Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Ennis
<< 1 50 58 59 60 65 >>
Críticas 323
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de junio de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífico recorrido por las dificultades que se le plantaen a un treintañero cuando su vida sufre un vuelco y debe rehacerla partiendo prácticamente de cero. Recurrir a los amigos no será la mejor salida, ellos tienen su propia vida y familia, tirar de agenda supondrá caer en un progresivo decaimiento, entonces, ¿qué se puede hacer?
Peretti realiza una interpretación excelente, con su histrionismo y elocuencia unas veces, mostrándose reflexivo y contenido otras, pero siempre expresivo y convincente.
Si se describe una realidad más bien cercana, es acompañada con toques de humor, pero siempre inteligentes y divertidos.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de mayo de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vida y color es una película que, como el álbum del protagonista, no se completa. Retrata lugares que no son nuevos en el cine español, pero forma un grupo de personajes atractivos y bien interpretados, aunque sin sacar a algunos de ellos el jugo que se debiera, se nota además cierta carencia en la construcción de la historia, especialmente en la parte final que tiene buenas ideas pero son mostradas de una manera tal que pierden fuerza y verosimilitud.

Los detalles están bien enmarcados: el álbum de cromos que hacía furor en la época, las ridículas pantallas que se superponían a los televisores en blanco y negro y creaban la ilusión del color donde no lo había o la nueva mujer que buscaba independencia económica y no quería sólo casarse y ser simple ama de casa.

El franquismo languidecía en sus últimos momentos, pero daba coletazos dictando sentencias de muerte, al tiempo que el loco degenerado salía de su escondite en busca de una víctima.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de noviembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La espectacularidad de las persecuciones es lo mejor de la nueva entrega que llega de esta longeva saga, cuya virtuosa segunda unidad está dirigida por Dan Bradley, de trabajo previo en la serie Bourne o el último Indiana Jones entre otros títulos, lo que aclara ciertos parecidos razonables.

La presencia del interesante y personal Marc Forster en el proyecto (Monster's ball me sigue pareciendo grande, muy grande ) es lo que más choca, pero si se ha dejado seducir por experimentar o por dinero, no parece probable que repita.

En el guión tampoco se vislumbra nada nuevo, con organizaciones, corrupción e intereses a nivel internacional, pero Craig queda reforzado como un buen 007, elegante y seguro incluso con el traje manchado, herido o despeinado, aunque su hermetismo y dureza dan pie a posibles variantes futuras del personaje.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de septiembre de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un renovado Woody Allen parece haber quedado embriagado en su experiencia española y transmite una sensualidad y frescura nuevas en él. Es una comedia ligera con dos chicas estadounidenses (Scarlett Johansson y Rebecca Hall bellas y rebosantes de naturalidad) muy diferentes en su actitud ante el hombre, cuyo choque con el latin lover, que interpreta un excelente Javier Bardem, pone a ambas a prueba.

Los amenos diálogos, soltura narrativa, el toque juvenil que se imprime, el humor suave con algún gag divertido y una fantásticamente excesiva Penélope Cruz racial y tragicómica, en ese recorrido entre Barcelona y Asturias, con mezcolanza cultural donde no falta ni el flamenco, que va a hacer a mucha gente de fuera desear pasarse por allí.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de enero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un bonito delirio sobre una joven pintora que empieza a mostrar desequilibrios emocionales cuando sale del plácido entorno en el que ha vivido siempre.

Con la bella música de Jocelyn Pook (Eyes wide shut) es tan visualmente poderosa como desmesurada en algunas partes y con un desenlace cuando menos extravagante, pero queda como el más llevadero de los últimos trabajos del autor, ilustrado por la intensa luminosidad de los cuadros de su hermana, a quien está dedicada.

El sonido directo da intimidad y contrasta de forma curiosa con un argumento que, aunque no se desarrolla lo suficiente (Médem no es el Kieslowski de La doble vida de Veronica), está tratado con una muy particular ternura.
Ennis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 58 59 60 65 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow