Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ElPretenciosoGenéricoLineal
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
4
20 de diciembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi primer contacto con Madre! ocurrió como uno de los trailers en el cine, antes de que empezase IT, fue de lo mas destacado en mi estancia ese día en el cine. Ese corto pero intenso instante me marcó, te muestra una de esas películas de terror inteligente, de las que ya prácticamente están extinguidas en el océano del cine comercial actual, te deja un sensación escalofriante y ganas de saber los entresijos que oculta.

Darren Aronofsky es de esos directores que necesitamos ante este panorama de cine bombástico y de eyaculación precoz para decir "no esta todo perdido". Es un eslabón perdido del cine posmoderno, un director que ha querido destacar entre el resto de cine independiente con su formidable uso de recursos metanarrativos y de dirección, sumados a guiones ambiguos y en otros casos, abstractos. Es un director de mensaje, de los que transforman elementos propios como los simbolismos, la apoteósica banda sonora y su dirección formidable, en versos de inconmensurable valor para el séptimo arte.

Pero ya hace unos años que no veo a ese director ingenioso y creativo que era antes, a Madre! se le ven las raíces, sus referencias a su filmografía anterior, La semilla del diablo y Anticristo, consiguiendo que una obra de autor se vea como un refrito de si mismo. Y al igual que Cisne negro con Perfect Blue, pienso que Darren Aronofsky esta rindiéndose a sus referentes únicamente aportando estilo. Opino que Aronofsky estaba mejor antes de tener un renombre famoso.

Ya hablando directamente de la obra en cuestión, el estilo que Darren opta en su filmografía y su forma de enseñar al espectador (que es semejante en todo el transcurso de la obra, pero totalmente dispar entre sus obras) han sido para cuestionarse en su principio antes de ver la obra, pero siempre lo acaba resolviendo con un ritmo que ya desearían muchos directores de orquesta. En Madre! los temores ante "como se puede estampar Aronofsky" se hacen realidad y el ritmo muere, quedando en una película donde sobra una hora de lo que tendría que ser un vertiginoso viaje entre las psique de los personajes en un quiero y no puedo pretencioso que vive de una imagen y no un mensaje, ya que Aronofsky no construye nada hasta haber pasado la primera hora de metraje,ya que la primera se hace infumable, no hay mas que interpretación y pretenciosidad. Aronofsky se rinde ante sus actores y nos vacila, nos trata como tontos...y inexistente la sensación que me dio el trailer.

Mas allá de todo esto, el guión, premisa y mensaje ideados para Madre! son un diamante en bruto esperando a ser pulido (Aunque esta vez no sea el momento), en las entrañas de Madre! se encuentran varias lecturas que hablan sobre la vida y naturaleza, la relación entre la creación y el arte, tiene lecturas religiosas y lecturas sobre la inspiración. Y destaco como el tema que mas me emociona y recuerdo del film el hecho de que una obra esta condenada a perder la pureza y la vida cuanto mas se manipule y se dé a conocer al público, la obra mas pura y irrefutablemente perfecta no se conoce ni se conocerá, porque al final dando a conocer a "tu hijo" lo destruirán y perderá su esencia para ganar un significado...

...es como Aronofsky, que creó una oda y al darlo a conocer parió un aborto, película obviamente no recomendable para el espectador mainstream, pero tampoco para el fan del director ni para el esnob de turno y eso si es un tropezón, que termina ardiendo en su propia falta de modestia cuando Aronofsky explica obligado su final debido a su merecido fracaso en taquilla. Cuando una obra se tiene que explicar por medios externos es igual que si empezases a dibujar un cuadro, lo expones y la gente lo interpreta erróneamente o es un desastre interpretativo y tu que lo has dibujado dices: "NO ES UN PERRO, ESO ES UN OSO porque etc" has fallado como comunicador y como expresionista.

Aún así tiene puntos fuertes que comentar, como la interpretación de Jennifer Lawrence en momentos de tensión o Javier Bardem que estuvo durante todo el viaje junto a Ed Harris exactos e idóneos, destacando a un Bardem sutilmente maníaco. Buena ambientación y efectos sonoros (que se quedan en tierra de nadie por culpa de los fallos narrativos y de ritmo) y algo propio del estilo de Aronofsky, esos tramos finales donde se prende la mecha de una bomba narrativa que da significado a la obra, aunque es uno de los apartados que mas se critiquen por su descontrol total de la sutileza, pienso que es la única parte que se hace amena de la obra.

Madre! da mucha rabia, muchísima rabia, ya que es potencial desperdiciado en su mas vivo esplendor, las metáforas visuales no aportan en algunos casos y en otros se ven inconexas (nada propio del director) destaco momentos posteriores al niño (la poesía visual del personaje de Bardem) y la resolución (aunque evidente) que es visualmente exagerada. Madre! estaba mucho mejor en la mente de Darren que en la pantalla grande.

Conclusión humorística (ante película de este mastodonte...manda huevos) te gustará si te molan los planos que no dicen nada y la frente y la nuca de Jennifer Lawrence, que se ve prácticamente durante todo el metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de agosto de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfrutando de un guion que parece salido de un cómic de la era de plata en el mundo del arte secuencial, con personajes como un Magneto o Mystic completamente oscuros respecto a su contraparte moral guiada por el Profesor X, personajes muy muy blancos y muy muy negros que en posteriores secuelas irán pillando, ambos bandos, matices grises (Aunque de manera poco sutil) X-Men no parece ofrecer nada diferente, pero lo hace!

Digo que es la representación mas retro por ese guion donde malo muy malo con pasado trágico hace el malo con un plan maloso es derrotado por el trocito de pan que siempre ha sido y será el Profesor Xavier y sus alumnos. Toques como la actitud de Mistyc o Toad que resultarían hoy en día de chiste, ridículas y que no verían la luz en 2016, aunque le da un toque medio pulp medio caspa bastante único.

Hay gente que discute sobre si es una fiel representación de los cómic, aun ganando el si como mayoría casi absoluta tengo que hacer un poco de abogado del diablo (Es una buena adaptación...) tratando a la ambientación como algo muy alejado de los cómic originales. Tonos apagados y negros que desprenden intriga pretendiendo darle un toque "cool y trascendental", pinceladas serias que restan uno de los factores mas importantes de las obras originales,que es el uso de colores (Aun siendo a veces un recurso que parece maniqueista en los mismos comic, representando los colores de cyclops invertidos en el traje de Wolverine para representar su rivalidad en la patrulla X, donde uno es amarillo con partes azules el otro es azul con partes amarillas, y muchas veces se representan a los villanos con menor paleta de colores para dar un contraste y resaltar al "héroe") Son cómics super coloridos hasta llegar al punto de ser chillones, algo que se ha perdido en la película y que personalmente me cansa tanto de Hollywood estas ultimas décadas, donde creen que poniendo una paleta de colores mas oscura deberemos tratar al producto de manera mas seria y con una mas colorida tratarla de infantil, y un nabo. Aun así respeta a sus personajes en actitudes y comportamientos y al menos tenemos a ese Wolverine que no es puto imbécil como en sus orígenes o en Inmortal.

Y he escrito "Héroe" en paréntesis ya que la saga X-Men se caracteriza por no ser una panda de enajenados bajando gatos de los arboles o salvando viejecitas en los pasos de acera, sino como organizaciones semi secretas medio encubiertas por el gobierno en muchos casos y siendo recluidos o en el anonimato o sumados a la causa de defender sus derechos de una manera mas pasiva o agresiva, inspirados en Charles y Magneto respectivamente, dando esa ápice mas realista que ver un tío enmallado mientras todos le aplauden diciendo: OH! Así se hace Spiderman!!.
Y como curiosidad cada uno es un reflejo del nacimiento de la defensa por los derechos de la población negra en la época de los 50/60 siendo El profesor X es una suerte de inspiración de las ideas de Martin Luther King y Magneto una especie de Malcom X conforme al trato en la lucha contra el racismo.

Vamos ahora al meollo, ¿que hace tan distintiva X-Men 1 tanto de sus secuelas como de sus competidoras en el mundo del cine de superheroes? , una construcción de personajes digna de mención donde no sale el Deus Ex Machina por ningún lado, en una PELÍCULA DE SUPERHÉROES!, la presentación de personajes sin resultar incomoda (Obviando tal vez la elección de Toad como mutante para una primera película de X-Men, pero bueno... pensad que un año antes eran los 90's y ya sabéis que son bastante... no malos sino "especiales", ahora no seria ni una misera idea en la cabeza de un guionista medio respetable la inclusión de un mutante como Toad en el film... pero no resultará ni la mitad de molesto que en sus otras secuelas vomitivas como películas de Wolverine, que ni se respeta al personaje)
Y hablando de Wolverine... aquí se tratan sus comienzos sin ser un Made In Hollywood exagerado. Dándole ese toque carismático de manera mas sutil, aun siendo un personaje que no tiene muchas luces... al menos no es Cyclops.

Hablaría también del elenco de personajes y como (Obviando a Wolverine) ninguna tapa a otro en importancia de la trama, dando mas peso cada uno a la trama que si hiciesen la de los finales de Dragon Ball Z poniendo un Goku y compañía de relleno, es algo que ya pocas películas de superhéroes hacen, siempre acaba alguien robándose las escenas o un marginado que se le recordara como un looser (Aun así esta película no es la mas indicada para hablar de esto, sino su secuela)
X-men tenia recursos como para hacer una bomba de efectos especiales palomitera y Singer trastocó el Blockbuster para centrarse mas, no en la trama, sino en el trato de personajes, y lo hizo de manera muy efectista (A ver, tampoco es un hito narrativo pero es altamente distintivo en comparación con otros blockbusters palomiteros mas olvidables que este)

Aun contradiciendo algo la frase anterior, pienso que X-Men 1 no es la mejor en su saga ni mucho menos, fue un arranque a fuego lento y una presentación de intenciones, ademas sufre algo que en una película de este género es mortal que es el paso del tiempo. X-Men 1 no ha envejecido del todo bien, se le ve la raíz en su trama, mas sencilla que el mecanismo de un chupete, y para colmo es una película que no aporta tanto a la conjunto de tramas que conforma el universo imaginario de Stan Lee y compañía, y normal que haya sido aplastada sin ningún remordimiento por su continuación.

Tras todo esto, ¿Recomiendo X-Men 1? Si, si, y si mil veces, como producto distintivo de época y con un gran valor contextual para el mundo del comic llevado a la pantalla grande, para ver como hemos cambiado para que esto fuese la mar de chachi guachi y como introducción a una de las mejores películas tanto de la Saga X como del mundo del cine superheróico que es X-Men 2.

Como hemos cambiado no? Mas que el medio no.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Summer Wars
Japón2009
6,8
4.988
Animación
8
1 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he tenido la oportunidad de disfrutar de la filmografia de Mamoru Hosoda, pero reconozco en todas sus obras uno de los mejores tratos hacia el espectador, una metralleta de emociones y lo hermosas que son en todos sus aspectos, hasta el punto incluso de ser estúpidamente amables pero sin ser ridiculadas. Aun así mejor ir virgen para no acabar en comparaciones estúpidas con sus otras obras y tratar mejor al producto como individual.

Summer Wars es una ambiciosa tormenta que intenta abarcar un poco de todo de manera agraciada, con una explosión de creatividad. Obra sobre los valores de la vida, el poder de la unión y la crítica hacia una sociedad basada en la dependencia de un factor externo el cual puede llegar a ser incontrolable. Fluye a una velocidad estrepitosa pero parándose en el momento exacto, compulsiva, locamente dinámica, llenísima de vida.

Toda la flipada de Oz tanto como "red social" como resguardo y mantenimiento del mundo es de lo poco que me resulta tan bombástico como en parte, algo ridículo con tufo a Japones que te cagas, recordándome en gran parte a FLCL y lo que se ve de leguas como la parte favorita del menor de la casa. Pero las cosas claras, ni puto sentido y muy por los loles (FLCL no sufre de esto), y tal vez en lo único que me resulta ridícula la película, por eventos y casualidades que nacen por los loles. Y algún momento muy animesco que no se sufre. Sufrir es la palabra completamente opuesta a Summer Wars.
Por esto tal vez no sea para todo público y a su vez si sea recomendable para todo tipo de público, jóvenes y no tan jóvenes, para los de los shonen mainstreams como para los a veces pedantes amantes del seinen mas profundo, cada uno sabrá valorar la obra por uno de sus aspectos, pero tal vez no se sepa que nos quiere contar desde un principio y resulta extraña a la vez de preciosa y triste y FUAAAA.

Exijo destacar al personaje de la abuela como el que se come a absolutamente todos y a la verdadera ganadora de todo esto... pero por otro lado me presentan la importancia del Koi-Koi en la pelicula y puff.

Final bastante épico y ... creepy? (Cuando lo veáis lo entenderéis)

Conclusión: Obra que no se le debe dar gran importancia al hecho de ser poco creíble hasta en su universo y a los clichés (o al menos no tanto) y de gran valor y moraleja, super interesante e innovadora, de diseño impecable y recomendable para todos. Se ha ganado mi confianza.
Ahora a ver las demás obras de Mamoru Hosoda y esperar mas y mejor.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Akira
Japón1988
7,6
59.326
Animación
9
1 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira no es una historia simple, por mas que parezca por algunos diálogos (propios de los protagonistas, normalmente). Akira es un mundo post-apocalíptico con un trato artístico sin igual y muy característico, llegando a recordar escenas a películas sci-fi como Blade runner.
El trato del poder infinito y de como este puede llegar a perturbar completamente a un personaje, el cual ya sufría de antes de acoso e inferioridad, y la incógnita que se te presenta durante todo el film, ¿que es Akira?
Ahora llegan las partes filosóficas de la critica (En spoilers)
Akira es la linea que divide lo casual y comercial, lo fabricado solo para beneficios y ganancias, con el cine de culto, tratando temas mas complejos, como la sociedad de neo-tokio, o las distopias.
Si no recibe por mi parte el 10 es por la parte anterior al final, donde se explica para tontos el argumento de la película( y por el manga )
Akira es algo mas, es mucho mas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
14 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de nada tengo que recalcar mi amor a la bomba atómica andante de Godzilla, que desde que tengo uso de razón me ha encantado, tanto por su diseño como temáticamente (Es conocido por todo fan del Kaiju que este nació como una representación del terror de una sociedad japonesa indefensa ante una guerra nuclear, tras los devastadores estragos que hicieron las dos bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki por parte de Gringolandia).

Tras haber visto gran parte de las películas de Godzilla producidas por los Estadounidenses (y parte de las japonesas) solo puedo opinar dos cosas:

- Godzilla nunca tuvo que salir de Japón. Después de explicar con la introducción de mi critica el mensaje de Godzilla el hecho de que los mismos gringos roben a esta criatura a sus creadores para hacer semejantes ñordos es jodidamente asqueroso. Me resulta repulsivo el trato de los americanos al símbolo mas famoso de los Kaijus, que fue creado como critica a los conflictos bélicos de la 2a Guerra mundial y como "Azote de la naturaleza" por los actos impuros que hace el hombre para matarse entre si, que los americanos hagan films de Godzilla es contradictorio ya que los americanos no entienden que Godzilla es culpa de ellos mismos, es intolerable.

- Hollywood no entiende a Godzilla. Godzilla se demuestra en las cintas niponas como un "Heraldo de equilibrio", es un lagarto mutante bobalicón que destruye sin ton ni son Japón, en busca de sobrevivir alimentándose de la energía nuclear, a su vez Godzilla ha defendido la tierra de diferentes Kaijus (Hasta de Kaijus Alienígenas dios mio), no porque sea una criatura "buena" o "mala" (Es un puto lagarto gigante radioactivo, que tendrá que ver aquí la moralidad), sino por supervivencia y porque es una criatura agresiva y territorial. Es una criatura sencilla y eficaz, pero Hollywood siempre la pintará como "Bicho gigante que ataca la ciudad y donde los americanos vuelven a ganar, porque américa siempre gana...
Por poner la comparación mas clara, King Kong es un Kaiju creado por los Norte Americanos, y se puede comprobar como en películas posteriores a las primeras (Donde se mostraba como el mono rapta-mujeres que era simplemente malo) que este mono es inteligente y además es bueno. En resumen, le tengo tanta tirria a los americanos con este tema por pintar siempre a su Kaju como "El Bueno con corazón debajo de toda esa carne" y a Godzilla como WRAAAHRRR! *Lanza laser a niños huérfanos* "Mira que malo el dinosaurio", cuando la criatura nipona tiene mas moralidad que ellos mismo, robando un símbolo anti-guerra.

Vamos a hablar de este Remake, como todos los productos de Godzilla (Menos su primera aparición, la cual fue una cinta tanto de entretenimiento como una critica devastadora), es una criatura destinada a vender palomitas y entretener, y esta película es la que considero el primer intento serio de Hollywood para apropiarse de Godzilla con una gran película, las anteriores obras eran producciones modestas japonesas, con poco presupuesto y muñecos muy chulos con maquetas que se ven a leguas y esto iba a ser el momento de disfrutar de la criatura en CGI y con efectos especiales de gran calidad (Mentira).

La película comienza esperanzadora, ves caras famosas, como Matthew Broderick o Jean Reno, la dirección esta genial, POR FIN VAMOS A PODER DISFRUTAR DE UNA SUPERPRODUCCIÓN A LA ALTURA DE GODZILLA.
Estaba emocionado, quería ver a Godzilla lo antes posible, aunque había algo que me chirriaba de la película, y es su tono de "Despreocupación" o de "Infantilización" por parte de los personajes.
Poco a poco me estaba dando cuenta de que esta película estaba convirtiéndose en una Americanda (Luego vi al director y ate cabos), los personajes estaban siendo clichés muy rancios (Científico "freak" repipi y odioso, el francés con el acentazo "baguette croissant", la chica guapa y tonta de la peli que se enamora del chico guapo...)

Y a partir de la aparición de Godzilla todo va cuesta abajo y sin frenos, de repente Godzilla NO es Godzilla, hay gente que no huye de Godzilla y ningún militar lo ve venir a la costa de Nueva York y los personajes empiezan a cagarse encima haciendo las estupideces mas grandes que he visto en mucho tiempo, como si de una comedia muy, pero muy infantil se tratase. Todos los diálogos son basura y por si fuera poco, son demasiados, aburriendo enormemente y rellenando las 2 horas de metraje.

Pero lo que mas coraje me da, o dios, es el foco de los acontecimientos y el tono de la trama. Godzilla de 1998 es una película de amor en medio de una catástrofe en donde un conjunto de deus ex machina hace que el protagonista encuentre el amor en una actuación paupérrima de Hollywood, porque claro, para que vamos a hacer que el foco de atención sea Godzilla en la película de Godzilla.

Finalizando ya, porque no se merece hablar de lo inmensamente estúpida que se vuelve por momentos, diré que no merece la pena ya que no es Godzilla, para mi ese no es Godzilla, es un T-REX titánico que hace hechar de menos al lagarto rechoncho.

Mas bien, esta película NO es Godzilla, es Matthew Broderick te molesta THE MOVIE.
ElPretenciosoGenéricoLineal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Más sobre ElPretenciosoGenéricoLineal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow