Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zaragoza
Críticas de portineo
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 55
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de diciembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, es que para el año en que está filmada, me parece una película excelente, los uniformes coloniales están impolutos, la puesta en escena también, las batallas también, hasta más realistas que muchas otras películas de auténticas fumadas que nos tiene acostumbrados Hollywood, por lo menos aunque no hay tantas florituras, no se flipan tanto y hace que sean realistas. Otra curiosidad: en el cartel pone "No suitable for children". Casi me sorprende, por la cantidad de violencia y sangre que cualquier niño pueda ver en las películas de hoy en día.

El lenguaje usado y el acento inglés si se ve en V.O. exquisito, reflejando claramente la actitud colonial de la época.

Me ha sorprendido también la carga, filmar con tropecientos caballos en paralelo, las caídas de los caballos.... es impensable que no tuvo que ser fácil para 1936, un año que en España casi íbamos en mulas por España y teníamos casas de adobe y Hollywood ya realizaba estas superproducciones bastante avanzadas para la época en mi opinión.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de abril de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película de zombies, injustamente valorada creo yo.

La historia se narra en primera persona casi todo el rato, que hasta da la sensación que se está en un videojuego, sobre todo al principio de la película, parecen escenas sacadas directamente de Half Life.

Si bien los efectos especiales son mejorables, mantiene la tensión, y es coherente, algo que muchas películas de zombies carecen últimamente, con situaciones totalmente inverosímiles, con actuaciones incoherentes, es lo que más me ha gustado y creo que gustará a los aficionados al género, que es congruente con lo que cuenta.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
22 de septiembre de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli trata sobre Dan (Jack Black) que se va a Los Ángeles con su jefe estafándolo y arruinándolo en un falso viaje de negocios para convencer al guaperas Oliver Lawless (James Marsden) a ir a una convención de antiguos alumnos pues era "famoso" al salir en un spot publicitario. A partir de un incidente en LA la película gira en torno a la obsesión de Dan sobre Oliver (James), haciéndola por momentos cansina, por la pesada adulación sin gracia de un personaje sobre otro tornándola en un condescendencia dramática aburrida.

Arranca alguna carcajada sólo en alguna escena esperpéntica, pero ahí se acaba el humor de la película.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la nota tan baja de esta película.

En mi humilde opinión, esta peli es una muy correcta continuación de la primera, me ha gustado mucho más que Dragón Rojo por ejemplo, pues seguía la misma estructura que el Silencio de los corderos. Esta es una continuación en la que se dan respuesta muchas de las preguntas que se había hecho uno en la primera.

Detalles en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Mariupolis
Documental
Lituania2016
--
Documental
9
22 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran documental dirigido por el reportero Mantas Kvedaravicius que luego morirá asesinado en el sitio de Mariupol.

El valor documental, reside en que muestra tal como es la vida misma en Mariupol, varios años antes de la invasión rusa de Ucrania, mientras se desarrolla la guerra del Donbass. Se puede ver en versión original incluso sin subtítulos, ya que no hay narrativa. El director deja que la gente hable sin interrupciones.

El ensayo de una escuela de baile para el dance por el día de la Victoria, un busto de Lenin y Stalin en el taller de un humilde zapatero remendón, los estoicos trabajadores de la inmensa fábrica de Azovstal que será engullida en ruinas años después, soldados ucranianos haciendo prácticas de combate, la gente habla ruso, en la fábrica de Azovstal, se anuncia por megafonía el aniversario de la Victoria. No todo es blanco/negro como nos quiere mostrar la narrativa propagandística. La gente vive, la vida sigue.

A pocos kilómetros, en la Ucrania controlada por los separatistas prorrusos, la vida será igual, no diferirá para la gente común y tendrán los mismos problemas.

Documental que rompe la narrativa propagandística, tanto de uno, como de otro bando al mostrar en formato RAW la vida como es.
portineo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow