Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corruptown
Críticas de Kwisatz
<< 1 50 52 53 54 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
7
12 de mayo de 2006
9 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Asi es como podría resumir con un poco de humor lo que pienso de la película.
La historia es entretenida, pero irregular.
El sufrimiento y la angustia que se supone que deben sentir cada uno de los personajes está poco conseguido, y de todos los actores sólo salvaría a Kevin Spacey, que pese a no estar en su mejor interpretación transmite bien las frustraciones de su personaje.
Hay temas interesantes, como el rechazo violento del homosexual por su homsexualidad (así que ya sabeis, si conoceis a alguien que odie a los homosexuales de manera tan irracional, seguramente sea otro homosexual reprimido que proyecta el odio que siente a si mismo contra los de su misma condición) o las fantasías sexuales con amigas de su hija de un padre que se masturba en la cama porque la relación con su mujer está más fría que un témpano de hielo o el sueño del triunfador adinerado de la esposa.
No obstante hay historias verdaderamente estúpidas como la de ese par de adolescentes que son capaces de trascender al ver una estúpida bolsa de plástico flotando a través de una cámara. Yo no sé si eso es ser sensible o gilipollas.
La música de Thomas Newman muy correcta.
En fin una película entretenida, con matices interesantes, pero ni mucho menos una obra maestra del cine en mi sincera opinión.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de noviembre de 2010
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy me he levantado en plan kamikaze.
Qué mejor manera de celebrarlo que ensañarme con una de las vacas sagradas del cine contemporáneo actual y objeto de inspiración épica para tanto hombre (y quizá mujer) de nobles escrúpulos.
Inaugurando el nuevo milenio, Ridley Scott intentó revivir el género del Peplum rodando una película con un argumento propio de un Beat’ em up
El protagonista de dicha obra maestra es Maxi, un general romano caído en desgracia que ha perdido a su familia a manos de los esbirros del malvado/ degenerado emperador Comodo, quien por lo visto se la tenía jurada.
A partir de entonces Maxi, convertido ahora en gladiador, tendrá que luchar a través de diferentes niveles de dificultad creciente para llegar al último y más difícil de todos ellos, el Coliseum, donde al fin podrán lograr su esperada venganza, enfrentándose al tirano causante de todas sus desgracias.
Russell Crowe, pone su poderoso físico de macho alfa y su indudable talento para soltar chorradas con tintes épicos al servicio de tan fastuosa producción.
Joaquin Phoenix por su parte compone a un interesante y verosímil César pendenciero con problemas psicológicos capaz de pelearse hasta con el pescatero del Foro.
Además de las virtudes ya mencionadas considero de justicia alabar sus cuidados gráficos y su excepcional BSO (probablemente lo mejor del film).
Como única pega solamente mencionar que el final resulta decepcionante. Una voz en off se dedica a soltar un discurso patriotero de tres al cuarto y ni siquiera muere nadie.
Total, que se merece 5 oscars lo menos. Dicho queda.

P.D. : Crítica dedica al carismático Ralphie Cifaretto, allá donde te estés pudriendo.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de abril de 2020
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace bastante tiempo, para hacerme consciente del machismo que hay implícito en la sociedad en la que vivo, me revelaron una prueba del algodón para detectarlo.

Me dijeron que cuando viera a una mujer en alguna circunstancia sospechosa de ser machista (por ejemplo en paños menores anunciando algo, o de damisela indefensa….) intentara imaginar la misma situación cambiando su sexo. Si chirriaba, si resultaba grotesca, entonces era machista. Y suele ser cierto.

En “Birds of prey” ellas son las protagonistas. Y me parece bien. No bien, genial. Además soy el primero que quería ver a Harley Quinn emancipada, porque siempre ha sido un personaje que ha contado con mis simpatías y ya estaba harto de que fuera tan dependiente del Joker.

Pero desaprovechan la ocasión para hacer una película pueril, ramplona y sin ritmo. Cuatro mujeres y una niña durante casi 2 horas de metraje zurrando a tipos malos (la mayoría malos porque sí) de toda edad y condición. Retomando la reflexión inicial de esta crítica ¿Se imaginan la misma película cambiando los sexos? ¿Qué les parecería 4 maromos zurrando a malas mujeres durante 2 horas? A mí me parecería grotesco, no sé a Uds.

Y que conste que no me siento ofendido. Pero es que alguien en Warner por lo visto cree que empoderar mujeres es eso. Y sinceramente, o es más tonto que un botijo o la testosterona le nubla el juicio.

Además la película es un despropósito en sí. La trama es estúpida hasta decir basta, la presentación e implementación de los personajes principales en la misma deficiente, los flashbacks mal introducidos y a destiempo, la voz en off de Harley abusiva. Ni todo el carisma de Margot Robbie (que es mucho) es capaz de salvarla. Y aunque no es culpa de Margot, ni de la dirección, también comentar que no me entusiasma la versión hipersexualizada y hipster de esta Harley new 52. Me parece irónico que pretendan homenajear a Arleen Sorkin colando un pequeño huevo de pascua en una de las escenas en la que se la puede ver actuando en una televisión disfrazada de arlequín en la serie “Days of Our Lives”, la cual sirvió a Paul Dini de inspiración para crear al personaje de Harley Quinn.

Los villanos Victor Zsasz y Black Mask por otro lado parecen una pareja de homosexuales misóginos sin más motivaciones para odiar a Harley y las demás que ser…mujeres. Contratar a Ewan McGregor para eso…

Tan sólo algún hallazgo de fotografía y alguna coreografía de peleas es digna de reseñar, pero es absolutamente insuficiente para dignificar a este blockbuster fallido.

Merece ser pasto de los buitres.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de abril de 2022
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prácticamente nadie esperaba a día de hoy una película de esta factura.

Pero aquí está, por obra y gracia de Robert Eggers, director de gran talento y aún más valiente. Fiel a su estilo aunque en ello le vaya la taquilla.

Lejos de brilli brilli de las películas de superhérores que ahora imperan en la industria aquí llega una obra de autor violenta, oscura, mística, de una épica sucia y contundente como pocas (Olvídense de los vikingos de Kirk Douglas y Tony Curtis de 1958).

Si alguien que lee esta crítica aún lo está dudando que no pierda la oportunidad de verla en un cine, porque de otro modo se estará perdiendo de una experiencia inmersiva como pocas (y a ser posible en V.O.)

Una recreación brutal y verosímil del mundo vikingo del siglo IX. Sin adornos, cruda y cruel. Una época oscura donde la misericordia escasea e impera la ley del más fuerte, siendo los derrotados abocados a la muerte o, si tienen “suerte”, a una vida de esclavitud y sometimiento.
La increíble escena de los berserkers asaltando un poblado pronto asienta el tono del film.

Quien la vea quedará impactado por sus poderosas imágenes que quedarán grabadas a fuego en el subconsciente. A veces lúgubres e inquietantes, otras de una épica y una magnificencia sin parangón con la mejor Valkiria de la historia del cine.

Todo para relatar una historia de venganza, que evoluciona de la motivación idealizada e inocente de un niño al despertar turbio de la realidad adulta, donde los valores que habían mantenido el fuego interno del protagonista se tornan en desencanto y decadencia en una explosión volcánica de odio que da la espalda al perdón y la vida.

Las actuaciones son extraordinarias sin excepción. Alexander Skarsgård está imponente y convincente en su personaje, pero el contrapunto femenino no se queda atrás. Espeluznante e incómoda la escena dramática que sostienen Kidman y Skarsgård como madre e hijo. El momento en el que el mundo del protagonista definitivamente colapsa.

Si a todo lo ya mencionado sumamos la hermosa fotografía de los paisajes y cielos islandeses y el inmenso trabajo de iluminación naturalista, amén de los momentos hipnóticos y lisérgicos de mística nórdica que enriquecen la historia, podemos afirmar que finalmente hemos llegado al Valhalla del cine vikingo.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de marzo de 2011
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece injusto que nadie pueda tachar a Sucker Punch de poco honesta, porque da lo que promete, ni más ni menos, espectáculo.
Al contrario que de lo que ocurre en otras producciones parecidas en las que el director/guionista pretende dotar de algún significado profundo a lo mostrado en pantalla, para intentar disimular lo obvio y hacer sentir inteligente al espectador, en esta ocasión Zack Snyder juega sin ambages sus cartas y prácticamente renuncia a ese principio, a pesar de que hayan personas que tras ver su final opinen lo contrario.
Sencillamente la película es una mera excusa para mostrarnos una secuencia de espectaculares videoclips hechos con chicas sexys en trajes de fetichismo-fantasía masacrando monstruos de todo tipo en impresionantes escenarios digitales al ritmo de la música.
Nada más. Si además queríais una historia decente, siento decepcionaros.
Y no es que diga que no la haya, que la hay, pero tiene el buen sentido común de no tomarse demasiado en serio a si misma.
Probablemente alguien despotrique contra este tipo producciones anunciando que esto no es cine.
Quizá esté en lo cierto, el cine es más que pirotecnia audiovisual al servicio del espectáculo. El objeto principal del buen cine debe ser contar historias, y ciertamente en este caso parecen haberse olvidado. Está claro que Sucker Punch estaba destinada a ser una experiencia incompleta.
Pero oye, no le vas a pedir a una orgía además amor, ¿no?
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 50 52 53 54 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow