Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de VíctorVirgos
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Críticas 82
Críticas ordenadas por utilidad
9
7 de agosto de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película que, aunque un tanto rocambolesca en ocasiones, de apariencia insípida, insignificante e intrascendente, dimana a raudales del talento interpretativo que alcanza cotas sublimes en manos de la bellísima Scarlett Johansson y el inefable Bill Murray, avezado en estas lides de papeles vinculados a la comedia. El argumento en sí mismo, la trama, discurre de una manera levemente pastosa, parsimoniosa, como si le costara encontrar un hilo conductor. Por otro lado, la película bien podría ser un bodrio infumable si a la cabeza de este sobresaliente trabajo de Sofía Coppola estuvieran actores menos dotados para la interpretación. Uno no acaba de aprehender cual es exactamente la sinópsis, parece una película descabezada, carente de trama argumental que rezuma amargura, soledad, tristeza... pero también esperanza y anhelo por recuperar la chispa de la vida en dos personajes claramente perdidos, náufragos de sus vidas vacías. Maravillosas interpretaciones y un deleite contemplar la belleza serena y de apariencia frágil y virginal de la siempre sobresaliente Scarlett Johansson.
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentados en esas comodísimas butacas de los cines, que a veces invitan a la siesta, al sopor, nos encontramos con este personaje inolvidable enfundado en unas altísimas botas casi tan grandes como el portador, quien esgrime nada más comenzar el film una personalidad de divertidísimo canallá truhán zascandil.

Antonio Banderas pone voz al minino revoltoso y perdulario incorregible.

Inmediatamente nos apercibimos de que la película que estamos viendo es claramente una versión de "El Zorro", del mencionado actor, acompañado de una pizpireta gatita, a quien pone voz la exuberante Salma Hayek.

Tengo entonces la sensación de visualizar la reproducción gatuna de Banderas y Catherine Zeta Jones dando tumbos por los tejados, permutados en felinos callejeros, danzando, danzan una barbaridad, al ritmo de mariachis, rancheras y música española, con guitarra, "olés" y castañuelas incluidas.

La escenografía, así como la música de fondo, la banda sonora, me trae reminiscencias, en ocasiones, de aquellos inolvidables Spaghetti-Westerns de Bud Spencer y Terence Hill, donde había más "tortas que metraje..."

La película es sumamente entretenida, un clásico de aventuras, con este gato bribón espadachín que parece haber nacido con el florete entre los pulgares y además, bendecido con un don saltimbamqui admirable.

Luego tiene sus momentos casi épicos, donde la fantasía ya no se puede arrinconar en las butacas, a la vera de palomitas o refrescos, cuando El Gato con Botas y Juanito, el gigante de las judías mágicas, se dan la mano, fundidos en una trama concomitante.

Son divertidísimos y fabulosos esos planes de los mininos revolcándose entre las nubes mientras acuden al castillo flotante de Juanito y sus extraordinarias judías fluorescentes, como los ojos de unos pavorosos jabalíes que tiran de una carroza siniestra que acarrea el peso de dos orondos personajes bastante lelos y grotescos.

El Juanito de nuestra historia, sin embargo, no tiene nada de gigante, más bien de náufrago ancianísimo y "barbudísimo".

Una de mis escenas favoritas... ese gato con botas poniéndole ojitos al carcelero para que le libere... fabuloso plano.
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pandilla de mequetrefes inadaptados de lo más dispar y rocambolesca es agraciada con una lluvia de poderes de superhéroes tras una extrañísima tormenta y una descarga eléctrica letal, que, lejos de fulminarles, les dota de inexplicables capacidades sobrenaturales. El argumento es bien disparatado, y así, en esta línea esperpéntica de humor, asistimos a una saga de capítulos descabellados. Inconmensurable la tonalidad hilarante e histriónica del inefable Nathan (Robert Scheehan), un talento fuera de lo común para la comedia. Salaz, incorregible y extremadamente revoltoso, es una pieza imprescindible en este engranaje de muchachos descatalogados e inadaptados. La serie es inclasificable, no encontrará el telespectador analogías con cualquier otra, pues Misfits abre un capítulo épico en la historia de los superhéroes inútiles por antonomasia. No son especialmente jactanciosos ni guapos apolíneos al uso hollywoodense, no llevan capa ni uniformes galácticos, no llaman la atención, son "discapacitados sociales" incapaces de convivir consigo mismos ni con la sociedad. Antonia Thomas, una réplica exacta de la cantante Rihanna, posee probablemente el poder más absurdo de todos ellos: provocar excitación sexual a todo aquel que la toque. Por patética que pueda parecer esta agrupación de maleantes de tres al cuarto, ataviados con sus monos de trabajo y sus modales barriobajeros, la serie engancha desde el primer episodio. Mención especial al locuaz y divertidísimo Nathan.
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
18 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película de Polansky desnuda de una manera atroz y descarnada la brutalidad feroz e inmisericorde del fanatismo nazi en pos de un exterminio masivo para culminar en un reciclaje racial que fue probablemente la mayor afrenta y vergüenza de toda la historia de la humanidad. Se trata de una película de una dureza lacerante y desgarradora, sin contemplaciones ni dádivas a la sensiblería. Sublime interpretación de Brody en ese halo de tristeza insondable que le rodea, en un panorama post-apocalíptico que hede a matanza y horror. Sobresaliente película de impecables hechuras con una escena postrera ante un piano y un soldado nazi que aloja un corazón humano tras su aparente máscara inerte de acero y hielo. Inolvidable banda sonora, maravillosa.
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De no ser por las impresionantes interpretaciones de sus protagonistas principales y un argumento sin duda interesante, la película sería infumable. Es como un rompecabezas con constantes escenas que viajan a su libre albedrío hacia el pasado y el presente sin órden ni concierto. La historia es bastante trágica y los personajes están realmente bien representados, menos mal.
VíctorVirgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow