Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de davesnotsafe
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay dos formas de ver esta pelicula: Creyéndose el personale de Mark Wahlberg (asumiendo su nihilismo y empatizando con la mierda de vida que le rodea) o bien con una cerveza fresquita y unos torreznos.

La segunda manera es la que funciona, porque si uno esta embebido en la complejidad insustancial de una clase optativa de literaura no es capaz de ver las cosas que tiene delante como la buena fotografía, las perfectas localizaciones y la adecuadísma banda sonora que fluye al ritmo de lo que uno siente y ve en pantalla.

Como no es capaz de apreciar la increible naturalidad de Brie Larson y los consejos de tio del mórbido John Goodman. De lo mejor.

Quiza tambien se pierda en los recovecos de la narrativa contemporánea mientras pasa de largo la manicura coreana, el guiño a su apellido judío, o la mejor torta de madre que se ha vista en una década (en cash...)

Es normal que el dinero fluya y se desvanezca con este elenco en el que precisamente sobra el bueno de Mark. Pero se le disculpa produciendo joyas como la version americana de "In treatment".

Todo esto encaja a la perfección y resulta una pelicula redonda que engancha desde las primeras escenas. Un cominenzo de gran cine que decae en pocas ocasiones para despues levantar. A mi, el azar me ha conducido aqui, y estoy encantado.
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es buena noticia (y, al mismo tiempo, desalentadora) que sea la ciencia la que cause tanto fuego artificial si se viste de cine, pues imagino, ingenuo, que las acciones nobles se imponen a las vulgares.

Nolan ha sabido explotar la ignorancia científica general para vestirla de fuegos artificiales. Y no me refiero a que haya incorrecciones, que las hay, sino que hay que tener muy poca fe en el ser humano para esconderle que lo que le cuentas es tan real como la razón puede llegar a dilucidar.

Aparte de una buena pelicula es pura divulgación de física elemental. Es decir, que nos deleita con sus fuegos y luego nos dice que son sales metálicas calientes. Y esto, desgraciadamente, es una novedad pues el espectáculo, teniendo como alternativa una aburrida realidad mundana y académica, siempre se ha tornado en aliens, droides, catástrofes y presidentes que salvan a la humanidad (con posterior voto).

Y entre tantos años de cine anti-ciencia y ruido de aliens, de ignorantes, de magUFOS, de descrédito, habrá que vestir, por fin, la ciencia de exotismo, de seres extraños, de brutalismo visual... Habrá que dar forma de cristo a un tronco para explicar los xilemas y los floemas...

Qué dolor produce que aquello que aprendimos leyendo breve historia del tiempo, viendo cosmos o érase una vez la vida, las excursiones al planetario, el cielo estrellado una noche de verano, aprendiendo de presocráticos, neoplatónicos y demás gente extraña... resulta ahora tan exótico y tan lejano, tan familiarmente moderno, una dimensión plegada sobre sí misma que produce resultados inesperados, maquillados, aparentes, revestidos... Qué dolor y qué gusto que la nueva magia, la extrañeza atrayente, exótica y seductora sea solamente nada menos que una puta clase de física.
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de marzo de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Seguramente sí, pero no parece importar a Tamara Jenkins que escribe y dirige esta supuesta crítica a una sociedad superficial filoeuropea de la costa este. Los Savages son, en realidad, muy reconocibles; dos hermanos con vidas diferentes que afrontan los problemas de forma diferente y que les une la imposiblidad de abrazar del todo lo que les falta para ser felices. Ambos pertenecen a esa clase desafecta de pastillas, folletos y orgullo tragado sin masticar que ve escapar ante sus ojos la vida de su padre senil. La responsabilidad exige más que ser mero espectador de la dependencia del viejo, pero ¿no es eso lo que toca? ¿no es justo al fin y al cabo? La respuesta, una oportunidad para plantearse el valor de la vida y reconciliarse con uno mismo dando un poquito a los demás y tomando de la experiencia. "El hijo de la novia" ya nos habló de esto con mejor soltura. Humor crítico y grandes interpretaciones (grande Linney) para una historia cotidiana.
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de junio de 2010
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Familia de extraterrestres + conservadurismo yankee + niñas repelentes + diálogos de extraterrestres + lenta hasta hartar = una película decepcionante. No sé si Jim Sheridan buscaba hipnotizar al espectador, pero conmigo lo consiguió.

Un capitán joven con una mujer perfecta, una casa perfecta y unas niñas repelentes educadas por el diablo se va a Afganistán y vuelve tarumba, pese a eso, todos hacen como si no hubiera pasado nada. Además, su hermano ha estado en la cárcel y es un desastre y nadie le quiere, todos son religiosos pero el perdón no existe en esa familia. Total, que el hermano, Jake mismacara Gyllenhaal es la oveja negra y su padre y su cuñada no le aguantan porque él vive en el mundo real donde hay bares y colegas y no en disneylandia, y a mí me dan ganas de irme de ese pozo de corrección en el que es América e irme a Afganistán con los talibanes donde las cosas tienen más sentido. No os engañéis, no va de hermanos, va de cómo la sociedad se fagocita a sí misma, y uno no tiene más que aguantar y ser el perro faldero del que te desprecia. Por lo demás, la vi por Natalie Portman, pero no es Natalie Portman.

Densa, pero no en plan profunda, sino densa en plan de comerse una hogaza de pan de centeno sin haber bebido agua en dos días. Que os aproveche.
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Trabajo confidencial
Documental
Estados Unidos2010
7,6
19.388
5
28 de marzo de 2011
10 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistos ya varios documentales sobre la crisis, éste me parece el más superficial de todos. Se apunta el tanto de entrevistar a varios de los responsables, asesores bancarios, altos cargos de la reserva federal y profesores de élites universitarias, aceptados en los gobiernos de EE.UU. como caballos de Troya, para dar un repaso somero de cifras y niveles de calificación, CDOs, derivados, hipotecas subprimes y fórmulas que ni ellos entienden. Se apunta, digo, este tanto que otros reportajes no tienen, para dilucidar en cuatro tiempos las causas y consecuencias de este desfalco masivo.

Solo que la luz que arroja es tan intensa que no deja ver más allá, lo verdaderamente importante, la cuestión moral. Michael Moore preguntaba a un vendedor de seguros médicos que ganaba dinero con las defunciones de sus clientes: "¿Por qué iba a querer alguien que otro muera?" Nadie sabe qué responder a eso porque esa es la pregunta adecuada.

Aquí, la unica forma de que acepten charlar sobre su iniquidad es hablar su mismo idioma (Charles Ferguson fue consultor de la casa blanca, el departamento de defensa y de multinacionales tecnológicas y vivió de lleno la burbuja de las punto com) y de cara a la tesis argumental del film hacer alguna que otra pregunta incómoda sin esperar respuesta.

El resultado es un documental de más presupuesto que los demás pero que se queda en un montón de lugares comunes y postales de helicóptero de nueva york y singapur. No cansa, pero sobran estadísticas y llega un poquito tarde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
davesnotsafe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow