Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de José (FullPush)
<< 1 6 7 8 10 63 >>
Críticas 313
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de diciembre de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podría empezar encumbrando este maravilloso legado de Leo McCarey, del que no conocía nada, como uno de los exponentes fílmicos más emocionantes y sinceros que jamás he visto. Podría lanzar mil alabanzas acerca de las interpretaciones de cada uno de sus personajes (si el cine sólo fuera interpretación, aquí tendríamos un doctorado). Podría hablar de su atmósfera, hermosa y única, triste y luminosa al mismo tiempo, que se desmarca de mostrar blanco o negro para definir el gris, el sobrio y doloroso gris. Podría hacer hincapié en los aciertos de la historia, plagada de detalles y verdades como puños; incómoda y certera, como un buen derechazo. Podría extenderme resumiendo ese épico final que sabe a transición, a reencuentro y despedida, a cine y a la pasión de un amor despreocupado por el tiempo y la distancia, capaz de romper cualquier concepto dictado por relojes y lugares. Podría, en fin, declarar mi fugaz romance de 90 minutos para el recuerdo con una obra que no ha envejecido lo más mínimo, acaso influida por la magia de sus personajes, y que cobra hoy día una significación que la convierte no sólo en Imprescindible, sino en Obligatoria. Podría, si quisiera, sincerarme y reconocer que hacía años que no lloraba tanto y que jamás me supieron las lágrimas tan dulces. Y es que también hay momentos para dedicar una sonrisa.

Pero no quería decir nada de eso. En realidad no. Sólo desmentir que la película pueda ser manipuladora... Va a ser que no, manipuladora sería si desvirtuase los hechos y forzara situaciones, y en ningún caso es así. Dicen que la verdad duele más cuando se presenta como evidente, y en este caso es objetivo: estamos ante una puta obraza maestra. No puedo decir más. Véanla y que la disfruten. Yo me voy a abrazar a mi madre.

"En caso de que no te vuelva a ver, sólo quería decirte que cada momento junto a ti en estos 50 años ha sido maravilloso".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de marzo de 2011
18 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado mucho esta primaria, por poco pretenciosa, Calle River. Hace gala de un encanto y un interés cómplice para con lo que se narra en todo momento presentes. Y es que, si bien reconozco que probablemente todo se líe en exceso y se remate de forma un tanto fácil, no hay lugar ni para el aburrimiento ni para la sensación de que te han tomado el pelo, pues reconozco también que al acabar muchas cintas de la época me queda ese regusto a representación centrada en trascender que tanto me molesta. No ha sido así en este caso. Será por eso que a esta, para mí, muy buena muestra de cine negro la tildan de "serie B". Ahora que siendo así, bienvenida sea. Pero eso quisieran.

Baste apuntar un par de detalles más: las interpretaciones para nada sobreactuadas; la colosal escena del teatro; el final rememorando ciertas fobias; la dirección solvente; la fotografía hermosa; la sensualidad irradiada por la protagonista; la masculinidad que desprende su compañero, maltratado por la esencia negra de la obra; la sorprendentemente alta dosis de violencia; la camaradería del entrañable viejo; la absorbente trama; el...

Pues eso, que la vean.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de febrero de 2011
17 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que mis sensaciones mientras veía la película eran contradictorias: por una parte me sentía absolutamente hechizado ante el prodigio técnico alcanzado en la animación de Adam Elliot, desde hoy un virtuoso por derecho propio en esto del cine; por otra parte, no obstante, la historia que se me contaba me hacía sentir de alguna forma incómodo, como si las infinitas peculiaridades de ésta fueran demasiado para alguien acostumbrado en demasía a lo que podríamos definir como tradicional. Es por eso mismo que durante el visionado, a pesar del evidente disfrute que éste estaba suponiendo para mis ojos, la extravagancia que inundaba narración y aconteceres me distanciaba un tanto de la cinta, no permitiéndome una comunión completa, haciéndome sentir de alguna manera extraño a ese mundo pintoresco y solitario, compartido entre vuelos kilométricos de correspondencia por dos seres abandonados a sí mismos, en su búsqueda de la amistad duradera, fraguada en el sonar de una máquina de escribir y en la caligrafía temblorosa e inocente...

Sin embargo, llegados a ese punto de comprensión, entenderán que servidor, una vez absorto ante el último fotograma de esta pequeña maravilla, se preguntara a sí mismo la verdadera importancia de reconocerse en la pantalla, y, con un leve movimiento de asentimiento y el asomarse de una lágrima solitaria -como nuestros protagonistas- a las comisuras de sus ojos, optara por reconocerle a "Mary and Max" cuanto hay de bueno en ella, siendo como es una historia tan sencilla y carismática como es todo aquello que uno no conoce pero puede llegar a intuir si se asoma lo suficiente a su improvisada magia.

Porque no todo es siempre como uno quisiera. Y existen las variantes. Y todos tenemos derecho a que se hable de nosotros. Por eso, hay que ver esta película.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
13 de octubre de 2010
66 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hitchcock y sus inverosímiles. Esta vez sí que no cuela (AL SPOILER).

Por lo demás bien, la película no aburre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de julio de 2011
20 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tengo dicho y quien me conozca lo sabe: aborrezco el género aventuril "happyfamiliaresco" o "chupimolóndelamuerte". No me importa quién dirija el pestiño ni quién lo interprete, mi cerebro hace ploff y me hierve la sangre, ya hablemos del marco y el contexto que sean, no los trago. Ése soy yo. Y más de una vez lo he manifestado, con idéntico resultado y aceptación variable. Pero ya se sabe, no todo iban a ser malas noticias, pues he aquí que Boorman, quien ya me espantara con su "Excalibur" (lo siento), hoy cuenta conmigo entre sus filas de defensores.

Y es que dame unos personajes que sudan y padecen, lejos de chistosos estereotipos en busca del guiño del palco, y yo te aplaudiré. Dame aventuras reales, con sus penurias, sus baches, sus delirios de sangre y suciedad, lejos de estilizados vaivenes sin carne, y tendrás mi aprobación. Dame parajes verdaderamente naturales, en que el peligro y la hostilidad están a flor de piel, lejos de falsos y artificiosos decorados, y mi interés irá en aumento. Dame un apartado visual de aroma artesano, con tomas que desprenden veracidad y belleza sin recurrir al aditivo, lejos de efectos especiales mal empleados o impersonalidad total en la dirección, y hallaré motivos más que suficientes para considerarte director. Dame, en definitiva, una historia compleja a pesar de su sencillez, de trasfondo moral y humanista a pesar de resultar desagradable en ciertos puntos, que no se limite ni a sugerir constantemente ni a darlo todo mascadito, y, sobre todo, que posea garra, fuerza y personalidad a lo largo de un metraje medido a la perfección, y entonces, sólo entonces, podré decir a voz en grito que sí, que larga vida a la aventura.

Peliculón de Boorman. Sin fisuras.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow