Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de coronel kurtz
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de julio de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Al caer el sol” (1998), de Robert Benton, me encanta. Me encanta incluso muy por encima de las virtudes cinematográficas que tiene. Me gusta ese aroma a noir clásico que destila, me gustan los diálogos y réplicas que se cruzan los protagonistas, me gusta esa estructura como de muñecas rusas que esconden otras, me gusta el trío protagonista y quienes los secundan (Reese Whiterspoon, Liev Schreiber o Emmet Walsh, entre otros), me gusta ese argumento con chantajes, viejas estrellas en decadencia, antiguos policías devenidos en detectives y policías en activo devenidos en policías en activo, me gustan los perdedores que asoman por ahí (sean huelebraguetas, antiguos presidiarios o mujeres maltratadas por la vida)… En fin, que me gusta todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
coronel kurtz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de enero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fin de semana de reclusión forzosa por motivos gripales que me ha servido para hacer varios descubrimientos: Contrariamente al saber popular, la casa no se te cae encima (al menos, no en sentido literal), el Bisolgrip será una puta mierda pero sabe infinitamente mejor que aquellos asquerosos brebajes que nos administraban nuestras madres en trances semejantes y el ayuno involuntario de dos días no te deja tipín (sí, pierdes un par de kilitos, pero el barrigón sigue como si lo hubieras regado como un finde normal).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
coronel kurtz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de abril de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpresa agradable. La programación de uno de los canales del cable decía que ese era el título que se emitiría a continuación y me senté ante la tele dispuesto a ver al gran Rutger Hauer acojonar a dos jovenzuelos por esas desiertas carreteras americanas. Pero hete aquí que se trataba de un remake del que desconocía su existencia (lo que ejemplifica mi absoluta desconexión con el cine reciente) y en lugar de Hauer el papel de psicópata era para Sean Bean. ¡Bingo! La peli está genial y apenas desmerece del original, Bean tiene un careto de loco que da miedo de verdad, los insertos gore (desmembramientos, sangre que salpica, cuellos seccionados) están muy bien, la ambientación rural en tierras de Nuevo México también, la chica de la función (Sophia Bush) es espectacular, la gradación de los sustos está muy lograda y muchas otras virtudes en una peli de estas características. Por ponerle pegas, una cierta estética videoclipera a ratos y un manejo nervioso de la cámara en algunas escenas. Verosimilitud, por supuesto, ninguna. Como debe de ser.
coronel kurtz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de enero de 2017
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dado que lo bueno, si breve, dos veces bueno, bien podría iniciar y rematar esta reseña diciendo únicamente que la película ofrece, en lo sustancial, aquello que su título señala: la autopsia, pormenorizada y sin escatimar disecciones, de una desconocida. Pero, como la capacidad de síntesis nunca ha sido mi fuerte y caería en el pecado de exceso de reduccionismo, conviene añadir alguna cosa más, comenzando porque La autopsia de Jane Doe es un notable ejercicio fílmico, que alcanzaría cotas aún mayores si en su tramo final no optara por deslizarse por sobrenaturales terraplenes epatantes y algún innecesario subrayado, abandonando las sugerentes sendas transitadas hasta entonces, bastante menos convencionales. Aunque, ni siquiera este nimio borrón evita que nos hallemos ante una de las mejores películas de terror a las que hemos tenido acceso en los últimos tiempos.

Y todo ello con una encomiable economía narrativa y un minimalismo argumental que prioriza la atención por el detalle y lo atmosférico frente a la alharaca fácil durante la mayor parte de su metraje: un veterano forense y su hijo, que ejerce como ayudante, han de enfrentarse profesionalmente (y no solo) a la autopsia del cadáver de una misteriosa joven que ha aparecido semienterrada en el escenario de un crimen con el que parece no guardar relación. El reto excederá sobradamente la mera rutina laboral a la que están acostumbrados.

La primera hora es realmente magnífica, con una esmerada gradación de la tensión, partiendo de materiales aparentemente tan básicos como los señalados y sustentada en lo primordial por la conversación, de cierto tono profesoral, entre un padre que trata de transmitir sus conocimientos a su hijo mientras ambos trabajan en una morgue que se erige en decorado y escenario casi único (y bastante claustrofóbico) de la historia. A través de estas conversaciones, en medio de una autopsia que no omite detalles para regocijo de aficionados al gore, vamos conociendo mejor a los protagonistas, estupendamente interpretados por Emile Hirsch y, sobre todo, por un enorme Brian Cox, hasta llegar a una resolución final en la que el director apuesta por un giro más trillado que no estropea un balance altamente satisfactorio y bastante más convincente que la laureada Troll Hunter de su propia autoría.

El Premio Especial del Jurado en el Festival de Sitges se me antoja un más que merecido reconocimiento para una película que ojalá disfrute de un recorrido comercial a la altura de sus muchos méritos.
coronel kurtz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de marzo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de una premisa argumental en absoluto novedosa, como es la recurrente historia del intruso que interfiere de manera invasiva en una consolidada relación de pareja, Joel Edgerton logra pergeñar un muy interesante thriller psicológico de desasosegante turbiedad e indisimulados ecos hitchcockianos.

La primera parte de la película se me antoja un tanto morosa, probablemente con la pretensión de perfilar de la manera más completa posible el triángulo de personajes protagonistas, pero la trama va alzando el vuelo a medida que abandona los territorios más trillados para incursionar por derroteros menos convencionales, donde abundan las sorpresas, los giros y también algunos escarceos pretendidamente epatantes que resultan más cuestionables.

Y es ahí donde radica la principal virtud de esta estimable opera prima: tras engatusarnos con un planteamiento habitual en los telefilmes de sobremesa, Edgerton (que también ejerce de guionista y se reserva uno de los papeles estelares de la función) nos ofrece un producto muy distinto, donde hay cabida para la reflexión sobre asuntos tan poco frívolos como el peso del pasado, la culpa, la redención, el perdón, las apariencias o la legitimidad del secreto en la sagrada institución marital. Pero, como es bien sabido, en ocasiones en el propio pecado está la penitencia y esta insoslayable virtud en forma de alejamiento de los resortes narrativos más prescindiblemente usuales puede entenderse también como una de las flaquezas principales de la propuesta, si lo interpretamos como una simple fórmula encaminada a buscar el desconcierto en el patio de butacas. Con todo, el balance final es francamente positivo, ya que resulta difícil sustraerse a la seducción emanada de un juego de precisión que nos interpela sin ambages hasta hacernos tomar partido.

Para alcanzar esta condición de obra fílmica harto recomendable, El regalo se sustenta en pocos, pero firmes, pilares, siendo uno de los principales el alto nivel interpretativo del trío protagonista, con el siempre solvente Jason Bateman como el marido que ha hecho de su carrera profesional uno de sus basamentos vitales, Rebecca Hall como la esposa que se aferra a la búsqueda de la maternidad para superar traumas pasados y cuyas indagaciones desencadenan los acontecimientos y Joel Edgerton como el atrabiliario y olvidado compañero de colegio que reaparece como vestigio de tiempos pretéritos entrando en la vida del matrimonio cual elefante en cacharrería.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
coronel kurtz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow