Haz click aquí para copiar la URL
España España · Corruptown
Críticas de Kwisatz
<< 1 40 49 50 51 55 >>
Críticas 273
Críticas ordenadas por utilidad
9
11 de noviembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando era adolescente adquirí mi primer CD de música. Era el doble CD dorado de Greatest Hits de Queen. Nunca los había escuchado hasta entonces. Bastó una promo de pocos minutos con fragmentos de varios de sus temas para cautivarme.
Desde entonces siempre me han acompañado y nunca me he cansado de escucharlos.
En el mundo de la música no suelo declararme fan de nadie, pero tratándose de este grupo lo soy sin reservas.
No hay nada comparable, nadie suena como ellos. Es creatividad, innovación en estado puro, arreglos rompedores y la irrepetible voz de Freddy. Algunos de sus temas son himnos intemporales.

Con este punto de partida, me resulta imposible ser objetivo. Sólo puedo encumbrar o hundir esta película. Y decido encumbrarla.

Queen necesitaba esta película, merecía este homenaje.

Soy totalmente consciente de que no deja de ser un biopic al uso, de la superficialidad en algunos momentos, de algún defecto de ritmo y de montaje… Pero salir del cine con la piel de gallina y con los ojos al borde la lágrima… Eso debe significar algo.

Y el excelente trabajo de casting y caracterización de los integrantes del grupo (los han recreado de forma portentosa), las anécdotas, los momentos entrañables, los toques de humor, la forma en que se relata la vida de Freddy, respetuosa y con tacto pero sin guardarse nada, y la muy meritoria interpretación de Rami Malek.

Pero sobre todo su final épico. Finalizar el film en el concierto Live Aid de Wembley de 1985 me parece una gran decisión. Es aquí donde el climax alcanza el punto máximo. El aura mítica de la banda desatado. Por momento eres transportado al escenario y lo vives allí, con Queen, con Freddy y una multitud entregada.

Naturalmente, lo mejor es y siempre será su “banda sonora”. Id a un cine con el mejor equipo de sonido disponible y gozadlo.

La voz de Freddy y el cielo de Wembley para la eternidad.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de marzo de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Provocación inteligente, frases lapidarias brillantes, buen teatro, suspense, grandes interpretaciones y humor negro omnipresente.
Si usted decide con buen criterio visitar esta colección de relatos es lo que encontrará.

No tiene desperdicio, ninguno de los seis capítulos que componen este film. Cada uno desde su estilo le hipnotizará, y seguramente provoque una sonrisa y/o una reflexión sobre lo que acaba de ver.
Un vuelo con trampa, la historia de alguien que dice sentirse más libre en una cárcel que atrapada en una cocina sirviendo platos a malnacidos, una disputa automovilística que parece una revisión contemporánea del “duelo a garrotazos” de Goya, la heroica venganza del hombre de la calle contra el Sistema opresor encarnado en una empresa de grúas, una reunión de buitres dispuestos a alimentarse de la desgracia ajena y donde siempre acaba pagando el mismo o una boda/terapia con un final más conmovedor que muchas películas de amor que haya visto.

Esto podría ser un resumen de la esencia de cada capítulo. Pero lo mejor es que lo deguste usted mismo, deje que la sonrisa aflore en su rostro, déjese provocar, piense en las posibles moralejas. Y sobre todo, disfrute su lado salvaje.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
17 de octubre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Que Alex de la Iglesia estrene película siempre es una buena noticia. A pesar de sus altibajos siempre he valorado muy positivamente la labor de este director.
Principalmente por su valentía y por su extraordinario talento para crear historias bizarras cargadas de un negrísimo humor personal, socarrón y caustico.

Últimamente había abandonado su manera habitual de hacer cine, decantándose más hacia la crítica social, aunque con pinceladas de su reconocible humor.
Con las Brujas de Zugarramurdi, vuelve a transitar por momentos los senderos de “El día de la Bestia”, aquellos con los que se ganó el favor de un cierto sector del público, en el que yo me cuento.

Durante le primera hora de metraje la película funciona a las mil maravillas. Tiene ritmo y humor a raudales, con una presentación de personajes directa y original.
Mario Casas sin duda hace el papel de su vida.
Los problemas curiosamente comienzan cuando las brujas entran a escena. Poco a poco el film empieza a derivar al terreno de la fantasía-terror, y el desfase va creciendo por momentos.
No hay nada malo en que Alex intente abordar el terreno de lo fantástico, yo de hecho aplaudo su iniciativa. Pero no así.
Me hubiera gustado poder decir que encontré atisbos de la malicia de “Las Brujas” de Roald Dahl o la siniestra atmósfera de “El baile de los Vampiros” de Roman Polanski.
Pero ni uno ni lo otro. Manca finezza.
Carmen Maura es muy buena actriz, pero su papel es tan excesivo que por momentos roza el ridículo hacia el final de la cinta.
Por otro lado la bellísima Carolina Bang… Pues eso, que es muy guapa, pero como actriz… Alex, por favor, deja de colárnosla en los papeles principales, aunque sea novia tuya.
Y para firmar la debacle, la aparición de un troll con tetas y mejor no digo más.

En resumen decir que las Brujas de Zugarramurdi es una película estimable y disfrutable. Pero el hecho de que me haya acordado de “El día de la Bestia” lo ha hecho doloroso.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de marzo de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Dolorosamente divertida, muchos espectadores del género masculino podemos vernos reconocidos en algunas de las actitudes o situaciones que le suceden al protagonista de este film. Naturalmente salvando la hipérbole.
Esta película no es otra cosa que una distopia del amor, en clave masculina y de comedia.
La descarnada caricatura de un hombre enamorado de la mujer inadecuada. Un ser atormentado y eternamente frustrado.
Un hombre que se retroalimenta de vanas ilusiones y va en pos de una fémina que consciente o inconscientemente lo manipula sin remilgos conduciéndolo a los precipicios de la indignidad.
Y es que hay que saber cuando parar.
Hecha mi reflexión sobre el asunto (porque esta película más que prestarse a la crítica se presta al debate) decir que es una película técnicamente correcta, escasa de medios pero que cumple perfectamente su cometido, divertir.
Por momentos tiene la estética televisiva de un conjunto de sketches del programa de la EITB “Vaya Semanita”. No les falta razón, pero aún así se puede decir a su favor que están bien hilados, y que a mi francamente no se me hicieron repetitivos.
Muy bien construido el personaje principal interpretado por Gorka Otxoa con el cual resulta fácil identificarse.
Mención especial también para Sabrina Garciarena por su carismático, adorable y a la vez odioso personaje.
Y sobre todo, un fuerte aplauso para Oscar Ladoire por su tierno pagafantas veterano.
En resumen, muy buena comedia que como suele ser habitual por estos lares ha sido ridículamente menospreciada.
Una película necesaria para superar la deleznable falacia “Steve Urkel”.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Se puede afirmar con toda propiedad que Moon pertenece al exiguo género de las auténticas películas de Ciencia Ficción.
La historia que nos cuenta Moon es sencilla, no aporta ninguna novedad al paradigma estilístico, pero es bastante sólida.
Se perciben en ella reminiscencias conceptuales provenientes de diversas fuentes.
Desde los relatos de Isaac Asimov en lo concerniente a la inteligencia artificial, pasando por la estética de “2001: Odisea en el espacio”, hasta el dilema humano planteado en Blade Runner, por poner algunos ejemplos.
Hablando del trabajo actoral decir que Sam Rockwell hace un estupendo trabajo. Lleva sobre sus hombros prácticamente toda la carga interpretativa del film, y consigue por momentos encoger el corazón del espectador ante su desesperada y cruel situación.
Por todo ello se puede concluir que Moon, con su modesta puesta en escena y sólido guión poco novedoso, consigue ser una película disfrutable y apreciable para todo aficionado al género de la Ciencia Ficción, que sorprenderá gratamente si no se depositan excesivas expectativas en lo novedoso de su fórmula.
Kwisatz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 49 50 51 55 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow