Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ennis
<< 1 59 60 61 62 65 >>
Críticas 323
Críticas ordenadas por utilidad
9
12 de marzo de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En general, el cine de Kieslowski posee unos argumentos escasos pero sus personajes tienen una gran vida interior que se nos va abriendo suavemente; curiosamente, no hablan mucho y es por medio de la imagen que vamos conociendo todo lo que esconden y sienten.

Azul es uan proceso de independencia y liberación, tiene mucho dolor contenido y mucho esfuerzo por superarlo.
La postura que toma finalmente Julie ante el concierto inacabado de su marido es el peldaño definitivo para lograrlo.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de octubre de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rotunda, sinigual y compleja historia contada con efectiva brillantez por Sánchez Arévalo, que demuestra una habilidad, control argumental y capacidad técnica que para sí quisieran muchos cineastas ya consagrados.
Es una obra de personajes (formidable todo el reparto) que se conduce con solidez, planteando situaciones interesantes y no previsibles, a veces insólitas, pero creíbles y a menudo apasionantes.

Personajes encerrados, unos en prisión, otros por su situación social o familiar (analogía con los peces en peceras) se conducen con ambigüedad, a veces sexual otras afectiva, buscando una huída hacia adelante o una salida de la confusión.

La vida es dura, luchar no siempre conduce a algo, aunque intentarlo y no rendirse puede llevarnos a madurar o... ¿acaso a seguir engañándonos?
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de mayo de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Ravenous tiene muchos puntos comunes con el mito del vampiro. Es una salvaje fábula en la que se da un razonamiento a lo que lleva a estos hombres a comportarse de la manera que lo hacen, en un principio como una lucha por la supervivencia, que después se convierte en un vicio y una obsesión.
El cínico humor es un buen recurso para hacer más "digerible" la película, que tiene cierta estética de western sobre todo en algunas secuencias de persecución, lucha e incluso duelo.
Pearce y Carlyle serán como las dos caras de una moneda, cuyas fuerzas vendrán determinadas por la conciencia en uno y la perspicacia en el otro.

Como dice la frase inicial que se atribuye a Nietzche "El que lucha con monstruos debe tener cuidado de no convertirse él mismo en monstruo"... que se remata con un irónico "Cómeme".
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
26 de mayo de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haneke es un caso curioso dentro del cine por la para mi inexplicable veneración que suscita, sobre todo entre la crítica.

En cuanto a Caché, si se analiza su estilo visual, resulta espeso y perezoso, pues muchas veces prefiere recurrir a un largo plano general y dejar que las cosas pasen sin involucrarse lo más mínimo ni lograr ninguna efectividad estética o argumental, mientras otras se limita a mover la cámara con poca o escasa virtud.
El guión es pretendidamente oscuro, pero a diferencia de otros autores más grandes (él desde luego no lo es ni mucho menos) los personajes están mal dibujados y no transmiten emoción de ningún tipo, la historia evoluciona pretenciosamente hacia la confusión (aunque es demasiado simple para lograrlo) y ni siquiera el largo plano final tiene mayor trascendencia por resultar casi evidente su sentido: no nos compliquemos demasiado, basta recordar el reciente comportamiento del hijo de la pareja protagonista.

Me gusta el cine "diferente" pero no el del poco cualificado Haneke, siempre preferiré (no se porqué me viene ahora a la mente) al fascinante Atom Egoyan, por poner un ejemplo.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de febrero de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta que se llega al punto álgido de la trama todo es excepcional: narración tensa, briosa, con un esteticismo muy bien integrado en los hechos y un relato en sí que encandila, a partir de entonces, aún cuando técnicamente siga habiendo brillo, se tiende a la dispersión, con escenas en el campo de batalla o en los hospitales que son hermosas, pero parecen filmadas por Jean Pierre Jeunet en estado depresivo, sintiéndose que se ha perdido el rumbo en parte.

A Joe Wright le faltan unos peldaños para llegar a esa entrega total de Jeunet a la pasión desatada e igualmente hay momentos de construcción precipitada, pero en conjunto gana lo positivo, culminado por unos minutos de Vanessa Redgrave que finalmente vuelven a elevarnos.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 59 60 61 62 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow