Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis Escribano
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película con mucho interés. En primer lugar me ha llamado la atención el considerar unas mutaciones como consecuencia de un virus, creo entender, o una enfermedad. Me pregunto: que fueron, han sido y seguirán siendo las mutaciones del hombre a dónde hemos llegado a partir de un mono? Acaso no nos hemos estado mutando según las necesidades de nuestro medio-ambiente?

Me ha llamado la atención que esos mutantes "enfermos" se acercan a la ciudad y me ha venido a la memoria la cantidad de animales salvajes que cada vez se sienten más cercanos al humano y se adentran por las calles y carreteras de pueblos (y ciudades). Es una interconexión entre ambos?

Es interesante como un humano quiere proteger a toda costa a su familiar "animalizado", su mujer, su hijo y también como tratan algunos animales a esos seres, matándoles. No los convierte en animales de otra categoría?

En cuanto a la realización del film, es muy correcta, así como la caracterización y maquillaje de los personajes y el vuelo del hombre-pájaro, una pasada. La fotografía es en verdad magnifica con esos seguimientos del niño por campo abierto. Me parece que un 6 como película interesante es mi valoración.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
¡Abajo la ley de peligrosidad social! (C)
CortometrajeDocumental
España1977
--
Documental
10
22 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un tiempo que salir a la calle era casi una osadía, sobre todo si tu comportamiento no era del agrado de un régimen totalitarista, que llegaban a ficharte, a llamar a tu familia con el simple motivo de humillarte, un colectivo salió a la calle para pedir la derogación de la ley de peligrosidad social, no hubieron imágenes más que algunas fotografías que se hicieron mientras los manifestantes corrían delante de la policía, pero un componente del colectivo se dispuso a filmar con su cámara de S8 mm. y un magnetófono que recogía los comentarios de los asistentes, ya fueran manifestantes o transeúntes. Un imprescindible y único documental de aquel momento, para muchos de nosotros, y que sirvió de detonante a lo que vendría después.

Es, sin lugar a dudas, un documental, todavía fresco, todavía actual, no solo por lo que representa sino también para no olvidar que nuestros derechos tienen que seguir avanzando. Un documental hecho con medios muy rutinarios pero que, sin embargo, describe con una inmediatez total, como con protestas, sin ser mayoritarias pueden conseguir que la sinrazón de una sociedad intransigente cambie.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni Jules ni Preston se van a quitar esa máscara que se les ha vuelto de cemento. Una es esa sutil máscara de kilos de maquillaje que sirve para salir a escena y dominar a un público que no te va a conocer nunca y que cuando salgas a la calle de vuelta a tu casa se habrá evaporado. Encontrarás una calle vacía, con alguien en las sombras fumando un cigarrillo, alguien que también oculta su interior tras una máscara con la que mostrarse duro cuando le dan un golpecito en la espalda, espléndido cuando invita porque le sobra el dinero, pero que también se quedará solo, fumando en un callejón oscuro sin el escudo de supuestos amigos.

Dos mundos opuestos pero que se relacionan entre sí porque en ellos no hay lugar para la ternura, solamente importa el poder, reflejado en esa dominación sexual que solo es satisfecha por el poder de la venganza y que, irremediablemente, lleva a los dos personajes a una confrontación tanto física como mental digna de una escena como la de Jennifer Jones y Gregory Peck en "Duelo al Sol"

Es el precio de la radicalidad.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
17 de abril de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es que no puedo valorarla con más de 2 . Si es cierto que vista ahora, es una peli muy moderna. Ese planteamiento de un hombre que también se siente mujer (no-binarios, trans-género, etcétera) podría servirnos de ayuda para entender la mentalidad de este asesino, que no difiere demasiado de otros personajes de ficción como el de Psicosis (el más inmediato en la memoria). También nos remite a esa banalización actual del sexo en la que tienen cabida todos los roles habidos y por haber (claro que, estamos en el 75!!!), tríos en una fiesta organizada antes de que llegue el marido, devaneos con el servicio y todo lo que uno pueda imaginarse (incluso un amago de pederastia).

Tiene su comicidad, con ese incendio en uno de los bancos del parque Güell (impensable ahora), los decorados, el hospital de San Pablo reconvertido (sí, un viaje turístico por el mundo Güell, antes de ser de pago, en el que todo estaba permitido (Señor, como cambian las cosas). las escenas inconexas, falta de montaje, histrionismo por doquier, situaciones absurdas.... hacen de esta película una experiencia inolvidable, digna de revisarla y disfrutarla.

Pero lo lamento, no merece más de un 2, porque no puedo valorar a nivel personal, hay que ser justos (y es que cine experimental, tampoco puede considerarse).
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
16 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado mucho este relato efectuado por un espía vietnamita-francés que rompe las reglas del espía frío y sin sentimientos al que el cine nos tiene acostumbrados. El de esta historia es simpático, a veces irónico y otras, al parecer, buen amante y se lleva los fantasmas a cuestas cuando no tiene más remedio que "liquidarlos".

Tiene gracia que un espía comunista, sea tan americano (hasta llega a participar en un film USA) y finalmente huya de los comunistas. Creo que en la actualidad Vietnam es un país comunista.... Bravo por el guionista. Hay mini-historias en estos 7 largos capítulos que bien podrían hacerse un montón de "spin-off" pues hay personajes que lo merecen. Los actores son muy buenos, incluso el "pesado" de Robert Downey Jr. que como productor que es pues se reserva 5 papeles. Cuestión de economizar, de bromear o cuestión de ego?

Pues, hala, a disfrutar de esta serie que no hay muchas que sean tan entretenidas, inteligentes y bien hechas.
Luis Escribano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow