Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pasajero 58
Críticas de floïd blue
<< 1 7 8 9 10 445 >>
Críticas 2.223
Críticas ordenadas por utilidad
5
5 de agosto de 2022
168 de 278 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rozando el larguero del aburrimiento. Lo que no se puede hacer es coger un argumento loco y tratar de darlo sentido continuamente con idas y venidas a base de pegotes, con las típicas escenas de explosiones y peleas estilistas que minan este bailoteo que rige hoy día el cine de acción. Además, que el tío éste, David Leitch, experto en películas de acción, se ve que asistió en su día a la escuela de directores aventajados de Tarantino y le ha copiado sus artes e incluso el personaje de niña mala con falditas cortas, que está bien, las buenas ideas pueden y deben aprovecharse, pero coño, varía un poco el mecanismo, piensa, discurre, dale un nuevo cariz al ambiente, es que todo son luchas y venganzas. Tiene que haber por ahí más ideas originales.

Estas películas están bien cuando tienen sentido y no buscan el humor negro de forma forzada y a toda pastilla, si no que aprovechan lances de la trama para asestar un buen golpe, cuando toque, en dosis justas. ¡Pero es que parece que te están abofeteando todo el rato para que no te duermas! Este film es una serie de video clips musicales juntados en una especie de programa televisivo de participación de estrellas del momento haciendo su cameo, como si estuvieran en el tren de Pablo Motos, esa tontería que se inventó para aprovechar el tirón. Menuda cagada. No voy a decir que solo Pitt salva el entuerto, porque Channing Tatum tiene una aparición muy buena, un tío que se está ganando su puesto de trabajo con simpatía, y bueno, los demás también cumplen, y hay un par de escenas buenas, pero en concreto es un bagaje escaso para tanto metraje. Algunos somos muy condescendientes con estas películas pero no nos gusta que nos hagan comer como a los pavos del tío Manolo.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
27 de septiembre de 2019
78 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Rambo pasará a la historia. Seguro que el día de mañana alguna productora recupera su nombre para continuar la saga con otro actor. La habrán cagado. Rambo es Stallone y no puede ser otro. Y aquí lo ha querido dejar claro.

Cuando se habla en serio (y con mucha afectación) de cine y se citan nombres, siempre se recurre a esos clásicos de películas inmortales o muy premiadas, nombres consagrados, y si uno no quiere ser tachado de ignorante y zafio debe callarse nombrar a tipos como Sly. Pero Sly sabe crear cine y sabe de lo que habla dentro de su ámbito, y ha mantenido en la palestra a un personaje durante décadas, a un tipo que la gente que se considera "entendida", rechazan de plano porque es un personaje asocial, rudo, mentecato, muy descolocado, de habla entrecortada y medio psicótico y aún así, se le aplaude. Y lo mismo nombramos a Rambo como podríamos decir Rocky, y eso, señores, tiene un mérito.

Con Rambo, Last Blood, podríamos pensar que ha perdido su esencia, que el cambio climático y el nuevo mundo le dejan fuera de lugar, que su aparición no es lógica, que su tiempo ha pasado, pero ¿cómo va a volver? No es lógico. Y lo que vemos es que Rambo, muy al contrario, vuelve y participa de este nuevo mundo como cualquier cooperante, como un joven voluntario que se presta a ayudar en desgracias sin sueldo ni seguros ni cotizaciones. Rambo no está desubicado como pretende que creamos.

Acorralado (1982), fue su lanzamiento, y su aparición fue un éxito irrepetible, ahí está el problema, que ya no puede haber surprise. Fue un marine contenido porque jugaba en casa y no era plan matar a americanos, estaría mal visto, por eso las siguientes fueron misiones fuera de casa. Aquí podríamos pensar que pierde su esencia enfrascándose en una venganza alejada de su género, pero no, por ese lado no hay nada que temer, sigue siendo Rambo y regresa a su defensa, a la defensa de su persona y de lo suyo.

Como película no hay más que decir. Es el incomprendido, el tocao, el solitario, el sentimental, el llorón, el rompecorazones… El de siempre.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
31 de enero de 2018
111 de 165 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que una película como ésta pueda ser rechazada por comentarios destructivos. La película es excepcional en su montaje, en sus actuaciones, en su dirección, en sus localizaciones, en el tratamiento del guion y en todos los aspectos, la brutalidad que exhibe el inmenso Sam Rockwell es más común de lo que uno piensa y no se ha entendido. Es impepinable que la película se limita a las circunstancias y no puede ir explicando cada secuencia y entretenerse en lo que sería lo cotidiano e insustancial de lo que uno hace o no hace cuando no hace nada, por ejemplo. Es alucinante que alguien se queje de que al sheriff no le pegue la mujer que tiene, seguro que esa persona luego se definirá en sus círculos como persona de mente abierta y libre de prejuicios. Se queda uno nota.

La película es, en todos los aspectos, una bocanada de aire renovado, enclavada en esa América que de profunda no tiene un pelo, es la América de los Coen, de las buddy movie de cachondeo, tan reconocible que te hace sentirte como en casa, mientras te mete en el asunto sin explicaciones y desde el minuto uno en el que ya estás absorto, enganchado. Quién no lo esté no se entiende.

Sam Rockwell está inmenso, es difícil pensar en alguien que pudiera superarle a la hora de meterse en el papel de un poli con tal gama de psicopatías, brutalidad y encima llegar a entenderlo y reconocerlo, que es más difícil todavía. Lo mismo que todos los demás que ya es decir, incluyendo el racimo de barbaridades con las que nos deleita la señora Frances. En fin, no sé qué se puede achacar en contra de la escena en la que Woody tose sin querer cuando es una secuencia acojonante de un realismo tal que hasta tú mismo le disculpas al tío. Bueno, la película es excepcional, con personajes de alta gama incluyendo a Peter Dinklage, inmenso, cómo pasea y representa el peso de todos los que son cómo él, de toda una vida vivida siendo diferente y la protesta terrenal que clama de continuo. Es acojonante, ya nos lo demostró en Vías cruzadas, algo fuera de serie, cada minuto es aprovechable y para reflexionar profundamente. Pienso que hay gente muy enclaustrada en sus ideas, y en vez de aceptar unos hechos expuestos de forma peliculera pero con ganas y eficacia, no lo olvidemos, buscan razones para seguir con sus verdades y les cuesta respetar las que no comulgan con las suyas y te quieren convencer de ideas absurdas muy lejos de la realidad de esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
8 de abril de 2017
135 de 214 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre entrar a comparar Life con la obra maestra mencionada por ahí, no es necesario porque no tiene nada que ver. En todos los géneros unas se parecen a otras siendo diferentes. Y si dice alguien que Life viene de Alien mejor que se entere un poco y mencione por ejemplo El enigma de otro mundo, o tantas de serie B de los 40 o 50, ya puestos, que también podían ser fuentes de inspiración. Y si encima añades que tiene también cosas de Gravity, pues igual, da la información completa y di, por ejemplo, que Gravity podía tener su base en Moonraker (1979), da risa, ¿verdad?, pues vean las escenas de la estación espacial de esta última y compruébenlo, o sea, dejemos respirar tranquilamente esta Life sin necesidad de hacer comparativas.

Life es una obra que funciona por sí sola gracias a una trama expectante bajo el recurso de: grupo de trabajo aislado en la que surge un extraño y de la tranquilidad y rutina se pasa a lógica histeria colectiva. Los protagonistas no transmiten ninguna particularidad relevante, tan sólo una pincelada familiar por aquí y una discapacidad por allá para ahondar en el aspecto humano y así marcar diferencias con el invasor, un especimen frío y poco familiar, un ser que al mismo tiempo está más aislado en un mundo desconocido para él. Partiendo de este descubrimiento de vida en Marte en forma de células durmientes, de repente una muestra se convertirá en algo más que en un principio básico de vida y alcanzará una agresividad y fuerza superior para sobrevivir.

Sobre temas científicos, equipo técnico y demás, se puede objetar en alguna escena. Si oyes ruidos en el espacio te dirán que eso es imposible, bueno vale, pensaremos que son ruidos sordos; porque no sé qué perfección quieren ver algunos en una película como ésta que no trata de presumir con explicaciones de nada.

A destacar una música impresionante y de lo más acertada para añadir tensión. Un 10 a la música. Un 10 también a Rebecca porque sí. Y a todos. El invasor te convencerá porque la película engancha de sobra. Empiezas de cero pero terminas orbitando por lo que Life es aconsejable al máximo para un rato emocionante.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de enero de 2024
75 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no lo soy, pero me gustaría serlo. Hace poco me estafaron en una tienda. Advertí algo raro en el precio y luego me di cuenta. Regresé y protesté a la asquerosa dependienta, una vieja alta, con unas gafas grandísimas y una melena dispersa como una onda expansiva. Me dijo que estaba todo bien. En ese momento me hubiera gustado ser un Beekeeper, coger un bidón de gasofa, rociar los estantes y prender toda la mierda del negocio. Pero no, media vuelta y fuera. No era para tanto, dirá alguien, serían 5 ó 6 euros pero es la honrilla. La falta de respeto lo que jode. Timan por internet y la policía no puede hacer nada. Te birlan la casa y la policía no puede hacer nada. ¿Ley o justicia? Justicia, evidentemente. Y eso es un Beekeeper.

Eso es lo que tienen estas películas, que reconoces a Jason en el papel de Jason, el justiciero, el que hace por ti lo que los hijos de puta del Estado no hacen y en cierta forma agradeces que al menos, en película, te cuenten casos de justicieros desinteresados vengando al anónimo ciudadano estafado, violado. Agradeces que al ver a ese ciudadano desamparado haya alguien que inventa personajes para hacer justicia aunque sea a hostias (ahora lo están aprendiendo por centro américa). Y lo hace porque está de acuerdo. Y ahí está Jason, modélico. No es que la película sea modélica de brillante sino que es del modelo bien sabido. Su modelo de acción. Jason hace la película como el funcionario atiende el mostrador de información, mecánicamente, sin alardes, sin sonrisas, sin amabilidad, sin gracia. Bueno, para mí, bien, esos trabajos no son agradecidos y por tanto no hay que regalar simpatía, y menos aún sonrisas falsas, aunque pienso que en una película sí se podría, y Jason en otras hace lo mismo (repartir hostias) pero con más historia, con un fondo más entrañable, aquí no. Y eso se echa de menos. Hay mucha gente al tostadero para que Jason sacuda pero poca reflexión, poco espacio para asentir con tristeza la excusa de tanta violencia, pero Jason es así, tajante. ¡Pero que sí! Espero volver a verlo, como es él, del lado honrado y actuando como un criminal.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 445 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow