Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Gazuar
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Como si viviéramos en los años 80 comienza una película anclada en el pasado que cuenta una historia de navidad, a priori triste, que se sustenta en los actores que protagonizan la historia.

Sin llegar a los limites de crudeza de Tokio Godfathers, cuenta la historia de varios alumnos y algún que otro profesor en un internado inglés por navidad.

Un gran Paul Giammati se marca un papelón como profesor. Comienza con el típico cliché de profesor cascarrabias y duro, se desmarca de la típica evolución exagerada que sufren estos personajes en las historias navideñas. La película finaliza con un personaje distinto pero reconocible.

Ocurre algo extraño con la película. Cuando se quedan el trío solo en todo el colegio es cuando creía que la película iba a pegar un bajón, y no, al contrario. Es en ese momento donde los 3 se desenvuelven mejor y donde la película creo que es donde más ligereza gana. En cambio, luego cuando vuelven el resto de alumnos es cuando notas que te molestan el resto y que quieres ver más del trío.

Una película simple pero que apuesta por sus personajes y le sale bien.

La mejor película del director
Gazuar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
31 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se Gareth Edwards es para mi de los mejores estrenos del 2023 desde el punto de vista comercial. El formato de la película me ha encantado. Sí que toca el tema de la IA, repetido mil veces, y es verdad que el guión muchas veces y puedes adivinar por donde va a ir la trama, pero eso no quita que es una película muy entretenida con un punto de vista interesante y que se ha trabajado con mucho cuidado.

Voy a comenzar por lo que me ha parecido más impresionante: la fotografía, los efectos y el diseño. Todo se ve como si lo hubieses visto antes pero a la vez parece nuevo. Desde la estación NOMAD hasta el diseño estándar de los usuarios de IA es sobresaliente y dota desde un primer momento de un alma a la película. Otra cosa es el cómo y donde se ha rodado. Muy poco uso de platós, gran parte son exteriores de Asia. Esa zona mezclada con tecnología futurista, pero sin ser cromada, le queda muy bien. Incluso la ciudad al estilo de Blade Runner, que todo parezca viejo pero a la vez útil es muy importante. Incluso en el formato de la imagen diría que es una película con alma. Imagen panorámica totalmente, de las mas estiradas que he visto últimamente, mas incluso que 16:9. Y sumándole que tiene grano en la imagen, hace parecer una película de los 80. Por ultimo los efectos especiales creo que están realmente bien mezclados con lo grabado y creo que el grano del que he hablado pueda ayudar. Y todo esto con un presupuesto mínimo, para una producción de estas categorías.

En cuanto al guion AO es la enésima versión de robot avanzado único en su especie que puede traer la salvación o la destrucción. Pero como lo abordan desde el perfil de una niña pequeña, creo que les queda distinto y a mi al final me acaba gustando. Joshua y su mujer no son lo mejor de la película pero su arco, incluyendo la escena final, creo que esta muy bien llevado a cabo. Es verdad que los actores no transmiten demasiado, pero no resta a la película.

Que la historia trasgiverse el concepto preconcebido de quién es el villano de la película me sorprendió y creo que es de los mayores valores que va transmitiendo la película según avanza.

Puede que sea porque es una película sin pretensiones y porque tampoco vas buscando nada y no le pides apenas, no como podría ser con Dune, pero creo que es una película que tiene mucho mérito y que cuando el director sea mejor valorado será un a película mas aceptada y mas valorada.

Por último me gustaría añadir algo del final en la zona de spoilers…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gazuar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Puede que esa frase no pueda aplicarse a muchas cosas en esta vida. Pero para este caso me viene como anillo al dedo. En la novela del “Guía de un autoestopista galáctico” encontramos varias entrevistas de los actores que participan en la película que vengo a reseñar. Es como un extra del DVD pero escrito. En la entrevista a Martin Freeman, Arthur Dent, cuenta que el peligro que tenía la adaptación eran los propios fans de la saga del “autoestopista”. Y creo que tiene toda la razón. Una adaptación de una saga en manos de un fan de la saga es un arma de doble filo. Puede que le ponga muchas ganas y mucho interés pero corre el peligro de dar su punto de vista propio. En ese caso puede que se desmarque del original por una parte, o centrase en algo que no gusta a otros fans por la otra.

Por eso como dice Freeman en la entrevista, “me gusta la comida porque nos e cocinar” es perfecta para su interpretación y para el desarrollo de la película.

Antes de empezar con la película me gustaría decir que el libro no me ha gustado del todo. Sí que tiene interludios muy graciosos y originales. Y es verdad que la trama es interesante, fácil de seguir y rebosantes de nuevas ideas. Pero a mi donde me chirría mucho la novela es cuando empieza a divagar sobre personajes que no aparecen y sobre temas innecesarios que solo sirven para resultar más gracioso. Esto en la película no desparece, disminuye la cantidad y lo que queda se atenúa por el resto de cosas que vemos en pantalla. Estoy casi seguro que es algo que a mí particularmente me molesta porque no estoy acostumbrado leer comedia absurda, cuando en las películas me suele encantar. Así que no lo tomaría como algo negativo. La novela cuenta una historia corta y te deja con ganas de más.

Para acabar con la novela, me gustaría decir, que en su segunda parte cuenta la historia de la preproduccion de la película desde el punto de vista de un productor y me resultó muy interesante. También se incluyen entrevistas que he mencionado antes además de Freeman.


Comenzando con la película me gustaría decir que es totalmente una space ópera. No se si aquí se podría aplicar el concepto del viaje del héroe, pero yo diría que si. Arthur comienza un viaje junto a varios compañeros que le ayudan y le aportan para que la historia evolucione. No se desmarca mucho del libro, aunque sí que incorpora varios temas y varias ideas que no tenia el libro. Por lo que tengo entendido, muchas incorporaciones pertenecen a los guiones que fue escribiendo Douglas Adams, el autor de la novela, a lo largo de los años antes de fallecer.

Comenzando con la raza de los bogones he de decir que no los recordaba tan extremos en el libro. Y que amplifiquen su testarudez con los protocolos administrativos y la burocracia sin sentido me ha parecido que da un plus a la película.

Como cambio principal consideraría al personaje de Trillian. En la novela es un personaje que pasa muy desapercibido y en la película en cambio es un personaje bastante principal y bastante fuerte. Además su relación con el protagonista, Arthur, se refuerza en la pantalla.

Por otro lado, el personaje que no ha brillado tanto como en la novela es Ford Prefect. Leyendo la novela me lo imaginaba como un Bender de futurama, pero más ligth. La película mantiene los chistes de Ford, pero lo relega a un papel secundario. He leído en los extras de la novel que el actor fue una opción perfecta para el personaje y yo no estoy del todo de acuerdo.

En cambio, con el presidente de la galaxia, Zhapod, y con el ayudante robot, Merin, la película los amplifica más allá de lo que llegaban a ser en el libro. El caso de Zhapod es gracias a más tiempo en pantalla y al actor, Sam Rocwell, que le da mucha personalidad al personaje.

Gracias a este quinteto protagonista, la cinta no tiene ni un bajón y acaba por todo lo alto. Con un continuará y con un guiño al segundo libro.

Hablando de lo que es más importante, al fin y al cabo es el nombre de la novela y la película, la adaptación de la guía del autoestopista como tal me ha parecido adecuada acorde a la tecnología del momento y mucho más coherente a cómo sería en un mundo tecnológico galáctico. La interfaz me ha gustado bastante y está muy bien detallada. La voz que han usado para el doblaje al castellano también me parece muy acertada. Además, no pierde protagonismo y la usan caris veces durante toda la película.

Por acabar con la crítica me gustaría señalar que los efectos prácticos son bastante visibles en todo momento y han envejecido bastante bien. La nave está muy bien detallada y cada planeta que visitan, aunque no se ve muy espaciosos, no se nota demasiado el plató. El lugar de rodaje que mejor me ha parecido es el planeta de los bogones. Los animatronicos tampoco son de lo mejor para la época pero si que están bastante bien y cumplen su función, sobre todo con los bogones.


No es una película muy seria y precisamente ese puede ser el fallo que puede verle algún espectador casual que vaya a verla. Tiene bastantes momentos de humor inglés y puede que incluso sin haber leído el libro pueda interesarte.

Pero si te gustan las películas de aventuras espaciales, el humor absurdo y las “toallas”, no entres en pánico, y dale una oportunidad.
Gazuar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Últimamente ha habido un crecimiento de películas de Ciencia Ficción. Y nó, no me refiero a las de Marvel, que aunque en muchas ponga que son ciencia ficción, para mi no entran en el saco que entraría, Ad Astra, por ejemplo. Si os molestan Star Trek o Star Wars las podemos apartar también, aunque a mi las comparaciones con estas sagas me parecen mas correctas.

Puede que lo que todos estemos de acuerdo sea que Ad Astra tiene mas similitudes con una historia de aventura, intimista y en el espacio que se parece a 2001, Solarys, Apocalipse Now, Gravity, Interestellar... y demás películas. Pero la que mas se asemeja a esta, en mi opinión, es la anterior película del director, "Z la ciudad perdida". Ambas del mismo director, ambas me sorprendieron por no darme lo que me esperaba, ambas son de una expedición a territorio inexplorado y ambas en general no me gustaron.

Muchos han tachado a Ad Astra de lenta y aburrida. Aburrida no me ha parecido, pero que la película sea lenta no me parece una desventaja. En esta película al menos no. La trama va poco a poco, pero en ningún momento se estanca. No para de moverse, de enfrentarse a situaciones complejas y a retos que a cualquiera le saldría el corazón del pecho. A mi me parece que mantiene un ritmo y un nivel acorde hasta la ultima media hora.

Durante todo el acto inicial y medio la película me presenta cosas nuevas e interesantes. Muchas situaciones me parecen que poco tienen de ciencia ficción, pero me gusta lo que veo. En el último acto debería despuntar o darnos algo especial. Nunca me llega ese plus que llevaba esperando y me hace imposible apreciar la película en su conjunto como buena. No puedo decir mucho mas sin destripar nada, así que, en la zona que puedo hablar con destripes desarrollo mejor este punto.

La ciencia ficción y sobre todo la que engloba viajes e historias en el espacio puede que sea el único genero en el que puedo hablar con fe en lo que digo y con mas criterio. Es el genero con el que mas disfruto y con el que mejor desenvuelvo. No solo en películas, sino en novelas también. Sobre todo las de ciencia ficción dura. Buscad si no sabéis que significa la palabreja, aunque igual ya os hacéis una idea. Ad Astra a medida que va avanzando en la historia, menos dura y menos ciencia ficción me parecía. No da la sensación que se siente al leer "2001" o "cita con rama". La puedes comparar por lo "realista" que parece a priori, pero no tiene el espíritu ni el regusto que te dejan las otras dos obras.


Si lo que mas te interesa es el conflicto interior del protagonista ante el peligro creo que es un filme que no te defraudará. Tiene muchos momentos reflexivos y si no pierdes el hilo el final puede ser el mejor.

Brad Pitt esta muy bien durante todas sus actuaciones, los efectos, el sonido y la dirección de cámara también. Y aunque el rigor científico parece que es respetado, canta, y a veces sin medida.

No se a que tipo de publico estará dirigido pero, si te gustan las películas que exploran la soledad, los arrepentimientos, las metas en tu vida frustradas, las obsesiones y demás temas psicológicos es tu película. Si no te gustan las películas del espacio o no te atraigan mucho puede que te guste también.

Pero creo que al publico que le gusten los viajes espaciales y la ciencia ficción creo que esta película la decepcionara con creces. Tiene la coraza de ciencia ficción pero ahí es donde mas mete la pata.

Y por supuesto que no esta dirigido al publico palomitero que mecionaba al principio al hablar de Marvel o star wars. Puede que tenga algún tinte de algo de star trek pero creo que a los Trekis tampoco les gustará.

No tengo la verdad absoluta. A mi la película no me ha gustado y quería dejar claro a quien podría gustar desde mi punto de vista.

Si no os interesan los spoiler gracias por leer y a los que ya la habréis visto seguid leyendo en el apartado de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gazuar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de enero de 2024
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que es una muy buena película y que Emma Stone sale claramente la más favorecida de la película. Todo el rato vemos desde su punto de vista el mundo que la rodea y el director griego lo consigue transmitirnos mucho con planos fantásticos que mezclan continuamente el mundo real, lo que Emma ve y lo que el director quiere transmitir. Pero cada uno tenemos nuestro posicionamiento ante toda película y aunque la forma me guste y el tema también, no me gusta el rumbo en el que ha decidido tomar el director. Hay muchas, demasiadas, escenas de sexo. Es verdad que podría haber sido más explícito y que llegado un momento lo dejan algo de lado. Pero desde que entra en la cabeza de la protagonista no para, incluso formando parte troncal de la trama de la película. Eso es lo que menos me ha gustado, ya se sustentaba en todo lo que presentaba el guión pero el director decide seguir esos derroteros y que todo lo nuevo esté mancillado por el monotema me cansa y no me gusta.

En cuanto al desarrollo de la protagonista, obviando lo mencionado, me ha gustado mucho. Iniciando en blanco y negro y desde una mirada de una niña de 4 años empieza poco a poco, 2,5 cm cada dos días, comienza a crecer y de la misma manera a aprender de sus encuentros con diferentes personas.

Mientras la imagen pasa a color, su mirada, el vocabulario y la forma de expresarse empieza a cambiar. Incluso la forma de pensar empieza a cambiar, el clímax de Alejandría por ejemplo es un cambio drástico, aunque el verdadero cambio ocurre en París.

Por cierto, todo lo que ocurre en Paris no lo comprendo, aunque hace que el personaje evolucione hasta llegar a un final bastante bueno, se dedica a quedarse en un burdel teniendo dinero y asistiendo a la vez a la universidad. En cuanto a eso, no le vanos a pedir rigurosidad histórica a una película que va sobre quimeras, pero ese nivel de estudios y de permisividad en las universidades, dudo que existiera en un época donde los carros todavía se tiraba por caballos

Todo el diseño visual es bastante bueno y novedoso, además, todo mezclado con el punto de vista de la protagonista, quedan diseños barrocos donde quiera que vayan los personajes. Desde ciudades hasta los fondos de océano o de cielo, es un sinfín de formas y de colores distintos a los habituales.

Y para colmo el barroquismo que tiene el doctor Frankestein en su casa. Un personaje muy curioso que se le coge cariño y que tiene la casa llena de animales fantásticos y de mezclas entre especies. El director juega aqui con elementos similares a su pelicula "Langosta".

El amante que tiene la protagonista a través del Mediterráneo no me ha gustado nada en que se combertía segun iba perdiendo la fe en sí mismo. Ruffalo al menos lo hace bien.

Lo curioso de la película es que después de ver mundo y de haber renegado de su pasado, el futuro de la protagonista es heredar a su creador y seguir sus pasos.

Una película con muchas lecturas y que seguro que tras un revisionado nos daríamos cuenta de muchos mas detalles. Aún así, le bajo bastante la nota y si he decidido no bajársela más ha sido porque me daría rabia suspender una película por esa razón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gazuar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow