Haz click aquí para copiar la URL
España España · Molins de Rei
Críticas de Darlantan
<< 1 50 60 68 69 70 71
Críticas 354
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de marzo de 2017
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuento de la Princesa Kaguya es una película del estudio Ghibli basada en un cuenta clásico japonés. Un cuento en el que una pareja de ancianos encuentran a una niña que sale de dentro de un brote de bambú y la crían como si fuera hija suya.

La niña irá creciendo de forma bastante acelerada, y pronto se convertirá en el objeto del deseo de varios hombres poderosos de Japón.

Es un cuento con mucha de la mentalidad japonesa, un drama que tiene a la princesa como protagonista y que nos llevará a lo largo de su vida bajo el cuidado de esos padres atentos que parecen querer sólo lo mejor para ella.

La película nos lleva de la mano de Kaguya durante más de dos horas, y lo hace con un estilo de animación para nada habitual, uno que nos recuerda al trazo hecho a lápiz y que huye de técnicas novedosas de animación: lo artesanal por bandera. Con esto quiero decir que tiene un look realmente especial, uno que puede encandilar a mucha gente pero que está alejado de lo que se hace a día de hoy.

La historia de la película está bastante bien, teniendo los elementos clásicos de los cuentos, con su drama, su moralina y todo lo que les caracteriza. El problema principal de la película (en mi opinión) es un ritmo excesivamente pausado, hasta el punto de que me llega a aburrir durante casi todo el metraje.

Vistas las notas de la prensa internacional parece que éste aburrimiento es algo particular. Puedo entender que los japoneses tienen otra forma de contar historias, de hecho me gusta mucho leer tanto manga como ver anime y hace poco he visto algunas películas clásicas del país nipón. Pero una cosa es tener un ritmo lento y el otro es hacerte pesado o aburrido, y eso ocurre cuando lo que me van contando no me interesa lo más mínimo, que ha sido el caso.

Puedo ver que es una película especial, con una producción distinta y que vuelve a las raíces del cuento japonés para traerlo a día de hoy, pero no es una película hecha para mí. Una película que objetivamente está bien pero que en lo personal no me ha llegado, y es por eso que le pongo la nota que veis más abajo.

Os diría lo de siempre: probad y me decís, pero no puedo recomendárosla.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de enero de 2016
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que cuando me puse a ver ésta película esperaba encontrarme con una peli de terror del montón. Sinceramente, no tengo ni idea de qué o quién había puesto esa idea en mi cabeza, pero el hecho es que allí estaba.

Into the Woods es una película musical que mezcla distintas historias clásicas (tipo caperucita roja, Blancanieves, la cenicienta…) para conformar un relato propio que se nos narra en forma de musical.

Y poco más puedo decir del argumento, superficial, bastante tonto y con unas canciones sin gracia.

Una película de éste estilo debería tener al menos buenos temas musicales, o al menos pegadizos. Pues bien, en Into the Woods es evidente que el dinero ha ido a otro lado, porque las canciones se antojan sosas, sin gracia y encima lo que se ve en pantalla cuando se cantan no tiene ningún tipo de interés.

En los efectos especiales y el vestuario tampoco se ha ido el dinero, contando con una película muy oscura y sin ningún tipo de alarde. Incluso se puede decir que es algo cutre, con cosas como el traje que viste Johny Deep que no dejan de verse falsas y artificiales.

Y donde ha ido el dinero? A contractar actores con nombre que parecen haberse tomado la película como unas pequeñas vacaciones, gente como Meryl Streep, Emily Blunt, Chris Pine o Johny Deep no muestra ningún talento interpretativo en ésta cinta, quedando como meros personajes planos que se dedican a cantar cuando toca y poca cosa más.

Por si no lo habéis notado, ésta película me ha parecido bastante mala, de hecho, en un primer intento por verla no pasé del minuto seis, ha sido en un esfuerzo por mi parte (para hacer la reseña sabiendo de lo que hablo) que he conseguido verla entera, y me arrepiento de no haber escrito esto sin tener que tragarme esas casi dos horas de mal cine.

No la veáis.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de mayo de 2017
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El olivo es una película pequeñita, y no sólo porque dure una hora y media escasa, sino por medios y aspiraciones.

Nos cuenta cómo Alma, una chica que vive en un pueblo y que quiere muchísimo a su abuelo, cree que la venta del olivo milenario de la familia por parte de los hijos de éste es lo que ha hecho que el abuelo pierda las ganas de vivir. Así, intentará convencer a un amigo y a su tío para recuperar lo que vendieron.

Con apenas tres personajes y una historia simple que apela a las raíces y a los sentimientos, se monta una película muy resultona que consigue lo que se propone. El mérito creo que es del trío de actores protagonistas, con Anna Castillo y Pep Ambròs un escalón por detrás del gran Javier Gutiérrez; aun así, buena química entre los tres.

Es una película hecha con cariño, que aunque cuente con momentos un tanto típicos (especialmente en el final) no deja de ser divertida y amable, algo con bastante mérito.

En el apartado formal tampoco sorprende en ningún momento. Nada que la haga especial, pero aún así sigue notándose ese mimo que emana por cada poro de la película.

Supongo que seré un sensiblero y es eso lo que me ha acabado ganando, pero el caso es que veo que objetivamente no es nada del otro mundo, pero consigue llegarme (en algunos momentos) y no tengo claro el porqué. La magia del cine?

Entonces la recomendaré, no? Pues no lo sé XD. Es una película que hemos visto alguna que otra vez (al menos su concepto) y que no destaca por nada en particular… así que bajo vuestra cuenta y riesgo le podéis dar una oportunidad. Facilona? Emotiva? Sí a ambas.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
28 de agosto de 2017
2 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy os hablaré de una película controvertida, de esas que cuando te enteras de que está en producción piensas. ¿era necesaria? Y esa es, ni más ni menos, que la versión de 2016 de los Cazafantasmas.

La premisa no es mala del todo, traer a 2016 una franquicia a la que la gente le tiene mucho cariño, y hacerlo al estilo de la primera entrega, cogiendo cómicos famosos y dándoles algo de manga ancha para improvisar algunas de las escenas.

El argumento de la película es lo de menos, pero vamos allá: una posible profesora de una universidad prestigiosa descubre que una vieja amiga está usando su imagen en productos que podrían desprestigiarla (un libro sobre fantasmas) y decide ir a verla. Y por cosas de la vida acaban encontrándose con una aparición, lo que hace que acaben trabajando juntas de nuevo (eso y que la despiden por poco seria).


Desde ese punto iremos descubriendo a los personajes, al malo, la amenaza que se cierne sobre Nueva York… todo con una estructura ya vista y que debería funcionar.

En el fondo no me parece una mala idea, sólo creo que no hubo el talento necesario para llevarla a cabo, ni por parte del director de la película ni por el de las actrices, que en lugar de hacer una película de comedia parece que estén parodiando las películas originales.

Me detengo un momento en las actrices, el principal problema (en mi opinión) de la película. Y no es que sean malas cómicos, es que no hay ningún tipo de química entre los personajes, así que sueltan chascarrillos y acaban por no hacerte ni pizca de gracia.

Otro problema es que quiere parecerse demasiado a la original (a la que hace guiños constantemente), y esa es una película que funcionó en el año de su estreno, una película hija de su tiempo. Pero hacer lo mismo en el 2016 no funciona, y menos si careces de la magia y el buen feeling entre actores que sí tenía el producto original.

Con todo el resultado no es un total desastre, es una película intrascendente de suficiente raspado que podría haber sido muchísimo mejor a poco que se esforzaran un poquito más.
Darlantan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 60 68 69 70 71
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow