Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de kepamk
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de agosto de 2011
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy curiosa aunque fallida comedia negrísima de una violencia y tremendismo abrumadores, lo que la hizo convertirse en un pequeño escándalo en el momento de su estreno. Con un extraordinario reparto y unas considerables dosis de incisiva mala leche, lo que podría haber sido una comedia eficaz acaba fagoctándose de muy mala manera y convirtiéndose en un sanguinario gran guiñol de poco alcance pero de indudable simpatía por lo extremo de sus postulados y un sentido crítico hacia los convencionalismos burguesesy familiares realmente notable.
Sin duda necesitaba detrás a un director mucho más cínico que el habitualmente demasiado discreto Francis Girod, que no obstante rueda una de sus mejores películas, lo que tampoco es decir demasiado.
Recomendable por lo tanto solo para estómagos muy curtidos (tardo mucho en estrenarse en España y cuando lo hizo fue bajo el signo de la inefable clasificación S con que se advertia en la época de la transición que podía herir la sensibilidad del espectador) y para fans de la maravillosa Romy Schneider que realiza, y, por varios motivos, una interpretación para helarte la sangre.
kepamk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de septiembre de 2007
26 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tela de araña es una de las películas más flojas de Minelli, que pese a aportar su particular estilo no sabe como manjarse con un guión lleno de lugares comunes, psicología barata e incongruencias difícilmente superables.
Y a pesar del espléndido reparto, la excelente fotografía y la buena dirección poco o nada se puede hacer ante la falta de confianza que todos parecen demostrar ante lo que están rodando. Queda entonces un melodrama a medio gas, elegante, frío, excesivamente contenido,sofisticado en alguna contada ocasión, pero en el que los conflictos apenas si tienen peso específico que justifiquen el desarrollo de una trama que cae en el más gris convencionalismo, incapaz de definir en momento alguno el género en que se está moviendo y de sacar algún mínimo brillo a tanto talento que se da cita en una aventura tan fallida como incómoda.
Queda entonces el habitual uso del color y del scope por parte de Vincente Minelli y la posibilidad de ver un reparto irrepetible juntos en una película que podría haber sido memorable pero se queda en un simple producto estandar, ejemplo del discreto buen hacer de los estudios de la Metro y poco más. Un balance algo pobre para unas estrellas de tanto relumbrón.
kepamk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de junio de 2007
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los modelos es uno de los mejores ejemplos de cine musical escapista realizado durante la 2ª guerra mundial. Eran tiempos duros pero con obras así desde luego mucho más llevaderos. La película rebosa un optimismo y una alegria de vivir en cada fotograma que la convierten en un espectáculo deslumbrante, arrollador, todo un prodigio del género en su época.
Si a esto añadimos la fascinante presencia de una radiante Rita Hayworth en su momento de mayor belleza (Gilda estaba al caer) el conjunto no puede ser calificado si no de casi perfecto. Pese a su historia algo tópica (ya se sabe chico conoce chica, chica conoce millonario,chico pierde chica etc...) y su patrioterismo algo trasnochado (en el que afortunadamente la peícula no insiste demasiado), su banda sonora llena de espléndidas canciones, un sentido del más exquisito glamour de los irrepetibles años cuarenta y unos números excelentes, el conjunto no puede si no dar una obra redonda, una auténtica delicia para los amantes del cine clásico y una obra capaz de resistir con toda su fuerza los embites del paso del tiempo.
Tanto Gene Kelly como Eve Arden (que divertida era esta gran actriz secundaria y que papel tan estupendo hace aquí) acompañan a la diva Hayworth sin desmerecerla en ningún momento, aunque queda claro que a pesar del talento de Kelly en los númerosde baile con Rita, uno solo tiene ojos para ella...
kepamk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
1 de agosto de 2007
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la amplia y excepcional filmografía de Joseph Leo Mankiewicz esta es mi película favorita por varias razones. La primera, un guión de una extraña y ejemplar perfección, en la que todos los elementos encajan de una forma tan precisa y ajustada que lo convierten en modélico. Después una realización concisa y sólida, capaz de sublimar de forma ejemplar todos los elementos en juegos con una puesta en escena absolutamente soberbia. Unos actores estupendos en donde la parte del león se la lleva el gran James Mason que nunca ha estado mejor. Y así, si repasamos uno por uno todos los elementos de la película nos damos cuenta de que nada hay que desmerezca en esta rotunda y contundente obra maestra.
Como de costumbre en su autor la ambiguedad ética y moral planea en esta historia de espias, lealtades, traiciones y conspiraciones interclasistas, adornada con unos diálogos antológicos, un equilibrio perfecto del ritmo y del suspense que no desfallece en ningún momento y un sentido de lo macabro que en su magistral desenlace final alcanza una de las cotas más altas de toda la historia del cine.
Sin duda alguna una de las mejores películas de espias de todos los tiempos, y sobre todo una obra poco conocida y a redescubrir por las nuevas generaciones de amantes del cine para quienes esta película debe ser un referente obligado a la hora de disfrutar las múltiples excelencias de este grandísimo director.
kepamk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
28 de abril de 2010
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque aquí aparece como película de televisión "La muerte no miente" se estrenó en la Gran Vía madrileña hace muchísimos años (en el cine Palacio de la Prensa exactamente) y aunque pasó bastante desapercibida, algunos si pudimos disfrutar de esta pequeña joyita, tan imperfecta como original y perturbadora por momentos.
La historia de un codicioso marido y el fantasma de su bella esposa posee unas dosis de ambiguedad y misterio que la dirección del Sr Fontvielle lleva a buen puerto dentro de las más clásicas coordenadas del cine negro, consiguiendo una atmósfera espléndida y un nivel de sugerencia onírica realmente notable.
Por ello es una pena que la resolución de la película sea tan atropellada y tópica, y que alguna trama parelela muy mal resuelta en el guión, firmado por el propio director, desdibuje lo que podía haber sido un thriller grande y lo deje tan solo en una película más meritoria que realmente conseguida. A pesar de ello, algunos momentos alcanzan un nivel extraordinario, y la pareja protagonista resulta bastante convincente, consiguiendo mantener el suspense y que la descabellada historia se siga con bastante interés.
Que en la actualidad casi nadie recuerde esta película es una tremenda injusticia, y que sea la única obra de su director es casi incomprensible, ya que su demostración de talento, capacidad de sugerencia y su valentía para mezclar una historia de detectives con un cuento de fantasmas sin que chirrie, es más que evidente.
Pese a ser muy dificil de encontrar, conviene seguirle la pista e intentar verla, pues se trata de un film raro, inquietante, extraño y muy fácil de reivindicar. Como casi nadie lo ha visto será difícil que nos lleven la contraria al considerarlo uno de los títulos más raros e imperfectos, pero al mismo tiempo sugestivos, del cine negro de los años 80.
kepamk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow