Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bilbao
Críticas de Fagus
<< 1 6 7 8 10 17 >>
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de junio de 2015
13 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peor película que he visto en años. En algún momento me ha producido hasta rechazo, que es algo que una película difícilmente puede suscitarme, y he salido enfadado del cine, lo cual también raramente me ocurre. Mala, aburrida, indigesta, ridícula, deprimente... Os doy un buen consejo, buscad otra película en la cartelera.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de noviembre de 2017
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui marino y tenía ganas de salitre. La anunciaba un interesado como una road movie náutica, un documental hipnótico e interesante. No se lo crea nadie y sobre todo nadie a quien guste la mar. Un par de secuencias agradables con mal fondo sonoro y absolutamente nada más.
Secuencias largas en exceso, poquísima coherencia narrativa, imagen y cámara deficientes cuando no vergonzantes. Poca belleza, banda sonora pobre con un par de temas musicales solo pasables. Montaje 0, actrices 0, dirección 0.
Se nota excesivamente que es una opera prima.
La directora asistió a la proyección. Guapísima y simpatiquísima. Hablando argentino. Sin más.
El coloquio posterior tan sinsentido como el film.
Eso sí, nunca había visto una película en alemán, subtitulada en inglés y adicionalmente subtitulada en euskera y en castellano. Menos mal que tampoco hay apenas diálogo. La verdad es que la película no tiene apenas nada. Exaltación del nihilismo.
El desfile de espectadores defraudados fue continuo durante la proyección, que dura 100 minutazos.
Últimamente no veo más que pobres propuestas y cada vez voy menos al cine, para una vez que me animo a ver algo experimental, el experimento ha sido todavía peor..
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de septiembre de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No extraña que Hamlet fuera una historia situada en Dinamarca, lo que extraña es que semejante tragedia de tan tremebundos registros no fuera un film danés, sino un libro inglés. Es que es sorprendente la capacidad del cine danés para concebir de continuo los más desaforados dramas basados en personajes espantosamente atormentados. Lo denomino la tiniebla nórdica, sencillamente impensable en una sensibilidad mediterránea. Suecia ha visto el filón danés y ha metido la cuchara, pero nada en comparación a los Dogma y Cía.
Me ha gustado la película y eso que es inconsistente, incoherente y demasiado enrevesada, pero me parece una buena obra cinematográfica. Las buenas películas no tienen porqué ser creíbles ni bien contadas, evidentemente. Se aprecia que su directora sabe de qué va lo del séptimo arte. Es como cuando vas a un establecimiento de calidad, enseguida te das cuenta de que hay categoría, y en esta película también se nota.
Destacan los ojos y las miradas, hay una breve pero impagable entre el camionero y el protagonista. También destaca ese siempre bello y apacible piélago.
Las interpretaciones son muy sólidas y defienden bien la endeblez argumental. El protagonista va más allá de lo esperado y Ulrich Thomsen es tan efectivo como siempre, ¿hay alguna película danesa donde no trabaje?
El argumento me ha traído a la cabeza el asunto español de los niños cambiados al nacer, aunque esto sea bien distinto. Como en tantos otros filmes de esta nacionalidad, la irracionalidad de muchas partes del relato se deja descansar sobre la inaccesible locura de algún protagonista que se supone que siempre justifica lo injustificable.
Interesante, de cualquier manera.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
24 de agosto de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprobado raspado para un film que se refocila una vez más en retorcer a gente retorcida. Mientras se ve es mejor que el recuerdo que deja una vez visto. Si no fuera por la categoría de los actores pasaría por un episodio de una floja serie de frikis yankis. No es que la trama sea mala, es que está mal llevada. Se diría que al director no le importa la película, que pasa de ella, que estaba haciendo algo más importante mientras la rodaba. Sin ritmo, floja.
El ultraterrenal Malkovich flota como siempre por encima del resto de los mortales y da igual que lo que interprete tenga más o menos calidad. Thornton da la de arena una vez más y naufraga en un mediocre papel. Lo mejor de la película, sin ninguna duda y de lejos, el inspector de correos, cuyo representante ya es legendario como garantía de secundario de oro, sus interpretaciones siempre son de antología y a menudo muchísimo más brillantes que las de los protagonistas de turno. El paletillo le pregunta, ¿Cómo es la gran ciudad? Él responde: sucia, estresante, corrupta. El paletillo vuelve a preguntar, ¿Le gusta? Me encanta.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de enero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué buena. Qué bien me lo he pasado, menudo marchón que tenía al salir del cine. Y eso es lo que le pido, también, a este maravilloso séptimo arte, que me ponga.
Una especie de western actual. Tiene la misma profundidad y elegancia que un charco de petróleo, pero engancha como una buena botella.
La última película que vi fue 'Frantz', que me recordó todo lo bueno del cine europeo y su distancia con el cine yanqui. Y ahora 'Comanchería' me recuerda que cada uno en su casa y Dios en la de todos, porque 'Comanchería' es una de esas cosas que nos hacen querer USA a pesar de Trump.
Me han desbordado para bien esos paisajes de Texas/Oklahoma, ''el Llano'', la línea del horizonte, las carreteras, su atardecer y amanecer, su luz. Excelente fotografía y además con muy buen manejo de cámara.
La película avanza fluidamente de comienzo a fin con un ritmo perfecto. No hay dientes de sierra, no hay impactos forzados, la película fluye bien, algo importante para salir a gusto de la sala.
La música acoplada y agradable, tan sobria como el resto de la obra, algo que siempre agradezco a un director (la sobriedad). Si no fuera por la tontería de tener que traducir la letra de las canciones, que no interesa ni a los anglohablantes. Está de sobra. En cambio la traducción del título por una vez me parece acertada.
Vamos con el capítulo actores y solo hablaré del trío principal. Jeff Bridges efectúa otro de sus ya acostumbrados y magistrales papeles de ocaso. Actor admirable como pocos desde sus inicios y siempre con un registro parecido, actor muy por encima de otros muchos más aclamados, pero que está en lo suyo. Yo si veo una película de él voy de cabeza, lo que sea y como sea. Nadie en USA se bebe la cerveza como él. Y luego los hermanitos. El malo es uno de mis actores yanquis favoritos, qué gordo y calvo está ya. Esto me permite diagnosticar claramente que es, de lejos, mucho mejor actor que el hermanito bueno. Conclusión que se vuelve palmaria cuando se despiden, cuando le dice te quiero, te quiero mucho, y el otro le dice que también. Ahí la diferencia es devastadora para el guaperas. La peli está hecha para el guaperas, y le sobra papel. No es buen actor, pero es que tampoco da el papel. Solo es un guaperas, aunque ya sabemos que eso es muy importante, pero nunca llegará lejos.
Lo que más me ha sorprendido de la película, lo demás no sorprende demasiado, es el furor antibancario de la misma. Furor que obviamente comparto, pero que a veces resulta hasta obsesivo. Hay algo que se me escapa ahí.
Demasiadas explicaciones para decir que es una película cojonuda. Ya.
Fagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow