básicamente por dos motivos principales. El primero de todos es que definitivamente pierde esa atmósfera opresiva, gris, tenebrosa e inquietante del film original. Esta película es un producto hollywoodense y se nota.

El segundo motivo es un villano bastante lamentable que en ningún momento llega a inquietar. Parte del problema lo constituye su humanización debido a la figura de la chica ciega.

Hopkins, como siempre, hace una buena interpretación. Es la esencia de la saga y el único responsable de que precuelas y secuelas no sean calificadas de basura. Pese a ello, su interpretación en El silencio de los corderos es de lejos la mejor.

El Dragón rojo supera a la mediocre Hannibal pero se queda muy muy lejos de la genial El silencio de los corderos. Y no se trata de nostalgia, al revisionar las películas de nuevo todas seguidas he bajado la puntuación a las secuelas y precuelas. Por algo será.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
29 de mayo de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Celda 211 no es un peliculón ni una obra maestra. Partiendo de aquí y teniendo en cuenta el nivel del cine español estos últimos años, creo que es digna de alabanzas.

¿Su nota media es desmesuradamente alta? Es posible pero creo que la mayoría de usuarios han decidido subirle la nota por el éxito que supone realizar una película así en nuestro país.

Interpretaciones notables y un ritmo trepidante justifican de sobra visionar la película. Sí, no es Cadena Perpetua (ni lo pretende). Es más bien un episodio de Prison Break a la española y por lo que a mí respecta un buen punto de partida para que el cine patrio se salga de los estereotipos en que lleva tanto tiempo sumergido.

¿Efectista, inverosimil, tramposa? Es posible, ¿pero es eso malo? Celda 211 pretende ser una película de entretenimiento carcelario y lo consigue de forma muy decente.
Justa ganadora en la contienda contra Ágora, no hay duda.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de agosto de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve re-cycle se pregunta como habrían sido las cosas si la trama no hubiese sido descuidada de forma tan evidente como en esta película.

Re-cycle tiene varias virtudes que considero muy importantes. En primer lugar es su originalidad. Comienza como el típico film de terror oriental y sin embargo sufre un cambio de registro hacia la fantasía que de haberse realizado de forma menos brusca y más verosimil habría sido magistral. En cuanto a los efectos especiales y los escenarios uno solo puede quitarse el sombrero ante la magnífica sucesión de escenarios de ensueño, a cual de ellos más impactante, algo que ya quisieran muchas películas hollywoodienses.

Las interpretaciones en mi opinión no son gran cosa, quizás estoy demasiado acostumbrado a actuaciones occidentales y no sé apreciar la calidad interpretativa del reparto.

En definitiva, una buena película para los amantes de la fantasía, muy cuidada estéticamente y con toques de terror oriental. Si hubiese contado con un guión más elaborado y profundo y un reparto mejor podria catalogarla como excelente, pero no ha sido así. No obstante recomiendo echarle un vistazo, si sois capaces de aguantar la tediosa primera parte del film...
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
23 de agosto de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no recuerdo muy bien lo acontecido en la primera parte de esta "saga". Me imagino que era una película malilla de aventuras que no tardas ni unos minutos en olvidar tras su visionado. Sin embargo, esta secuela sí perdurará en mi memoria como un tremendo bodrio.

La búsqueda 2 fracasa estrepitosamente en todos los aspectos posibles. Es inverosímil, aburrida, subnormaloide y con un elenco de protagonistas digno de un estercolero, en especial nuestro "querido" Cage.

Este tipo de películas se ven sin pretensiones, esperando un guión facilón, escenas de acción decentes y pasar un rato entretenido. No obstante, El diario secreto es incapaz de llegar a ser ni tan siquiera palomitera. Su humor es patético, las conversaciones sobrepasan todos los estereotipos y clixés imaginables en una americanada y los momentos de acción son escasos y decepcionantes. Por otro lado, los acontecimientos carecen de la más mínima credibilidad.

He intentado esforzarme en buscarle algo positivo a la película pero es imposible, no hay nada, incluso la BSO es lamentable. Huid de ella como de la peste.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de agosto de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastantes esperanzas en que este film estuviese a la altura de otros trabajos de Proyas como la fabulosa Dark City, por ese motivo decidí darle una oportunidad haciendo caso omiso de la nula objetividad de las críticas de muchos de los usuarios aquí presentes. Nicolas Cage hace un mal papel. Sí, ¿y qué? No es buen actor pero una película no puede juzgarse en base a una única interpretación, de ahí que ignorase a aquellos cinéfilos graciosillos cuyas críticas llenas de ingenio, sarcasmo y originalidad se limitaban a hablar de nuestro querido Cage.

La película de Alex Proyas tiene un comienzo sumamente prometedor y mantiene pegado al espectador durante la primera parte del metraje. Las predicciones apocalípticas, los espectaculares accidentes y la intriga hacen que te intereses por la película durante aproximadamente la primera hora. Las escenas de acción son pocas pero sumamente buenas, escenas como la del avión, el metro y de otras catástrofes acompañadas de una buena pieza de música clásica, hacen que la película merezca la pena.

Sin embargo la película va perdiendo fuelle llegándose a un horrendo final que parece hecho con prisas, como si a Alex le hubiesen apuntado con una pistola y obligado a acabar su película del modo más comercial, cutre, inverosímil y absurdo que pudiera haber.

Esta película no es Dark City. El elenco de actores no está a la altura, el tufo a americanada es excesivo en ocasiones, la trama es ridícula y carece de profundidad y todo lo positivo se va desmoronando conforme te va quedando claro que está sucediendo.

El toque de Alex se nota, sin embargo la película se hunde en la miseria al acabar el metraje. Pese a todo disfruté de la primera mitad de la película, de las escenas de las catástrofes, de la BSO y de una trama inicial que parecía prometedora. Esperemos que Alex Proyas aprenda de sus errores y vuelva a deleitarnos con joyas como Dark City. Pero mucho me temo dada su burdo intento en este film de plagiar aspectos de aquella, que nunca volveremos a ver nada decente por parte de este director.
shalashaska
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow