Haz click aquí para copiar la URL
España España · sevilla
Críticas de Icaro
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
2
15 de abril de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerqué a esta película por la fama y las críticas buenas que tenía. Qué decepción. Hace tiempo que no veía una cinta tan mala y aburrida. La típica peli no solo de superheroes, sino la típica peli de bueno, chica y malote al que hay matar. Todo es super y sobradamente visto pero la cosa empeora, y es que toda la peli está salpicada de humor y chistes verdes que solo dan risa a preadolescentes. Es muy triste. Una pérdida de tiempo de película. Es para chavalitos con espinillas, nada más
Icaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía bastante tiempo que una película no lograba encogerme el corazón y generarme ese nudo en la garganta de la emotividad y el llanto contenido, y esta cinta lo ha logrado.
Emociona y transmite todo el amor y la fuerza de la vida de unos personajes que luchan por superar barreras que los demás han declarado insalvables pero que al final ellos vencen inasequibles, inquebrantables, con la gigantesca fuerza de los sentimientos.
Aquí el papel de Felicity, en su personaje de mujer de Stephen, es colosal, ya que es la mujer, madre y pilar heróico que sostiene y lleva a cuestas todo el peso de la familia, es el apoyo fundamental de Stephen, su váculo, su guía y su alma gemela, y al verla uno no puede más que recordar que esa frase manida "detrás de cada gran hombre siempre hay una gran mujer" es una verdad como un templo pero al revés, detrás de cada gran mujer hay un gran hombre
Los dos actores llevan a cabo unas actuaciones grandiosas, Felicity bordando su papel pero también Eddie que realiza una obra casi mimética del científico, pero dotándole de ciertos matices psicológicos con profundidad, no limitándose a la parodia.
La película, como habrán leído en otras críticas, no es tanto un biopic al uso ni un tratado de física sino más bien un relato sobre la fuerza de una pareja para luchar contra adversidades casi imposibles de solventar, un relato elegante, nada hollywoodiense, sobre el amor, sus grandezas y sus oscuridades (que las hay).
Bien hay que decir que la cinta a algunos les parecerá lenta y un poco extensa en el metraje, puede ser, no es perfecta, pero es efectiva, tiene numerosas escenas muy hermosas y es bonita. Si señor, merece la pena disfrutarla.
Icaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
21 de agosto de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película francamente decepcionante. Basada en la historia de 47 ronin del Japón del siglo XVII, que es bastante conocida en ese país, tenían todos los elementos para poder realizar una gran película épica con samurais sin señor, grandes paisajes, batallas, honor, seppuki, amor prohibido...pero no, en lugar de eso han rodado un pastiche tipo Disney que no ha gustado ni a unos ni a otros.
Comenzando por el protagonista, Keanu Reeves, siempre con la misma cara plana, incapaz de que su personaje nos transmita nada y logrando que tenga la misma empatía que una ameba. Parece un personaje claramente postizo, y lo que es evidente, que lo han colocado en la trama como protagonista, de reclamo para la taquilla, en un reparto completo de actores japoneses. Sin Keanu, la película no hubiera tenido ni acogida.
En cuanto al desarrollo de la película, comentar que, aunque el comienzo parecía prometedor, con voz en off cautivadora, que relataba una historia de samurais y brujería en un Japón medieval, al poco tiempo descubres que te han engañado y te sientes decepcionado. La película parece avanzar a trompicones, a base de un corta y pega de escenas mal enlazadas. Eso se percibe claramente como así lo indican las críticas por aquí.
Pero es que además la historia que cuenta no tiene ningún interés, no consigue captarte, ni mostrar ese aura, ese espíritu de honor y muerte que debería inundar la escena. Todo se queda a medio camino. Además los personajes están mal definidos, son planos, las motivaciones de los "malos" no están perfiladas. La malvada hechicera o demonio es más bien tirando a sosa, no se le ha sacado el provecho a un personaje oscuro como ella y se queda en un bluf.
Por otro lado, hay cuestiones que se introducen como relleno, para sacar algunos efectos, como cuando fueron al bosque de los espíritus a pedir espadas, que después no servían para nada, o no se les vio ninguna utilidad. O el personaje del tatuaje que aparece en el cartel de la película con un pistolón y que sólo lo vemos unos pocos segundos... Son un sinfin de despropósitos y sobre todo, el que la cinta no llega a transmitir épica ni ninguna gran historia, lo que me lleva a decir que no perdáis el tiempo ni en verla en vídeo. Un auténtico coñazo.
Icaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Acabo de escuchar por enésima vez el maravilloso Fare Thee Well que sonaba mientras Llewyn Davis caminaba por las calles nevadas de Nueva York con un gato bajo el brazo, chaqueta de pana, guantes rotos y frío en el alma, en búsqueda de un sofá dónde cobijarse.
Intentaré explicar todas las cuestiones, que son muchas, que entiendo aborda esta buena cinta. En primer lugar, el argumento que es simple: una semana en la vida de un pobre cantante de folk sin éxito, sin dinero y sin apenas amigos.
Y en esta semana se suceden muchas cosas y ninguna, según se mire.
La figura del gato es fundamental, es casi una metáfora del protagonista. El gato es un animal independiente, egoísta, hoy está en una casa, mañana en otra, según le dicte su alma, sólo atiende a lo que a él le interesa, los demás sólo suponen para él elementos valiosos en cuanto pueden contemplarle y apreciar su talento (el de Llewyn)
El gato representa el alma de este artista ajeno a todo lo que no sea él, sin que ello impida que tenga su honor, su propio orgullo, aunque eso suponga cerrar puertas a oportunidades como la negativa ante el famoso productor de Chicago.
Él sabe que será un perdedor toda la vida, así actúa, y es fiel a sí mismo. No permite otro camino que el marcado por él, y los demás han de apreciarlo, y mientras no lo hagan, su vida seguirá siendo la que es, un círculo vicioso de un pobre hombre, que como un gato, se alza con cierto orgullo frente a la adversidad.
Es un cobarde también, todo hay que decirlo. La anécdota de la carretera y Akron es una de tantas, no diré más. Ahí actuó como un cobarde, un perdedor de sí mismo.
Después está la figura del amigo suicidado que planea toda la película y que, sin advertirlo, realmente se convierte en otro personaje más, casi principal, un fantasma invisible que proyecta su sombra de tristeza sobre el corazón del protagonista y que explica muchos de sus comportamientos e invita al espectador a comprenderlos y perdonarlos, porque en verdad, Llewyn es un tipo odioso y casi antipático, que obviamente no tiene amigos, y los que tiene son unos santos.
La fotografía de la cinta es perfecta en cuanto a que consigue transmitir una estética y una emoción, la de una vida de pobreza y música folk en baretos y noches en sofás y sableos a amigos para pagar la comida, en unos años 60 de un invierno neoyorkino.
La cinta es agria, triste pero con momentos de humor y sin mucha concesión a emociones naif románticas, más bien tirando a blanco y negro y olor a humedad. Y los personajes son tipos sin mucha empatía ni demasiado calor humano, tan sólo detrás de la supuesta amante de Llewyn, y tras esa pantalla de odio, se puede apreciar un tierno pero escondido amor por un protagonista que sabe no va a cambiar nunca y que por eso no puede querer.
La cinta es un canto al perdedor pero en todos los sentidos, un pobre diablo que deambula cantando, pero que no produce mucha ternura, porque pierde en todos los ámbitos, sólo existe en una vida solitaria sin mucho sentido, esa vida triste de la que deseaba escapar y en la que habita en bucle continuo.
Me tomaré una cerveza a su salud. A la salud de todos los Llewyn de este mundo.
Icaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de noviembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Bueno, por las criticas que he leído, Insidious 2 ha generado opiniones contrapuestas. Para algunos supone una estupenda secuela, mucho mejor que la primera y para otros es todo lo contrario.
Yo me encuentro en este segundo grupo. Y esto porque la primera fue una buena película, con un argumento y un guión interesante, una trama que iba intrigándote durante todo el metraje, en definitiva una bocanada de aire fresco en este género de las pelis de miedo.
Con este aliciente fui al cine, esperando encontrar una buena segunda parte, pero me topé, para mi sorpresa, con un tostón repetitivo, echo sin ganas, sin interés, con la sola intención de aprovecharse del tirón de la primera y recaudar lo más posible.
Quizá la sorpresa que suponía la anterior radicaba en su guión, un tanto original dentro de lo que puede serlo una peli de este género, y mi teoría es que, una vez desaparecida la sorpresa del argumento todo lo demás pierde interés y convierte esta secuela en una sucesión, sin orden ni concierto, de sustos que buscan el impacto fácil, muy vistos, hasta que llegue la siguiente toma y vuelta al sustito.
Las escenas, eso hay que decirlo, consiguen su efecto, toda la sala saltaba de sus butacas en cada una, pero claro, eso esta muy bien, pero yo buscaba algo más que esa retaíla de gags, buscaba un guión, un misterio. Y me encontré con el tren del miedo de un parque de atracciones. Y eso no es lo que quiero ver en una peli de miedo. A mi me gusta que tenga un guión, una historia misteriosa, más o menos verosímil, que te atrape y te sobrecoja. En esta cinta no hay nada de esto.
No obstante, la recomiendo si el que lea esto quiere pasar un buen rato con sustos a diestro y siniestro y sin pedir nada más, porque esta peli cumple su papel y de manera sobresaliente. Da para una buena noche de palomitas agarrado al sofá.
Por lo demás, a mi me ha decepcionado: el tren del miedo con la vieja dando escobazos y ya está.
Icaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow