Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de Bobby Lee
<< 1 50 60 61 62 63 >>
Críticas 315
Críticas ordenadas por utilidad
2
24 de agosto de 2007
27 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál es el superlativo de mala? ¿Malísima? ¿Pésima? para el cine de Almodóvar hay que inventar uno nuevo: malérrima. Y conste que esta película no es la peor del caradura manchego. Y digo caradura porque nos ha colado doce o trece veces películas con pésimos guiones, malos planos, peores interpretaciones, y, sobre todo, una pléyade de personajes bizarros e ideas falsas sobre la sociedad española, con películas andrófobas (su homosexualidad, a la par que a ensalzar admirativamente a las mujeres, suele llevarle a enfoques del género masculino como seres absolutamente injustos, ruines y despreciables.) Evidentemente, películas con los géneros cambiados, en los que se presentara a las mujeres la mitad de mal que presenta Almodóvar a los hombres, no pasarían la criba de lo "políticamente correcto"

Y digo que no es la peor, porque la cara de panoli de Javier Cámara salva la película de un cero Kelvin. Y lo digo con cariño porque Cámara es un gran actor, y en papeles de tonto, sus ojos hipermétropes lo bordan. Alguien tenía que compensar la desastrosa habitual catástrofe interpretativa de Chus Lampreave, que sigue mirando de reojo y hablando a la cámara, como si nunca hubiera interpretado antes.

Una historia con posibles, la de un enfermero enamorado de su paciente en coma hasta cometer violación con ella, se degrada al modo almodovariano, como nos tiene acostumbrados, hasta salir del cine pensando en lo que podría haber hecho otro director menos pretencioso y menos enfermo (mental, no me dirán que el manchego tiene una mente sana y limpia) que Almodóvar. El mismo Garci, nos hubiera dormido, pero no asqueado, por Dios. Y Ozóres , al menos, nos hubiera hecho reír con Juanito Navarro como director del hospital, y Arévalo como celador...
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de agosto de 2022
16 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya lo han contado en otras críticas: desde el minuto uno, los hombres que aparecen se dedican a pavonearse, a comportarse como auténticos orangutantes, mientras que la protagonista (por cierto, una abogada insufrible por lo arrogante y tirana en sus relaciones sociales) se dedica a humillar a los hombres, a reírse de ellos y a hacer guiños a la cámara ("romper la cuarta pared", le llaman) sobre traseros masculinos y su superioridad innata sobre ellos porque... es mujer.

En el primer capítulo se dedica a presentar como un payaso patético al Hulk auténtico, a Bruce Banner, que viene a ser su primo. Hay perlas como decirle a Bruce Banner que controla mejor su ira que él porque "es mujer" (NOTA: Bruce Banner fue maltratado por su padre abusivo, contempló cómo su madre fue asesinado por ese maltratador padre, ha sido perseguido por el Gobierno de los EEUU, ha permanecido años como esclavo de una raza galáctica, ha perdido un brazo para salvar a la Humanidad... pero eso no es nada, porque Hulka ha sufrido más porque le piropean); y se lo dice gritando como una loca, la tía.

Hay diamantes como que la protagonista, contratada por un acuerdo de Diversidad, se queje amargamente de eso mismo...

Y no, no es spoiler: cosas como ésa ya aparecen en el primer capítulo, y ocurren continuamente. De hecho, tengo acceso a los capítulos antes de que se vean en España; y, amigos, la cosa empeora. Y abochorna.

Otra cosa que abochorna (también se ha dicho) es el CGI, casi casi a la altura de las animaciones del Spectrum (bueno, me he pasado, pero reconozcan que "Harry Potter", las primeras entregas, estaban bastante mejor que este truño). Por cierto, no se pierdan a Hulka haciendo "twerking" con un trasero inflado abundantemente por ordenador. y díganme si es apropiado para un público infantil...

Como también abochornan los guiones (Hulka se vuelve lo que es por cuatro gotas de su primo que le caen encima; no quero saber lo que puede pasar a los que estén cerca de ella el día de su menstruación);

Y, entrando más en el mensaje, los superhéroes (La Cosa, IronMan, DareDevil, el Cíclope, el propio Hulk) suelen ser tipos que tienen que lidiar con sus superpoderes, que han aprendido a dominar gracias a un esfuerzo por controlarse y usar sus poderes contra el mal, en lugar de aprovecharse de ellos para hacerse Gran Dictador, por ejemplo. Les vemos hacerse lo que son tras un aprendizaje de años, generalmente al lado de un maestro, y como resultado del peligro que suponen sus poderes para la chusma como nosotros, suelen vivir en secreto, apartados de la sociedad, y controlarse para no dañar inocentes.

A la tipa esta (Hulka) le da igual: como obtener sus poderes no le ha costado nada, va por ahí pavoneándose de lo bien que se controla entre mamporro y mamporro, porque esa es otra: ni tiene interés por luchar contra el Mal (con mayúscula) ni por ser una mejor persona (como ya he dicho, de engreída, mandona y arrogante tiene un rato, tanto cuando está verde como cuando está rosada).

Y no, no es "parodia del feminismo" ni "parodia de los Superhéroes" ni "va de coña". Yo también lo creí en el primer episodio, pero se me pasó en tres minutos: es, simplemente, un producto de la misandria de sus creadoras y guionistas, aceptada de buen grado por Disney para ganar más perras subiéndose al carro que está actualmente de moda...
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
29 de agosto de 2007
5 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no me lo podía creer cuando leí las primeras críticas de esta película ¿Un diez? ¿Un nueve? ¿un ocho?... ¿Un tres?...

Ya comprendí un poco a los que dieron un dos. A la tercera edad hay que ilusionarla.

Pero para el cine, esta peli es un cero rotundo. Una historia absurda: un boxeador de sesenta años, peleando con el campeón del munco, de treinta años menos, y que tiene más músculos en un dedo que Stallone en todo su ya grasoso cuerpo. Eso además de que cada vez parece más sonado.

¡Y si se quedara allí! Stallone, al que todos han visto su absoluta falta de registros, de flexibilidad dramática, de posibilidades de verdadera interpretación (su vis cómica está muy bien, lo malo es que el pretende hacer drama y no comedia), se empeña en suplir todas estas carencias con un supuesto mensaje moral que consume con tabara tras tabarra; uno de los comentarios dice que el cine aplaudía por momentos ¿no sería al terminar?

¡Que no haya más, porfa...!
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
15 de julio de 2022
19 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe duda de que la película de Hèctor Claramunt es entretenida y te hace echar unas risas... pero discrepo de la imagen que se pretende dar de un guión que reparte caña a unos y otros por igual, sin casarse con nadie.

Y es que se presenta un personaje (el de Marina) que es absolutamente insufrible y borde, desde el principio de la película, pero que se intenta presentar como la más íntegra y fiel a sus principios de todos. Los demás son patéticos, ella es la más inteligente, reflexiva, y sus soflamas indepes y feministas (básicamente, insultar a los dos maromos llamándoles machistas heteropatriarcales) son los mejor tratados por los guionistas. El pequeño tirón de orejas que se le da al final de la película no basta si se compara con los rapapolvos que se han llevado Viki, Rai o Edu

En fin, sin duda será un éxito entre el público al que le guste este mensaje, no tanto a quien esté un poco harto de que todas las películas tengan que incluir el mensaje de lo políticamente correcto
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de agosto de 2007
5 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comparto la alta opinión que tiene el plúmbeo Garci de Wilder (literalmente babea cuando habla de él) pero reconozco que en este film se sobrepasó.

Fino humor, elegancia, intriga, en un caso en el que al final Holmes no va del todo encaminado, pero acaba resolviéndose bien para sus intereses, y que de todos modos da idea de su portentosa capacidad de deducción.

Algún pero hay que poner, y es la caracterización de Christopher Lee como el obeso y paquidermo hermano de Sherlock, Mycroft, que a todos los sherlockianos nos hace chirriar los dientes cuando le vemos.

Hilaridad con el pobre Watson, siempre haciendo el ridículo ante ese espectador de las películas de Wlder, que sabe ya lo que el buen doctor ignora y le hace caer en el ridículo

Sobrio trabajo el de Stevens, como Holmes, sale adelante con nota.
Bobby Lee
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 60 61 62 63 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow