Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Ceratosaurio_JP3
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 59
Críticas ordenadas por utilidad
Goofy: El mejor amigo del hombre (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1952
5,8
106
Animación
9
23 de noviembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los problemas de Goofy se llevan al extremo en este mágico cortometraje de los primeros años de Disney, en los que el ex Dippy Dawg se compra un perrito al que llama Firulais (Bowser en versión original) que hará de su vida una comprometida aventura.
Dejando de lado el hecho de que Goofy sea un perro antropoide, es interesante comprobar las dos caras de la compañía canina que a menudo necesitan algunas personas.
El dueño ha de cuidar y amar a su perrito en toda su perfección, en toda su imperfección y con todas las consecuencias positivas y negativas que acarrea para su vida y la de sus vecinos.
La animación es de 10 como no puede ser de otra forma en Disney, la historia es más que adecuada para los seis minutos que dura el corto, y la sensación de vértigo y agobio que produce la gran ciudad está muy conseguido. Lo único que no termina de convencerme es que haya una narración, pero vamos, por buscarle algún defecto.
En conclusión, “El mejor amigo del hombre” es un muy buen representante de los años dorados de los cortometrajes Disney.
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de abril de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi opinión es que no. Y teniendo en cuenta que la casa de la lamparita suele ofrecer una gran variedad de ideas en sus diferentes filmes, hacer una precuela podría parecer un paso atrás. Aunque siendo honestos el producto que nos plantearon en 2013 fue bastante decente. Además no es la primera vez que Pixar repite con un producto. En cualquier caso, ya es mucho mejor y más necesaria que las secuelas de “Cars”.
“Monstruos University” nos plantea el pasado de nuestros héroes Mike Wazowski y James P. Sullivan antes de convertirse en Los personajes que conocimos allá por 2001. Es muy rica e imaginativa visualmente, además contamos con una animación perfecta y una más que buena banda sonora de Randy Newman.
Lo malo es que no aporta nada nuevo a la saga y no resulta tan memorable como la original. ¿Divertida? Sí. ¿Memorable? Para nada.
Así que entre cosas buenas y malas, tenemos ante nosotros una cinta decente aunque bastante olvidable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de febrero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si las producciones de terror italianas y españolas empezaron a ponerse de moda a finales de la década de 1960, en el estudio Hammer se dieron cuenta de que tocaba renovarse o morir. Por eso muchas de sus películas empezaron a sacrificar su argumento en pos de reducir las sutilezas y ofrecer a su público una cara del terror más descarada, desenfadada y seductora. Se abandonaron las sutilezas en favor de unas películas más directas, y de rápido consumo.
Como adaptación de “Carmilla” es relativamente fiel a pesar de que se inventaron alguna su trama como la de Mademoiselle Perraudeau. Aún así, la sutileza de los sentimientos tan hermosos como destructivos que tiene Carmilla para con la protagonista no están tan bien plasmados.
Hay varias escenas de desnudo en las que se nos muestra el bello cuerpo de las protagonistas, y sus actuaciones no son precisamente de lo mejor, pero están aceptables. Las actuaciones verdaderamente buenas son las de Douglas Wilmer, George Cole, Dawn Addams y el gran Peter Cushing, que elevan enormemente la calidad de lo que perfectamente podría haber sido una película mala.

¡Recomendable si os gusta la Hammer o las sutilezas de un cine pseudoerótico que abandonaba el terror clásico definitivamente para llevar al público a la moderna década cinematográfica de los años 1970!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de enero de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Éso mismo debió decir Paul Schrader cuando Warner Bros le negó la posibilidad de estrenar su película en cines.
“Dominion” tenía material para ser no una Obra Maestra, pero sí una muy buena precuela. Es más; la elección de Stellan Skarsgård como una versión juvenil de Max Von Sydow me parece una decisión inspirada.
No veo a otro actor en este papel.

Y si bien debo decir que tanto “Dominion” (El exorcista: El comienzo. La versión prohibida) como “El exorcista: El comienzo” son productos bastante flojos fílmicamente hablando, definitivamente son mucho mejores que el bodrio de “El exorcista II: El hereje”.
Y al igual que en “El exorcista III”, William Peter Blatty se encargó de supervisar el argumento.

Por lo que tengo entendido a Warner no le gustó el trabajo de Schrader al frente de la dirección. Por lo que el estudio contrató a Renny Harlin para rehacer esta precuela, y fue aquella que se estrenó en 2004 bajo el título de “El exorcista: El comienzo”. Para sorpresa de todos, el resultado fue una película aún peor, que aunque contó con un mejor trabajo de iluminación y unos efectos digitales levemente mejores, la estructura de su guión era un completo caos y en ciertos momentos caía en la comedia involuntaria.

Al año siguiente, Schrader consiguió estrenar su película tras varios pleitos contra Warner, y aunque sea una mejor película con una fuerza dramática superior, se nota que es a todas luces una cinta inacabada.
El conflicto de la fe del padre Merrin es probablemente lo más interesante que podemos hallar en ella. Stellan Skarsgård se toma muy en serio su papel y hace un esfuerzo muy impresionante por lograr que su versión del exorcista funcione.
En ese sentido, la película podría haber sido enfocada desde un punto de vista más dramático que terrorífico, ya que oscila constantemente entre dos tonos; navega entre dos aguas y no sabe muy bien por donde circular.
El drama funciona a medias, el terror muy escasamente. Y cual examen práctico de conducir en el que lo haces todo muy bien hasta que la lías en el último segundo, “Dominion” tiene la posibilidad de surgir efecto con lo que se propone pero termina fallando por estirar demasiado su duración. Por no hablar de que los efectos digitales no la ayudan demasiado.

Para ser una película de “El exorcista” tampoco es muy violenta, solo tiene una escena muy asquerosa. Por lo demás, falta sangre, falta terror y mucho deterioro físico convincente en las víctimas de la posesión de Satanás. (Sí, porque el demonio de este film no es Pazuzu, es el mismísimo Satanás)

La apruebo con un 5 sobre 10 por la magnífica actuación de Stellan Skarsgård y porque me sigue pareciendo la mejor de toda la sarta de secuelas y precuela que tuvo la Obra Maestra de William Friedkin y William Peter Blatty, por supuesto salvando muchísimo las distancias.

Ya para quien tenga curiosidad, he aquí mi ranking de la saga:

-El exorcista (1973)___8,5 sobre 10.
-Dominion (A.K.A “El exorcista: El comienzo. La versión prohibida) (2005)___5 sobre 10.
-El exorcista: El comienzo (2004)___4 sobre 10.
-El exorcista III (1990)___4 sobre 10.
-El exorcista II: El hereje (1977)___2,75 sobre 10.
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de noviembre de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según dicen en la película; John Wick era ese hombre que pagarías para que se encargase de matar al hombre del saco.
Que sus escenas de acción son muy molonas, no lo dudo. Pero la cinta es demasiado larga para lo poco que cuenta. Lo más interesante para mí es la actuación de Keanu Reeves, que está bastante más expresivo que de costumbre. Como cortometraje habría estado bien.
De lo demás, podría destacar las interpretaciones de Willem Dafoe y Alfie Allen. Pero nada más. Porque ni siquiera las razones para que John se vengue son lo suficientemente fuertes como para que yo pueda empatizar con él desde mi perspectiva de espectador.
En conclusión; “John Wick” no merece la pena. Gastad vuestro tiempo en cualquier otra película mejor. Como “La noche de Halloween” por ejemplo, donde sí aparece el verdadero hombre del saco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ceratosaurio_JP3
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow