Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de xalons
<< 1 6 7 8 10 19 >>
Críticas 94
Críticas ordenadas por utilidad
10
18 de enero de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido la segunda vez que veo esta película de Billy Wilder y un gran colofón al año 2009, ya que sigo considerándola una obra maestra. La historia adapta la novela corta de James M. Cain: "Three of a Kind", aunque para su adaptación a la pantalla se utilizaron los servicios de otro escritor de novela negra, Raymond Chandler.

Wilder sobre todo conocido por sus comedias, algunas absolutamente redondas, no se quedó en ese género sino que demostró su maestría en otros cómo el bélico (Cinco tumbas al Cairo, 1943), dramático (The Lost Weekend, Días sin huella, 1945) o romántico (Sabrina, 1954). Con Double Indemnity consigue un film de cine negro que tiene todos los clichés: mujer fatal, trama detectivesca, asesinatos, voz en off del protagonista-narrador, flash back desde la primera secuencia y personajes de dobles caras para hacer girar el desarrollo de la trama.

Fred MacMurray es el empleado de una aseguradora seducido por Barbara Stanwyck para asesinar juntos a su marido. La mirada analítica y peligrosa para la pareja, viene dada por el genial Edward G. Robinson, que trabaja en la misma aseguradora que MacMurray. Todos, tanto éstos como el resto de secundarios, están perfectos en sus papeles.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
28 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vi esta película en su estreno cinematográfico, salí algo acongojado de la sala, bastante noqueado por ese padre que utiliza la violencia física y verbal contra su propio hijo. Por entonces, mi hija solamente tenía dos años y me dije que mi paternidad me hacía estar más sensible con el tema. Subjetivimos aparte, El bola, me pareció una gran película y su director un nombre a seguir. Luego vino su éxito en los premios Goya (mejor película, mejor director novel, mejor actor novel para Juanjo Ballesta, y mejor guión adaptado). La película se volvió a reestrenar y el público acudió a las salas siendo aparte de un éxito artístico, un éxito de taquilla.

Ahora, nueve años después, he vuelto a verla y esta vez, como me pasa ultimamente con gran cantidad de películas que comento en este blog, la revisiono porque la veo con mi hija que a día de hoy tiene once años y ya atesora mucho cine en sus ojos infantiles. No por ello voy a recomendarla para verla con un menor poco acostumbrado a ver cine de todo tipo y menos si no está acompañado por un adulto, que le explique el tema con sensibilidad. Mi hija ha disfrutado con la relación entre los dos niños protagonistas y ha entendido que ese padre violento no es normal, por lo que el niño tenía que denunciar los abusos a que le sometía.

Sigue pareciéndome una película brillante, con unas actuaciones de mucho nivel, Una película necesaria y contada de una manera tan elegante, tan precisa, que no tiene desperdicio ninguna de sus secuencias. Achero Mañas, me recuerda aquí al gran Francois Truffaut que tanto hizo por la infancia con sus películas Les quatre cents coups (Los cuatrocientos golpes), L'enfant sauvage (El pequeño salvaje) y L'argent de poche (La piel dura).
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mi vecino Totoro
Japón1988
7,7
49.447
Animación
8
27 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta este año 2009 no se había estrenado en salas de cine españolas esta película que tampoco se podía encontrar editada en DVD. Pude verla a finales de los noventa en VHS y ahora he vuelto a revisarla.

Hayao Miyazaki es su máximo responsable. Los aficionados al cine de animación recordamos algunos de sus obras cómo La princesa Mononoke o El viaje de Chihiro. Con Mi vecino Totoro cuenta la historia de dos hermanas de 4 y 11 años que se van a vivir con su padre a una casa en el campo mientras la madre enferma se recupera en el hospital. Conocerán a una serie de personajes fantásticos, los espíritus del bosque, cómo Totoro, los duendes del polvo o el Gatobus.

La película con una animación sencilla, se muestra muy pendiente de la relación de la naturaleza con la sensibilidad de las niñas protagonistas. Es una historia bonita, imaginativa y que se disfruta por sus encantadores personajes. Un film más para niños que otras producciones de su director y de los famosos estudios japoneses Ghibli. A mí lo que más me sorprende es lo diferente que resulta al cine de animación al que nos tiene acostumbrados la omnipresente Disney.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de ver esta película, había tenido la oportunidad de contemplar alguna escena, leídas reseñas de su argumento y hasta conocía que se hizo un remake The Bachelor (El soltero, 1999) - Gary Sinyor; pero ahora que por fin he podido cubrir esta laguna dentro de la filmografía de Buster Keaton, me he encontrado con una obra divertida, original y de las mejores del cómico.

Un rico joven recibe una herencia que podrá cobrar con la condición de que se case antes de las siete de la tarde de su 27 cumpleaños. Se da la circunstancia de que recibe esta notificación el mismo día de su cumpleaños. Después de ser rechazados sus planes de boda con la chica que corteja hace años, decide intentar encontrar una novia en el mínimo tiempo del que dispone.

Con esta trama se urde una película que en su primera parte mantiene un humor de comedia romántica más propia del cine sonoro que del mudo, con escenas de equívocos mientras el soltero busca novia y es rechazado hasta en siete ocasiones. La historia continúa en una alocada persecución por parte de cientos de mujeres que pretenden casarse con él, luego de haber publicado en la prensa que la que logre casarse con el pretendiente, será la esposa de un millonario.

El largometraje es divertido, original, con escenas antológicas y una parte final de ritmo desenfrenado. No es tan conocido cómo otras de los suyos pero a mí me ha gustado tanto cómo para situarlo entre los preferidos de Keaton.
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de noviembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un atractivo joven vive de las mujeres. Sin trabajo, sin dinero, sin casa, sin estudios, sin nada más que su físico y habilidad sexual para poder ligarse a mujeres que le mantengan en la ciudad de Los Angeles. Así es su existencia y filosofía de la vida: intentar aprovecharse de sus atributos físicos para vivir con lujo y comodidad, aunque no todo va a resultar tan fácil cómo su voz en off relata al principio de la película en una especie de manual de seductor

El título español American Playboy es una clara referencia a American Gigolo de Paul Schrader con Richard Gere en el papel protagonista. En realidad, su título original no tiene un significado demasiado clarificador.

Ashton Kutcher da vida a este personaje y lo hace con mucha eficacia. Las escenas sexuales no se escatiman y lo que más me ha gustado es que el relato no es nada condescendiente ni se deja llevar por un fácil desenlace romántico en la parte final. Más bien resulta interesante la visión sobre gente guapa pero insustancial que queda muy bien reflejada en este prototipo de chico atractivo, tanto en sus mejores momentos cómo en su posterior caída en la consecución de sus objetivos.

http://cdecine.blogspot.com/2009/11/spread-american-playboy-2009-david.html
xalons
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 19 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow