Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Alaneche
<< 1 60 66 67 68 70 >>
Críticas 349
Críticas ordenadas por utilidad
8
24 de agosto de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El esperado film de Pablo Trapero, que inquietaba de la misma forma en que motivaba con lo que se podía apreciar en su tráiler, no decepciona. Esencial resulta la mano del director de Carancho para que la narración conserve el interés y mantenga netamente enfocado al espectador. En la balanza, pesa mucho más lo positivo, y dentro de ello vital importancia encuentra el rubro técnico. El rodaje y lo sonoro acaban resultando dos de los aspectos mejor trabajados en la aberrante crónica acerca de la familia Puccio.
Basada en hechos reales y ambientada en la década del ochenta (con determinados apartados que van remarcando el contexto y la época), El Clan introduce al observador en lo que probablemente haya representado uno de los casos policiales más estremecedores de la historia de la sociedad argentina. Arquímedes (Guillermo Francella) es el padre de cinco hijos y esposo de Epifanía. En el interior de la familia Puccio, de apariencia unida y formal para quienes ven desde afuera, se esconde un oscuro clan dedicado al secuestro extorsivo y asesinato de personas. Todo bajo la estructurada, fría y horripilante planificación de Arquímedes, acompañado por dos de sus hijos, Alejandro (Peter Lanzani) y “Maguila”, el militar retirado Rodolfo Franco y sus amigos Guillermo F. Laborde y Roberto Díaz.
El Clan funciona principalmente por la forma en que Trapero nos sumerge en los acontecimientos a través de un pulso narrativo firme. La proyección no requiere de un relato desbordante de nervio para intrigar y cautivar. Su ritmo, en ocasiones pausado, no se presenta como un obstáculo para el visionado de la obra, sino más bien como un ejercicio dotado de misterio que despliega un apreciable halo de magnetismo, producto también de la atmósfera siniestra y del carácter perverso, propio de cada uno de los sucesos que se van exhibiendo.
Destacable es el papel desempeñado por Guillermo Francella, quien incluso después de su rol en El secreto de sus ojos continuó, para muchos, encasillado como un actor cómico. Francella supera altamente el desafío impuesto para encarnar al inescrupuloso Arquímedes. Las dudas que se acumulan al comienzo del film sobre la performance de nuestro intérprete central, se van disipando conforme los minutos pasan hasta evaporarse por completo desde la segunda mitad hacia adelante, instancias en las que el psicópata padre de familia nos muestra, con mayor voracidad, su lado más vil y repudiable. Por otra parte, entre algunos secundarios quizás de tibia labor, el que realmente convence a través de su interpretación es Peter Lanzani.
El empleo de la cámara no es un detalle menor en El Clan. Pablo Trapero se encarga de deleitarnos con algún que otro elegante y sugerente plano secuencia (como el que se puede visualizar en el tráiler) para darle continuidad a una escena, añadirle una pizca de suspenso y a la vez descubrir un determinado hecho. Además, muchos de los pasajes de la cinta ganan puntos extra gracias a un excelente soundtrack (suena desde Wadu Wadu de Virus hasta Tombstone Shadow de Creedence) que se fusiona gratamente con las situaciones que se exponen, otorgándole un nivel más alto de dinamismo y de enlace, algo que contagia y además entusiasma al público.
En un 2015 en el que tal vez no nos hayamos topado con piezas cinematográficas descollantes, El Clan emerge como una apuesta fuerte, que se vale de una historia narrada sólidamente y poseedora de un final sobrio, admirable.

LO MEJOR: el relato, la gran interpretación de Guillermo Francella. La música combinada con la maestría de rodaje de muchas escenas. El desenlace. Interesante labor de Peter Lanzani.
LO PEOR: algunos roles secundarios modestos, aunque no del todo convincentes.
PUNTAJE: 8,6

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2015/08/el-clan-critica.html
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
27 de junio de 2014
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2011, Gareth Evans salió mayoritariamente elogiado tras engendrar un carnaval desbordante de acción con el lanzamiento de The Raid: Redemption. Aquí vuelve a escribir y a posicionarse detrás de la cámara (con una notoria mejoría en cuanto a los recursos que maneja) para apostar a una secuela, con todo el desafío que ello le pueda implicar ante su predecesora, la cual obtuvo una buena cantidad de críticas positivas. Imprescindible resulta en The Raid 2: Berandal, la presencia de Iko Uwais, esa especie de máquina noqueadora indonesia. Con pros y contras, esta segunda parte es, en líneas generales, superior a la primera entrega.
Evans intenta ser un poco más profundo en cuanto a la trama que aborda. De hecho se vale de prácticamente dos horas y media de metraje contra los poco más de noventa minutos que portaba la proyección que abría el telón tres años atrás. Aprovechando su extensión, el director apela a escenas en donde los diálogos cobran mayor protagonismo, mientras que, lógicamente, el tiempo restante lo ocupan los estruendosos y sangrientos enfrentamientos cuerpo a cuerpo.
Mafia, engaño, traición y puja por el poder son algunos de los elementos que se utilizan para sacarnos y darnos respiro ante cada pasaje rebosante de adrenalina y entusiasmo. Nuestra implacable figura central (Iko Uwais), no tiene otra opción que interiorizarse en una banda pesada con el fin de proteger a su familia y descubrir la corrupción dentro de la fuerza de policía.
The Raid 2: Berandal, gana puntos en parangón con el anterior film en cuanto a locaciones y sitios en los que se llevan a cabo las peleas (bares, suburbios, callejones y hasta dentro de un auto). La cámara, inquieta y nerviosa, se desplaza de un costado a otro, de arriba hacia abajo, de forma ágil y dinámica para darle fuerza e imprimirle todavía más vértigo al vendaval de golpes de puño, patadas, martillazos y cuchillazos que se reparten “a troche y moche” entre los personajes.
Más allá de una esperada recurrencia a resoluciones exageradas y cuestionables, como también ocurría en el inicio de la saga, la película sale airosa en cuanto a todo lo que estreche la mano del apartado técnico. La ambientación de los escenarios coopera para facilitarle al espectador su visionado.
Entretenida más que nada para pasar un buen rato y, sin trascender, The Raid 2: Berandal invita al público a disfrutar de unas cuantas instancias de lucha, artes marciales e incluso persecuciones en donde Gareth Evans no escatima al momento de derramar y salpicar la pantalla de sangre.

LO MEJOR: bien filmada. Ágil, se percibe más firme y mejor elaborada que la primera entrega. Las escenas de acción, lógicamente.
LO PEOR: en los instantes en que se vuelve monótona. Exagerada y con cuestiones discutibles, propias del estilo del film. Extensa en metraje.
PUNTAJE: 6,5

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2014/06/the-raid-2-berandal-critica.html
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de abril de 2024
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sydney Sweeney se pone la casaca número 10 y sale a la cancha dejando todo, a partir de una brillante interpretación en la que la vemos pasar por estados de todo tipo.

'Immaculate' no es esa película de terror que busca a toda costa que nos peguemos unos cuantos saltos. Si bien existen algunos momentos (cantados/predecibles) donde se implementa el clásico "jumpscare", la cosa va por otro lado: los condimentos fuertes radican en las dosis de suspenso, en secuencias de repugnancia y en una desquiciada brutalidad in crescendo (hay un importante desparramo de sangre).

Álvaro Morte (sí, el profesor de 'La Casa de Papel') resulta una especie de perlita en cuanto a la sorpresa de su inclusión en el film y compone un interesante personaje, en esta historia que se las rebusca para generar impotencia e intriga en el espectador.

La obra de Michael Mohan cuenta con ciertos pasajes discutibles cuando cae en terrenos ya conocidos, pero sale a flote a partir de un clímax sumamente intenso que le termina dando una fuerza demoledora. En esto y en la sólida labor de Sweeney, suma puntos.

7 Alancitos Devotos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de diciembre de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este ejercicio que engancha por su gran poder de intriga y por un clima sumamente enrarecido, nos encontramos con una familia cuyas vacaciones se ven opacadas por la desconexión absoluta con la tecnología, a raíz de un ciberataque y por la llegada de dos desconocidos que buscan refugio.

Sam Esmail nos deleita con un abanico de recursos, en cuanto a los planos y movimientos de cámara, que hacen todavía más ameno el visionado del film.

Las actuaciones son todas convincentes (de lujo contar con Julia Roberts, Ethan Hawke, Mahershala Ali y Kevin Bacon) y la banda sonora, punzante, se encarga de ir llenando la barrita que lleva el nombre de misterio y desconcierto.

¿Cómo somos capaces de actuar ante situaciones totalmente inesperadas, desprovistas de salidas hacia otros sitios y sin señal en nuestros dispositivos móviles?

Paranoia y algunas teorías interesantes al estilo Shyamalan (y por qué no con dosis del cine de Jordan Peele) son puntos fuertes en 'Leave the World Behind', cinta que tal vez posea bajones cuando se vuelca a un dramatismo forzado e innecesario, en determinadas secuencias.

Probablemente, divida aguas.

7 Alancitos Desorientados sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
12 de septiembre de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puesta en escena prácticamente teatral (la mayor parte del film transcurre en un solo ambiente con los protagonistas frente a frente) que probablemente encuentre unos cuantos detractores (aquellos que huyan despavoridos a los tratados teológicos) y otros tantos que se dejen llevar y disfruten por la batalla dialéctica que se da entre los participantes.

'Nefarious' nos habla de un preso que asegura estar poseído por un demonio y que, en el día de su ejecución, recibe la visita de un psiquiatra. Este último definirá si el reo está demente (algo que lo libraría de la silla eléctrica) o si está sometiendo al especialista a un juego oscuro de manipulación.

El sermón del asesino que afirma estar hablando por el diablo pone en tela de juicio cuestiones tales como la eutanasia, el aborto, la moral, las bondades y las maldades del ser humano. Lo hace con algunas rajaduras en el guion y con altibajos, aunque en líneas generales entretiene.

La cinta de Konzelman y Solomon tiene un modo de presentar la posesión demoníaca que escapa a los usos comunes del terror y se asemeja más al estilo de la gran 'Fallen', del año 1998 (salvando las distancias, claramente). En esto, resulta interesante, aunque no logre cautivar a grandes escalas.

5 Alancitos Convictos Poseídos sobre 10
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 66 67 68 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow