Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Funeral Natural
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de diciembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dios, ¿por qué eres tan idiota? es el intento de atrapar lo que la vida te va a quitar en breve. "¿Cómo inicias una preciosa historia de amor sabiéndole que deberás ponerle fin dentro de poco?. Nuestro principal objetivo debe ser buscar la felicidad y debemos hacerlo ya, inmediatamente, por qué de repente la vida se acaba. La meta es el camino."

Esta es la presentación del tráiler de la película que advierte sobre el hecho que está inspirada en un caso real. La cinta narra en el fondo la escapada de tres días de dos jóvenes. Por supuesto, cuando alguien conoce que tiene un final de vida cercano, surge el impulso de vivir a tope.

La historia es sencilla pues; Steffi con dieciséis años acaba de graduarse de la escuela secundaria y está ansiosa por viajar a París. Tras este viaje pretende incorporarse en la escuela de policía.

Su destino está perfectamente definido. Sin embargo, el chequeo médico para entrar en la escuela de policial le descubren un cáncer terminal incurable. Su esperanza de vida es inferior a un año. Su madre Eva, la intenta proteger y su padre Frank, un pastor protestante, se le arruinan todas sus creencias.

Frente a este panorama, Steffi toma la decisión de deshacerse de su destino fatal y disfrutar del tiempo que le queda. Para ello emprende el viaje hacia el destino que tenía previsto con un inesperado compañero, Steve que trabaja en un circo.

Esta es la moraleja del argumento, pero la película pone el énfasis también en la visión de los padres que van a perder a una hija. De hecho está inspirada en la historia real de Steffi que murió junto con su familia a los 296 días de haberle diagnosticado el cáncer.

La historia del film es una visión simplificada del libro que escribió su padre. Frank Pape, sobre el final de vida de su hija, titulado Gott, du kannst ein Arsch sein. Stefanies letzte 296 Tage (Heyne, 2020).

Quizás la singularidad de este film, frente a otros de adolescentes que van a morir, es que la protagonista en tres días aprenderá a dejar de planificar para disfrutar del camino que se le ofrece a cada instante. Una película muy recomendable para educar a perder el miedo a morir.

Dios, ¿por qué eres tan idiota? se aleja de esta visión de cumplir con un deseo y se centra en saber agradecer a la Vida y amar lo que esta brinda a cada instante incondicionalmente.

La película tiene forma de road movie, y se soporta sobre una interpretación llena de realismo, tanto por parte de los jóvenes protagonistas, como de los padres de ella. Una película digna y plagada de buenos mensajes.

Reseña de Funeral Natural
https://www.funeralnatural.net/peliculas/
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de septiembre de 2021
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no destaca por su argumento; lo realizar un viaje para llevar cenizas no es nuevo, la última en las pantallas, "El inglés que cogió la maleta y se fue al fin del mundo".

Se puede criticar que no aprovecha al máximo la belleza del paisaje de la costa vasca que recorre la protagonista. Sin embargo, es un viaje por lo sencillo y lo cotidiano que es lo que da personalidad al film.

Pero Nora destaca por ser una película que nos lleva por una particular historia de transformación personal. Se trata de un viaje en el que nada es casual y en el que todo responde a un propósito. La muerte siempre lleva a los vivos, a los dolientes, a un viaje por nuestro interior más íntimo.

Con escenas en las que no falta la ironía y el buen humor, el trayecto que nos propone Nora nos muestra que más allá de nuestras aspiraciones o sueños, la clave del vivir es descubrir este potencial que se esconde en nuestras profundidades.

La muerte de los seres queridos tiene la virtud siempre de poner a flote lo mejor de cada ser humano.

https://www.funeralnatural.net/peliculas
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de junio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hecho simple, la muerte inesperada, abre el corazón de esta historia marcada por la profunda relación entre la abuela y su nieta, Salomé.

El deceso de la abuela provocará una intensa pelea entre los adultos debido a la herencia y se enfrentan a los lugareños antes del entierro como si fueran forasteros en su propio pueblo.

Salomé comienza a sentir el poder de todas las tradiciones que su avo (abuela) le contó antes de fallecer sobre la existencia de los espíritus y las historias de familia.

“¿Adónde vamos cuando estamos muertos?”, pregunta Salomé. La niña debe gestionar sus emociones a la vez que lidiar con las rencillas de los adultos, algo bien real que enfrenta a menudo a las familias tras un deceso.

La historia nos muestra una realidad muy clara, por un lado, no planificar el funeral puede ser un foco de problemas entre los vivos. Del otro, más allá de los temas hereditarios están las creencias espirituales. Y estas pueden ser determinantes para celebrar un funeral.

Desde su particularidad personal y geográfica (el pueblo de Trás-os-Montes en Portugal, de donde es su familia natal), la cineasta dibuja una historia universal: la experiencia íntima con la muerte así como las creencias que la acompañan.

Una película sencilla, a la vez que mágica y altamente pedagógica para acercarse a una realidad tabú: la muerte.

Más información en https://www.funeralnatural.net/peliculas/
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi todas las familias tienen un miembro que acaba siendo el confidente y el sumiso. Una persona que sacrifica con la que los hermanos se desahogan o les padres utilizan para negociar o simplemente para pedir ayuda sin cita previa. Este es el objetivo en el que se adentra la película de La segunda oportunidad.

Abigail es esta hija, pero también periodista y madre de dos hijos y recién divorciada. A parte de su vida personal, Abigail ha asumido de forma prioritaria atender a sus padres de edad avanzada, Eugene y Barbara.

El film se centra en la tensión entre padres e hijos e intenta mostrarnos las vivencias que distanciaron a la familia y especialmente en relación con su hermano mayor, Nathan el cual ha renunciado a relacionarse con sus padres.

Asistimos a lo largo del metraje del film a continuos flashbacks que nos immiscuen en la vida disfuncional de estas dos parejas: padre, madre, hermano, hermana, en un ambiente de cultura judía tradicional.

La historia también nos adentra en la necesidad de perdonar y sobretodo de reconocer y de expresar el agradecimiento por este intercambio vital que siempre se da entre padres e hijos.

A pesar de ser un film sin pretensiones, tiene a su favor disponer de un reparto excepcional en el que tanto Dustin Hoffman como su esposa de ficción Candice Bergen, brillan en sus interpretaciones.

El film lo firma como guionista, productor y director, Mayim Bialik, un cineasta que reconoce que la muerte de su padre en 2015 le inspiró para poner en la pantalla su vivencia.

Más información en: https://www.funeralnatural.net/peliculas/
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
14 de noviembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de la película sirve de excusa para mostrar los puntos de vista contrapuestos entre la cultura occidental y oriental respecto al tema de la muerte, a través de la mirada de la joven Billi que asiste a una reunión familiar ante el diagnóstico de un cáncer terminal avanzado de su abuela Nai-Nai.

En Oriente la Vida de una persona es parte de un Todo, entre estos la familia. En Occidente, la Vida se considera algo más individual. Pero hay una cosa clara, "la vida no consiste sólo en lo que uno hace, sino en cómo lo hace".

Por tanto, toda ella se construye como una divertida y edificante fábula en la que los chinos de una misma familia que habitan el país y los que lo hacen fuera ven como sus creencias y tradiciones se tambalean.

Destaca un guion lleno de inteligentes toques de humor y donde además nos adentra en el choque cultural de los inmigrantes chinos cuando regresan a su país natal.

La joven protagonista, alter ego de la propia directora, deberá cuestionarse sobre el derecho a saber la verdad frente a la propia muerte, lo cual le permitirá comprender el deber que asumen quienes la ocultan en nombre del amor.

Billi se enfrentará a sus convicciones sobre cómo afrontar la muerte. Cómo expresa su directora, ¿Era más compasivo mantener a una mujer fuerte e inteligente, una verdadera matriarca, en la ignorancia? ¿No es la sinceridad lo más importante en las relaciones? ¿No tenemos todos el derecho inalienable de morir y despedirnos a nuestra manera?

Una película para reflexionar sobre una realidad bien común a día de hoy, especialmente, cuando los médicos detectan una enfermedad terminal a una persona mayor y la familia decide ocultárselo.

Una cuestión de fondo es cómo un diagnóstico médico, por muy científico que sea, puede o no sentenciar una vida. Cómo dicen en la película, mata más el miedo al cáncer que la propia voracidad de la enfermedad.

Sin duda, una película que parece sencilla, pero llena de detalles en los diálogos y cada imagen captada. Una película altamente recomendable para debatir sobre el fin de la vida.

Puedes leer más críticas de películas relacionadas con el duelo y la muerte en
https://www.funeralnatural.net/peliculas/
Funeral Natural
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow