Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rebel Yell
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
2
4 de febrero de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué pena, que cuando sale una película de este calibre, todo el mundo se la toma tan en serio que la cataloga de pura mierda. Será que estamos ante la película revelación de la comedia burda y tribal. ¿Acaso no existen 8 American Pie, 4 Scary Movie con sus otros Spin-Offs, y tantas otras películas del mismo calibre?
Movie 43 no reinventa nada. Junta a todos los actores y actrices conocidos posibles y les hace hacer el ridículo. Tampoco se la puede catalogar como film, ya que la historia principal pierde importancia a medida que van pasando los sketches (unos divertidos y otros no, como cabe esperar).
Resumiendo: ¿es Movie 43 una buena película? Para nada. Es más, se suma a la lista de las películas "son tan malas que son buenas".
Pero a ver señores, que viendo el trailer uno ya sabe lo que va a ver. Yo fui al cine para pasar un buen rato con amigos viendo tonterías, y no salí decepcionado.
Rebel Yell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
16 de enero de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El hombre de las sombras" es un despropósito. Una pifia. Admiro a Pascal Laugier por crear películas alejadas de estereotipos, pero en este caso intenta alejarse tanto de los convencionalismos del cine de terror que se queda en tierra de nadie.
Es un film que llama la atención por su trailer, pero una vez en el cine uno se encuentra con una película aburrida, con una protagonista poco creíble y un final anodino.
No tiene un 0 gracias a su giro de guión en la 3/4 parte del film que provoca desconcierto y dudas en el espectador, pero nada más.
No es una película de terror ni un thriller. Es una moraleja tediosa entre el bien y el mal.
Rebel Yell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de octubre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Ciudadano Ejemplar nos pone en la piel de un padre que lo ha perdido todo (un extraordinario Gerard Butler en el mejor papel de su carrera) y que decide tomarse la justicia por su mano.
Se trata de una historia brillantemente redactada, de introducción perfecta, nudo trepidante y desenlace inverosímil a la par que interesante.
Con esta premisa, este film nos demuestra muchas cosas: Que vivimos en una sociedad en la que la línea entre el bien y el mal es inexistente. Que la justicia no es nada más que una palabra ambigua y sin sentido. Y Que aun existen (excelentes) thrillers que no nos dejan quitar ojo de la pantalla hasta que vemos los créditos finales.
Rebel Yell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de diciembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sector que conoce la obra cinematográfica original irá a ver el film y saldrá de la sala pensando que era un remake totalmente innecesario.
El sector que no conoce la obra cinematográfica original irá a ver el film y saldrá decepcionado porque se esperaba una "peli" de miedo.
El sector que no conoce la obra cinematográfica original pero les moló ver sangre y poderes telekinéticos en el trailer irá a ver el film y saldrá de la sala pensando "¿qué co***ones acabo de ver?"

Y los tres tendrán razón. No obstante, "Carrie" no es una mala película. Curiosa seria la palabra.

Un servidor se incluye en el primer sector. Y sí, encuentro que se trata de un remake totalmente innecesario. Aun así supe disfrutar la película como lo que es: una dura y realista visión a la adolescencia y al cuerpo femenino. Sin tapujos. Sin censura. Y para mostrarnos éste realismo debe elogiarse el (excelente) trabajo realizado por Juliane Moore y Chloe Grace Morezt. Se teme a la niña por sus poderes, pero es que la madre da el triple de miedo con una simple mirada.

Así pues, Kimberly Pierce decide darnos su propia versión de la ya conocida (o no) historia, recreando prácticamente a la perfección algunas escenas clave, obviando algunos aspectos del film original y potenciando otros. Es totalmente consciente que no puede (y no debe) hacerse éste remake y aún así, alejándose del terror y adentrándose en terreno "thriller", nos presenta con firmeza una decente película con altibajos pero con una "Carrie" más expresiva, una terrorífica madre, un manejo de la cámara casi perfecto, y algunos momentos visuales que se quedaran grabados en nuestras retinas.

Sean del sector que sean, si quieren algo a lo que darle vueltas después de presenciarlo, háganle una visita telekinética a "Carrie".
Rebel Yell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zack Snyder ha demostrado una vez más su afición por las cosas grandes y divinas, los cuerpos torneados, poderosos, viriles y mágicos. Le gusta mezclar belleza con poder. Veamos algunos ejemplos: En Watchmen, el azul Dr Manhattan. En 300, el musculoso Leónidas y todo su ejército. En Sucker Punch, las féminas guerreras protagonistas. Era de esperar, pues, que hiciera lo mismo con Superman.

Zack ha cogido al mítico superhéroe y lo ha convertido en un ser todopoderoso (comparaciones con Jesucristo incluidas en el film), y Nolan se ha encargado de darle el toque humano, conciencia y sensibilidad. Así pues, en esta película se nos muestra un superhéroe con crisis de identidad, viajando alrededor del mundo y liándose a tortazos destruyéndolo todo no solo para encontrar su lugar, sino para encontrarse a sí mismo.

El film podría dividirse en tres grandes categorías: las escenas de acción (destrucción y desparrame de efectos visuales marca de la casa Snyder), los flashbacks (momentos emotivos de Nolan) y la historia principal (mezcla de las dos categorías anteriores). Las peleas rozan la perfección, los retornos al pasado nos regalan algunas sorpresas y la historia principal cumple. No obstante, se acaba abusando de las primeras, los segundos a veces solo están para rellenar, y la tercera queda en segundo plano.

Así pues, podría decirse que no estamos delante de una nueva película de Superman. No es un remake ni un reboot, es una nueva visión de un icono de los cómics de superhéroes de la mano de dos cineastas muy particulares. De hecho su título ya indica lo que nos vamos a encontrar: “El hombre de acero”, el mito adaptado a la vida real, el dios convertido a mortal. Sus milagros se debilitan por su humanidad y no acaban de sorprender, pero se agradece el nuevo enfoque semidivino.
Rebel Yell
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow