Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciutadella
Críticas de KillerCarrot
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de enero de 2021
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Golam se ha ausentado de Porto Cristo durante una temporada. Al volver, descubre que una banda criminal ha convertido su querido pueblo en un infierno donde reina la anarquía. Nadie hace justicia. ¿Nadie…? Al más puro estilo Charles Bronson en “Death Wish”, Golam, sus gafas de doble visera y su pistola de matar malos han venido a poner orden.

“Jostissi de carreró” es una amibciosa película mallorquina que, igual que “Turbo Kid”, ha sido financiada por micromecenazgo y sirve como homenaje a los divertimientos de los años 80 y 90. Esto se traduce en una locura llena de detalles que desborda imaginación y ganas de disfrutar y de hacer disfrutar.

La frontera sociodialectal y el hecho de que vaya dirigida a un público bastante concreto no juegan a su favor. Ahora bien, yo, como baleárico cinéfilo y friqui nacido en los 80, tengo la suerte de ser prácticamente el público ideal de esta película. Hablo, pues, desde mi condición no objetiva, cuando digo que “Jostissi de carreró” es buenísima.


La frase: «Parece mentira que dentro de una cosa tan pequeña quepan tantos “seros” y unos de maldad.»

El personaje: de toda la cabalgata de esperpentos que desfila por los callejones de Porto Cristo, el que desprende más carisma, nobleza y autenticidad y está a la altura de su nombre es Espartaco Manowar (Pep Boix).

La escena para el recuerdo: la persecución final. Como persecución no hay mucho por dónde cogerla, pero qué planos, tú, qué vistas, qué postales; estos drones hacen su trabajo.


cinequanon.cat
KillerCarrot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de octubre de 2019
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las crisis y problemas de autoestima de Georges (Jean Dujardin) intentan ser aplacados por la satisfacción de las cosas materiales y por un ego creciente que busca la libertad a costa de no aceptar la realidad.

Pero las heridas o carencias del alma no pueden esconderse tras chaquetas de piel. En “Le daim”, un contenido Quentin Dupieux (“Rubber”, “Bajo arresto”) nos explica sin sutilezas (y a la vez sin que resulte forzado) la alegoría de la chaqueta como caparazón. Ah, y aquí el “arte” (hay que ponerlo entre comillas) no sirve precisamente como terapia para curar dichas heridas, sino más bien lo contrario.

“Le daim” es una idea sencilla llevada hasta las últimas consecuencias, con situaciones graciosas y la duración justa, aunque, como pasaba en “Vivarium” (Lorcan Finnegan, 2019), le vendría mejor el formato de capítulo de “En los límites de la realidad”. Eso sí, debe decirse que el estilo simple y casero de la filmación y la elección del protagonista le van como un par de guantes de piel de ante.


Tiene un aire de…
Cowboy de medianoche (1969) + Ocurrió cerca de su casa (1992) + El señor de los anillos (2001, 2002, 2003)


cinequanon.cat
KillerCarrot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dastan y Zhanna son una pareja joven que, a punto de tener a su primer hijo, vive en una discusión constante. Por tal de escapar de esta insana rutina, Dastan queda para ir de pesca con dos amigos a quienes hace tiempo que no ve. Nada mejor para recargar las pilas que la calma y la desconexión que asegura un día en la naturaleza con buena compañía. ¿Qué puede salir mal?

Cruzarse con una familia de criminales en una situación comprometida quizá no sea el peor de los accidentes que conviertan la excursión en una historia que va a resultar realmente difícil de creer a Zhanna…, en caso de que Dastan pueda llegar a contársela.

“Sweetie, You Won’t Believe It” es una competente “buddy movie” de ritmo ágil que flirtea con el terror y hace gala de un inusual dominio del embudo para hacernos tragar gags y más gags, muchas veces bastos y exagerados al límite, hasta lograr que el conjunto acabe funcionando a las mil maravillas.


La frase: «Yo voy a decirte lo que es una mente inestable: es cuando te casas y luego dejas de hablar con tus amigos.»
El personaje: el hermano mayor, siempre hablando recitando refranes.
La escena para el recuerdo: la accidentada infiltración en la cabaña del psicópata asesino.


cinequanon.cat
KillerCarrot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de mayo de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creadores, criaturas, matrimonios, pasatiempos, Michael Fassbender, sangre.

El viaje de la nave colonizadora Covenant es interrumpido por una explosión cercana que llevará a los tripulantes a plantearse cambiar su destino inicial para probar suerte en un planeta desconocido… donde todo parece indicar que no van a encontrar nada bueno. Por suerte, Ridley Scott tomó nota de sus errores pasados y pidió a los guionistas que el cociente intelectual de los tripulantes de la Covenant fuera ligeramente más alto que el de los de la Prometheus… Y, bueno, supongo que lo habrán intentado, diría que sí se aprecia una ligera mejora. Quizá dentro de dos secuelas ya serán 'borderlines' y tendrán alguna posibilidad real de sobrevivir.

En esta secuela de precuela todo resulta muy previsible, y los errores argumentales sumados a la repetición de escenas ya vistas casi han conseguido hacerme perder el interés y la fe en el universo de "Alien" (Ridley Scott, 1979). Aún así, de algún modo, el mítico diseño de los xenomorfos (no muy bien explotado en esta última película, todo sea dicho) y el carismático personaje de Fassbender tienen el gancho suficiente para paliar un poco las carencias del conjunto, y, para bien o para mal, parece que la franquicia seguirá adelante.

Para acabar, querría resaltar que en "Alien: Covenant" las cuestiones sobre la creación están abordadas con más elocuencia que en "Prometheus" (Ridley Scott, 2012)… Ahora bien, tampoco esperéis que se os aclare nada. Yo os diré cómo va a acabar todo, quizá dentro de seis películas: simplemente se va a descubrir que los creadores de la humanidad son unos seres pequeños, deformes y mezquinos. Porque cualquiera que diseñe una criatura intentará siempre que sea superior a sí mismo (si no, ¿pa’ qué?).


La frase: «Una nota desafinada puede destrozar toda una sinfonía.» Irónicamente, la película no se esfuerza lo suficiente para aplicarse el cuento.

El personaje: sin duda, el capitán Branson (papelón de James Franco). En segundo término, David (el robot interpretado por Michael Fassbender) sigue siendo un personaje potente, y es quien tiene las conversaciones más interesantes de la película.

La escena para el recuerdo: la de los resbalones con la sangre. Divertidísima. Imaginadla protagonizada por Mr. Bean. De hecho, tanto "Prometheus" como "Alien: Covenant" mejorarían muchísimo si todos los papeles humanos fueran interpretados por Rowan Atkinson.

www.grushenko.cat
KillerCarrot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de octubre de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gato negro, dos grullas de colores, glóbulos oculares, melones, poetas, agujas, una piscina de vino.

En plena dinastía Tang, un Holmes budista y un Watson histriónico investigan cómo murió veinte años atrás la concubina favorita del emperador, pues sospechan que en su trágica historia se esconde el misterio del gato asesino que aterroriza a los descendientes de los implicados en su muerte.

“Legend of the Demon Cat” es un ejemplo perfecto de los tópicos de la cinematografía china: ritmo dinámico, historias aparentemente simples que van retorciéndose y reestructurándose a cada paso, ambientación elaboradísima (qué decorados, qué vestuario, qué maquetas), sobreactuaciones, y efectos digitales evidentísimos. Pese a que los dos últimos puntos mencionados solo sirven para sacar al espectador de la historia, supongo que tenemos que aceptar que, por algún motivo, a los autores chinos les gusta que sea así.

La historia realmente parece tener potencial, pero no llega a transmitir mucho, quizá por una dirección demasiado plana, como lo haría un arisco felino que tiene muy claro dónde quiere llegar y que quiere hacerlo con elegancia y sin mojarse.


www.cinequanon.cat
KillerCarrot
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow