Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nosoloencine
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
7
21 de octubre de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
original premisa nos encontramos una comedia negrísima y a ratos disparatada, muy loca y divertida, en la que no falta las escenas de sangre y gore. Esto se consigue a un conglomerado de personajes muy diferentes como la enfermera duras y hartas de todo, enfermeras “tocaheuvos” , la rubia tonta, pacientes quisquillosos, policías torpes, duros mafiosos , ambulancieros bailones, entre otros perfectamente definidos y con grandes actuaciones (destacando sobre todo las dos primas). Personajes que muchos son estereotipos, con un comportamiento típico, pero que cumplen perfectamente su función cómica. Aunque principalmente podemos decir que es un comedia no faltan los momentos de tensión, sangre y gore y algo de acción.
Todo esto en menos de 90 minutos y con un ritmo constante que no decae en ningún momento.

En resumen, una película muy entretenida y divertida,
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de diciembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento promete mucho, un grupo de policías antidroga entra en una zona de chabolas a hacer una detención, pero las cosas se complican y se ven acorralados, así que tienen que pelear para escapar. Y la idea es buena, y permite explotar muchas buenas escenas y otras tantas buenas ideas, pero esta hecho de manera torpe, sin ritmo. Los policías se enfrentan cuerpo a cuerpo, y también en tiroteos a decenas de enemigo, pero esta rodado como tomas, nunca como escenas, Vemos un plano de un policía disparando, no vemos a donde, y a continuación otro plano del "villano" que dispara, pero tampoco vemos a que.
En las peleas pasa lo mismo, vemos una sucesión de golpes en primer plano montados uno tras otro, sin ver en ningún momento secuencias completas y coreografiadas. Además la película se hace pesada y repetitiva, ya que vemos una vez tas otra lo mismo, enfrentamiento mal dirigido, huyen, llegan a un sitio y se vuelve a repetir la lucha o tiroteo con el mismo estilo, sin incluir nada diferente de una a otra. Solo en el tramo final, vemos algo diferente y bastante bruto, pero llega cuando el sopor es absoluto y no sirve para levantar la película. A una mala dirección y montaje, hay que sumar una penosa elección de banda sonora, y el momento de su utilización, utilizando malos temas y en momentos totalmente inadecuados, con la intención de darle un toque épico, pero que chirría mucho y lo único que consigue es que el espectador desconecte todavía más.

en resumen una película larga, aburrida, repetitiva con un montaje, dirección y banda sonoras pesimos, de la que solo se salvan la lucha final y algún destello. ideal para verla a X16
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay luchas y hostias? Muchas, con salvajes coreografías y un amplio número de protagonistas, no solo la superestrella Iko. Pero tenemos mucho, muchísimo más, acción a raudales con tiroteos, explosiones, machetazos, hachazos, y multitud de armas muy orinales y otras improvisadas, decapitaciones, cuerpos desmembrados..todo regado con litros y litros de sangre que a arrancado los aplausos, gritos y carcajadas del público. Se podría decir que la película está separada en dos rounds, un primero en el que se presentan y enfrentan todos los personajes, y después de unos minutos de tregua, el round final con los enfrentamientos finales entre los personajes principales, en un gran in-crescendo. Cuando estás sin aliento y las manos doloridas de aplaudir una pelea entre varios cuerpos desmembrados y crees que será difícil de superar, llega la salvaje conclusión, donde cualquier objeto sirve para dañar al enemigo...

Dos horas de pura diversión y desenfreno.
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los aficionados al cine los documentales que analizan una película, género, director.... suelen ser muy interesantes y por suerte en los últimos años han proliferado mucho dejando de ser el típico making off o extra para el DVD/Bluray de la propia película para pasar a tener su propio estreno, edición o ser parte del catalogo de plataformas de streaming. El Festival de Sitges desde hace años ha incluido varios y muy interesantes, y en esta edición entre otros se incluye el que hoy nos ocupa, que analiza uno de mis géneros favoritos, el cine quinqui, así que no me lo podía perder.

El documental de producción y co-direccion de los Estados Unidos analiza el subgenero del cine quinqui, es decir el cine de bandas pero situado en España. Sus dos directores narran la historia del género alternando el inglés y el castellano y así nos cuentas el contexto social de los años 70 en España después de la muerte de Franco y la aparición de jóvenes delincuentes y como el cine no tardo en representar este fenómeno (con historias inventadas o llevando a la pantalla la vida de delincuentes reales como El Vaquilla o El Pirri) . En unos 45 minutos se repasan los directores más importantes, principalmente Carlos Saura, Eloy de la Iglesia y Jose Antonio de la Loma y como a pesar de que sus películas se engloban en el mismo género sus películas y vidas son totalmente diferentes. También se repasan los títulos más significativos como El Pico, Perros Callejeros, navajeros, Deprisa Deprisa y sus temas recurrentes (droga, robos, sexo...) viendo imágenes de ellas, la explosión y éxito en taquilla originando secuelas e imitaciones hasta su declive. Y por último nos presentan a los actores que en algunos casos eran delincuentes reales, que se convirtieron en estrellas como José Luis Manzano, El Pirri o Enrique San Francisco y que tuvieron unas vidas bastante similares a la de sus personajes .

Un documental muy interesante, tanto para aficionados al género como para quien quiera conocer lo que es parte de la historia de España no solo de su cine.

www.nosoloencine.es
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela nórdica de género policíaca se puso de moda hace unos años con escritores como Stieg Larsson, åsa larsson o Maj Sjöwall, corriente que se extendió al formato audiovisual con series originales o o adaptadando para televisión  o películas alguna de estas novelas, como es el caso que hoy nos ocupa. Se trata de Expediente 64, cuarta entrega cinematográfica de los Casos del Departamento Q, basados en las novelas de Jussi Adler-Olsen  de los que se han publicado siete entregas.

En esta ocasión el detective Carl Mørck y su asistente Assad, que esta en sus últimos días de trabajo, tienen que investigar quien ha emparedado tres cadáveres mutilados y sentados alrededor de una mesa. El caso se complica cuando se descubre que el crimen se cometio en los años 60.

Una historia que se sitúa en dos lineas temporales que nos van mostrando de forma paralela, y a medida que se van conociendo detalles todo se va complicando (como no podia ser de otra manera)  y se van sumando nuevas subtramas, hasta que todo converge como un puzzle. Como buena película policíaca tenemos mucha intriga y tensión, no falta la acción, las sorpresas, pistas falsas, personajes odiosos, y un transfondo de denuncia social, todo con un ritmo constante (que no frenético) que no decae en ningún momento. Si todo esto fuese poco, añadimos un final sorprendente, (que algunos pueden ver venir) y como resultado tenemos un película muy entretenida, que me ha dejado con ganas de ver las anteriores integras.
www.50sitgesfestival.com
Nosoloencine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow