Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogota
Críticas de berbe
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de julio de 2013
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar de ver PACIFIC RIM, y les puedo decir que es de las mejores películas del genero de acción/sci-fi que he visto en mucho tiempo (y mucho tiempo es mucho tiempo). Una gran falla tectónica separa este filme de los demás.

Ya basta de clichés tontos de hollywood. Basta de ver siempre el mismo tipo de acción taquillera Hollywoodense en la cual los directores gastan millonadas simplemente para impresionar con grandes explosiones y efectos especiales de punta mientras el guión, la trama y los actores no dejan de ser una tremenda basura. Basta de tener que caer en el típico salvavidas taquillero de tener que mostrar el culo de Megan Fox o cualquier otra flacucha de Hollywood/ángel de "Victoria Secret" simplemente para ganar taquilla masculina. La película se sostiene por sí misma y no necesita de bajezas como esta.

Estamos ante una versión por fin original sobre el cine de acción y ciencia ficción. Una película con cerebro, con trama, original, de efectos especiales espectaculares pero ante todo de una buena historia y actores los cuales están APOYADOS en estos efectos de primera calidad, y no al revés.

La verdad llegué a la sala de cine con bajas expectativas, esperando ver una especie de "TRANSFORMERS 5", pero no pude estar más equivocado. Luego de ver grandes bodrios como "Legión de ángeles" y otra clase de tontadas, cómo no estarlo. Desde un comienzo noté que la película debía estar basada en algún tipo de manga, pues la trama tiene una fuerte influencia de tipo Evangelion. No obstante QUE BUENA PELÍCULA. Y pues claro, al final pude ver en los créditos "Dirigida por: Guillermo del Toro". Luego de esto la sorpresa se me fue. Debía ser de esperarse. Que golazo ha metido del toro en las taquillas del mundo.

La producción es impecable. La trama auto-sostenible. El ritmo de la película es perfecto: no aburre, no ahoga. Los efectos son para molar los huevos. Los actores son bastante creíbles. La historia es nueva, es lo que queremos en el cine de ciencia ficción. Es difícil encontrar errores en la trama (yo no pude).

Os recomiendo ver esta película. Vale la entrada al cine. Si os gusta el anime, hace honor a las series y el universo que se maneja. Espero que en el futuro no arruinen esto con plagios baratos y sin sentido con el fin de sacar más películas a como de lugar, con guiones vacíos e historias tontas y clichés.

Sientate y relajate que pagarán por buen cine.
berbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de octubre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película propone un argumento interesante y comienza bastante bien. Los personajes te atrapan rápidamente y la protagonista generará en ti sentimientos de lástima y empatía. Creo que ese es uno de los puntos más a destacar pues Emily Blunt llega a caracterizar un personaje bien complejo bastante bien.

A medida que va pasando la cinta los giros se van haciendo un poco más flojos, pero igualmente te mantiene atrapado hasta el final. Creo que algunas escenas pudieron ser más “explotadas” pero pues… tampoco todo puede ser perfecto.

No leí el libro, pero la verdad vale la pena para ir a cine y entretenerse un rato. La película no va a ser más que eso, así que no esperes la “ panacea cinematográfica”. Solamente ve con buena onda, compra unas buenas crispetas y una gaseosa. Sientate y dejate ir un rato.

LO MEJOR: El comienzo. La caracterización de Emily Blunt.
LO PEOR: Algunos giros al final tienden a ser forzados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
berbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cinco obstrucciones
Documental
Dinamarca2003
6,5
2.832
Documental, Intervenciones de: Lars von Trier, Jorgen Leth, Claus Nissen, Jacqueline Arenal ...
4
5 de octubre de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de resumir la dinámica y de por sí toda la película en un corto formato de guión:

1. INT. APARTAMENTO ESBJERG. DIA

En una sala se encuentran LARS VON TRIER (57) se encuentra hablando con su amigo JORGEN LETH.
VON TRIER
Juguemos algo, Jorgen. Vamos a hacer 5 remakes de uno de tus cortos. Cada uno tiene una obstrucción diferente.

JORGEN LETH
Porqué hacer tal cosa?


VON TRIER
Es un ejercicio interesante. Además, la gente podría
Llegar a mitificarnos más de lo que ya estamos!

JORGEN LETH
Va la buena. Dale pues.


VON TRIER
Acá va la primera obstrucción!

JORGEN LETH
Oh, Lars. No estaba preparado para esto pero vale, déjame checar la obstrucción. Wow, La veo jodida.

VON TRIER
A la mierda contigo, yo sé más que tu mismo sabes de ti.
Hazla de una vez.

6 horas después.

JORGEN LETH
Oh no puedo dormir, creo que me echaré un mojón.

Silencio. Close up de LETH echándose el mojón.

JORGEN LETH
(a la cámara)
Cielos! Cuando eché ese 2x4 vi un cable en la esquina y tuve una revelación. Creo que mi nuevo corto de la primera obstrucción será hecho con cables, pues simbolizan el eje del fluir y lo complicado de la vida.

RESULTADO: GENIAL!

---------------------------------------------------------
Si no entendiste la sustancia de este corto guión, lee esto:

El danés Lars Von Trier pretende reinterpretar el corto de Leth “El humano perfecto” mediante la inclusión de cinco obstrucciones (una por corto), dando como resultado cinco cortos diferentes. Lo que hace más interesante esta película es que reta al mismo creador de este corto (osea Leth) a hacerlo el mismo, para ver qué tan capaz es el veterano del cine en interpretar y reinterpretar su propio trabajo y su propio campo de acción.

Una idea interesante en un ejercicio de universidad determinado bien sea a dirección de arte o algo por el estilo. Cada corto termina siendo diferente del anterior, pero agradable e interesante.

La idea y los resultados están buenísimos, pero su proceso es mostrado poco a poco. Vuelve del film algo largo y tedioso. En total 128 minutos, de los cuales solo 30 aprox (si se juntaran los resultados finales de las obstrucciones) daría como fin un mediometraje que contiene la sustancia sin aburrir el público.

Obviamente la película maneja cierto nivel que los espectadores (en especial estos arribistas que nos creemos críticos de cine) pueden llegar a sobre interpretar e incluso mitificar, y he aquí el gran error que he notado en la mayoría que ha visto esta película.

Creen que por mostrar a Leth en la cama sin dormir, esto connota la angustia del ser humano por su trabajo en su búsqueda por la excelencia y por dejar su huella en el mundo. Creo que este film no es nada de eso, pero estas situaciones se dan todo el tiempo en campos como el cine y el arte, en especial al tener dos grandes del cine como Von Trier y Leth.

La película es un simple ejercicio de reinterpretación de un grande a un titán del mundo fílmico. Algo divertido e interesante, no obstante puede llegar (como dije antes) a ser lento y algo tedioso. Un guión al que le falta un poco de bolas, trata de mostrar etapas claves del proceso pero se queda corto en hacerlo. Los resultados son geniales y creo que sirve bastante para el mundo de la academia. Las actuaciones se supone que son “espontaneas”, tal vez por esto su vacío en el guión.

Lo mejor: Ver cómo las capacidades de Leth lo llevan a retarse a sí mismo, dando como resultado cortos increíbles.
Lo peor: Escenas y tiempo innecesario gastado en pantalla. Creo que pudo ser un poco mejor estructurada su narrativa y su edición.
berbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
1 de abril de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de verla con unos amigos porque estábamos muy aburridos en casa (mujeres incluidas) y puedo decir que en efecto la película te deja inquieto... pero porque es una mierda.

El viejo y rayado "formato" que trata de ser original de la cámara-en-mano me generó un gran escepticismo al momento de comenzar el filme... Este formato esta más que cagado y repetido por muchas películas fallidas que buscan dar "realismo" a la trama cuando en realidad lo único que hacen es ahorrar presupuesto. No obstante, hay películas como "El proyecto de la bruja de blair", REC, entre otras que logran sostener el formato dado que la película tiene elementos interesantes o al menos intrigantes... cosa de la cual esta cinta carece en absoluto.

El principio llega a ser interesante, pero a medida que avanza se vuelve cada vez más cliché, sus efectos especiales (que es por lo que se podría salvar) son tan carentes como la sensación de miedo que transmite. La misma idea de simple, una niña insulsa (porqué no puede ser otra persona? un abuelo, un adolescente hombre, una madre de familia.. bueno en fin) poseída por Satanás, un cura que no cree, un resto de personajes incompetentes: resultado un fiasco como este...

Me rompe las pelotas que no traiga nada nuevo al genero, existen mejores películas de terror, que sí dan miedo, así que no pierdan su tiempo viendo esto... No se dejen guiar por el trailer.

Lo mejor: El trailer
Lo peor: Los personajes, los actores, la trama, el guión, los efectos inexistentes... en general: todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
berbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
31 de mayo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene uno de los comienzos más interesantes que he visto en un tiempo y, probablemente si eres como yo, te sentirás impactado por la idea que aparenta tratar llegando a pensar que la película es la ostia. Sin embargo, conforme avanza sacrifica la idea del guión por una extensión innecesaria en su narrativa y la inclusión de efectos especiales un poco innnecesarios.

Eso sí, tratan de meter el sello de Disney que toda película debe tener y está bueno, pero en pos de eso sacrifican mucha de la genialidad de la película, perdiendo un poco el hilo de su narrativa, haciendola en muchas partes planas y confusa. Adicional deja muchos vacios: no vas a saber la motiviación y no vas a entender muchas cosas que pasan o para qué pasan todas esas cosas que se podrían ahorrar.

Tiene algunos personajes bastante unidimensionales (¿Qué película blockbusteriana no los tiene?). Pero al centrarnos en sus protagonistas a la que más destaco en esta “planitud” es a Britt Anderson, cuyo rol me sigue confundiendo al momento.

Le rescato que tiene una belleza visual impresionante cuando evoca la visión del futurista que se tenía en los años 80’s, especialmente la que Walt Disney tenía en esta época. Tiene guiños de dirección de arte interesante (para el que los logre ver) como el mostrar en Tomorrowland la Space Mountain de Magic Kingdom o la participación de Disney en la feria de la ciencia en Nueva York. En este aspecto y junto con algunos momentos divertidos la película incluso llega a opacar las fallas que presenta en cuanto a narrativa.


LO MEJOR: El manejo visual de Tomorroland. Mucho potencial en el guión. Los primeros 30 minutos.
LO PEOR: La forma como manejan la narrativa, haciendola extensa, tediosa y plana. 30 minutos de sobra que hay durante la película, los vacíos e inconexidad entre muchos de los pilares de su trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
berbe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 8 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow