Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de La sembradora
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
5
9 de abril de 2010
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima dirección de actores, actuaciones forzadas, narración irregular, demasiada sangre donde no debe haberla y falta de sangre donde debería haberla... ni hablar de las batallas: parece que se tratara de un ensayo, todo el tiempo. La actriz elegida, malísima, pero mala de pena, además de fea y con cara de pekinés. No espereis encontraros con Suriyothai, su protagonismo es mínimo y para colmo, predecible: la peli debió llamarse "La envenenadora de Thailandia". Os aseguro que si conseguís llegar hasta el final (es más larga que día sin pan) me dareis la razón.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver. Hablar sobre Hipatia son palabras mayores, y a mí esta peli que me ha dejado... fría. Será que tenía demasiadas espectativas, aunque algo me olía. Alguien ha dicho que a Ame le falta estilo: lo suscribo. Alguien ha dicho que Hipatia parece una maruja: lo suscribo. Mejor aún, se parece a la ilustre Jacinta Pichimahuida de mis tiempos de infancia, la maestrita buena y aplicada sin gota de gracia que hacía las delicios de los niños... Orestes y el otro, que es clavado a Brad Pitt. No creo que sea culpa de Rachel, ella es buena actriz. Simplemente, se ve condicionada por las bien poco exigentes exigencias del guión. La Hipatia de Rachel es blanca, blanda, tibia... cansina, un flan. Blanca y radiante va la novia de la ciencia, razón por la cual se nos la presenta prácticamente virgen. O virgen a secas. Lo que sí, una película correcta, buena puesta en escena (tampoco gran cosa), aunque desapasionada y maniquea. El Ame tenía que ponerle la nota anticristiana, causa y origen de todos los males de la Tierra. No olvidemos que una cosa NUNCA puede ir separada de la otra, como no hay bien sin mal ni curas sin comunistas, y con esto ya digo mucho. Síntesis: maniqueismo total de las ideas, que es lo que hoy impera dentro del establishment progre. Que es la contracara del establishment de toda la vida, el facha. Como tantas películas, donde se utilizan hechos históricos -siempre tergiversados y pervertidos por el ojo de según quién- para echarnos a la cara el epítome de la injusticia humana. En este caso, ¿quién lo tiene? Como siempre, el fundamentalismo religioso. Las causas de ese fundamentalismo no se explican. Apenas llega a esbozarse a través del esperpéntico personaje de Dabo: una multitud furiosa y enardecida, enganchada al fundamentalismo religioso por causa de la ignorancia impartida con toda conciencia por una clase dominante, la de los notables (Hipatia entre ellos). ¿O creen que en esa época cualquier vecino de a pie conseguía un carnet para entrar la Biblioteca de Alejandría, como pasaría hoy? No, señores: la cultura estaba en manos de una clase dominante, gestora de un resentimiento puebleril que con los años acabaría en fundamentalismo. Falta un rigor histórico, una lectura objetiva y profunda de los hechos. Sin embargo, de esto no se habla en la película. Y falta, por supuesto, una Hipatia que parezca Hipatia y no la señorita Jacinta.
Habrá que esperar un título indie, a las ordenes de algún director desconocido al que luego lapidarán. Como a Hipatia.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Demasiada información para semejante pastiche. No he leído la novela, aunque intuyo que pasa de las 400 páginas, que es lo que se lleva hoy. Trueba ha querido meterlo todo y así ha salido. En fin. No daré detalles de la enooooooooooooorme trama, porque está prohibido -aunque he visto por ahí alguien que da detalles de la trama y nadie le ha censurado la crítica diciéndole que vaya al spoiler.
Los toques de humor no funcionan y todo se hace demasiado inverosímil (no daré detalles, como decía me mandarían al spoiler y no me apetece darlos)... Nisiquiera funciona como fábula: no logra emocionar, en esto no se equivocan los críticos de Filmaffinnity, no se mantiene la tensión lo suficiente como para provocar la emoción (gatillazo tras otro de Trueba) y, vamos, que parece la versión cinematográfica de un director nóvel de un novelista igualmente nóvel, mucho entusiasmo, buenas intenciones, romanticismo en ciernes, mucha chicha, poca limonada. Y sobre todo: demasiada información. ¿No podría haber sido menos pretencioso Trueba y contener el filme en una subtrama en vez de meterlo todo como en un puchero?
En fin. Decepción. Y luego, qué ¿no hay más actores que Darín en el panorama actual? Es buen actor, vale, pero empieza a cansar verle la cara en cada producción hispanoamericana que se presente.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
6 de abril de 2010
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos vamos no me jodan... que esta peli es un soberano BODRIO. Después de Last Days Van Sant ya no puede hacer más nada. El chico es pésimo, la historia se repite a si misma como en elephant (otro bodrio, lo siento por sus fans de culto) y en Gerry. Lo que tiene Van Sant es que es irregular en extremo, soso, frío, y para colmo TÓPICO. Estos niños Y que parecen una continuación de los X novecentistas, ya como que aburren. Y luego es que es sosa, no nos engañemos... y ese niño, por favor... una cosa es mostrar la frescura del debutante (piénsese en el niño de Pelle el conquistador, por ejemplo) y otra muy distinta es poner al primer carilindo que encuentre solo porque le ha gustado a Gus.
Qué decepción, y pensar que tenía buenos antecedentes... bah, que ni ganas de comentarla dan.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de marzo de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que alguien me explique por qué esta película tiene esta puntuacion, habiendo nada más que dos críticas y de 4 y 5. Es aburrida, tópica, infumable de tan lenta. Lo peor de todo es que el clímax nunca llega a producirse y no se explica el por qué, por ejemplo, de la actitud de la madre, que parece ser el hilo conductor de la película: su empeño en respetar las tradiciones judías. Dónde está el conflicto, más allá del hecho histórico? Que alguien me lo justifique, porque yo no le hallo justificación. En otro caso me quedaré con la sensación de que he sido estafada.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow