Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de La sembradora
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
9
13 de noviembre de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta Chaplin, aunque en lo personal, y tal como señala alguna crítica, prefiero los cortos. Más allá de ello, el estilo de Chaplin me resulta exagerado y barroco, siempre he notado en él una cierta sobreactuación a caballo entre un narcisimo muy bien encajado y un perfeccionismo que tiende a estropear la risa fácil producto de la espontaneidad en la acción. Me gustaba más Buster Keaton o Harold Lloyd, lo cual no inhibe el hecho de que, naturalmente, Charlie fuera un genio. Pero, yendo al grano. El Gran dictador. Me lo he pasado pipa -y por segunda vez, la primera fue en tiempos del insti y no me lo pasé tan bien como en mi medio madurez actual-, me he reído a carcajadas en el gag con Napoleoni y con todos los demás, pero... ¿cómo os diría?, a mí el final no me cierra. Es como si se lo hubiera sacado de la manga, ¿no habeis sentido lo mismo? Y sin embargo, si te lo piensas, parece que Hynkel... digo, Chaplin, hubiera compuesto esta película especialmente para ese final. Noto una cierta megalomanía, en la cual Charlie deja de ser Hitler/Hinkel para ser nada más que Chaplin, el lider de masas. E hilando más fino -es un decir- diría que no cierra bien la película y deja muchos, demasiados hilos sueltos en lo referente a lo argumental, haciendo que el final se vuelva abrupto e inverosímil. De no haber sido por esto, le ponía un 10. Todo lo demás, absolutamente genial. La escena del globo, poesía de la imagen en estado puro.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
20 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Lewis Carroll se levanta de su tumba yo creo que hace dos cosas:
1) Mata a Tim Burton
2) Se mata él.

Destrozar el texto original de uno de los cuentos maravillosos mejor narrados y más originales de la historia de la literatura -tanto infantil como adulta-, es un pecado ridículo que sólo un egocéntrico como Tim Burton se podía permitir. Después de la novia cadáver, no hay más Tim Burton. Esta película es un esperpento vergonzoso, una repetición de efectos burtonianos que ya hemos visto y revisto en todas sus -magníficas, excepto ésta y Sleepe Hollow- películas, con el agregado de tópicos y más tópicos, un refrito de los cuentos maravillosos de toda la vida basados en las leyendas del rey Arturo, y una pizquita de una, está claro, Juana de Arco de bostezo.

Hasta el gato es estúpido... bonito, pero cualquiera que haya leído el texto de lewis Carroll conocerá la ironía finísima del gato de Chesshire ¡¡y qué digo!!, de todo que el libro, que es fenomenal. Luego, ¿de dónde coño sale ese dragón spilberiano?

Tim, lo siento, pero esta vez tendré que ordenar que te corten la cabeza..........

XD

Un saludo
La reina Roja
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de junio de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser breve porque ya es tarde y no tengo ganas de escribir mucho.
1) me gustó la película,
2) coincido con algún comentarista acerca de que no era necesario tanto pasteleo para contar el crimen,
3) tantas disquisiciones filosóficas en el tramo final están fuera de lugar con la elipsis que le pega Leone al relato,
4) la música Yesterday, en las partes donde se narra la vida adulta de los personajes, no es que resulte desatinada: es directamente RISIBLE. Por el resto, la banda sonora es tan buena que Leone hace uso y abuso de la misma en momentos de tensión donde podría haberse suprimido,
5) la trama está llena de lagunas: hablamos del género negro, y este tipo de género no admite caprichos y emotividades tan a la italiana (bueno, esta parte que la adivinen: no me apetece contarla, pensó Sergio),
5) va en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de abril de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunos de los comentarios negativos (no todos, claro, hay como 1000) y si bien comparto en parte las críticas que se le hacen a este film -que es banal, típica, tópica, etc- me mueve a preguntar una cosa: ¿no sabían antes de ir a verla, que es una película made in Hollywood? Sabiendo eso, hay que tomársela como lo que es: UN ENTERTEIMENT. Punto. Partiendo de eso, se puede ver el resto sin angustias ni decepciones, y sí con la cuota de jugosa emoción que brota del niño que todos llevamos dentro. Sabiendo de antemano que se trata de un entretenimiento y poco más, uno se ahorra decepciones y críticas tan tópicas como los tópicos que hay en la película. Y no lo digo por criticar, sólo por pura prevención a quienes todavía no la hayan visto: es un entretenimiento muy recomendable para el gran público, que para eso fue hecha. Punto de nuevo.
Ah, no, me faltó algo: ¿por qué he visto tanto usuario que se lo toma de tal mala manera con la alienígena "Pocahontas"?¿Es que jode ver a una mujer con valor, aunque sea una alien, o es porque se trataba de una alie-índígena?¿Es que os hubiera gustado más que pusieran a la Jolie en tetas, y en ese caso ya hubiera sido Lara Crow, o como se llame? He creído notar una cierta misoginia en la patochada de Pocahontas, por lo menos 30 críticas, o más, hacen mención al personaje. Curioso. Sin embargo, nadie ha notado la similitud del marine-Quetzalcoatl hombre blanco venido de las estrellas que llega para salvar al pueblo... con el predecible final a la americana que, obviamente, no contaré.
Y otra:¿qué le pasa a la gente que llega a comparar un vínculo energético entre criaturas con un puerto de USB? Si tanto se critica la peli por superficial, bueno sería que hiciéramos un inside y empezáramos a usar un poco más lo que tenemos entre tetas y tetillas y no solamente lo que está bajo el casco, para demostrar que además de ser seres "tecnólogicos" somos también humanos. Digo, es una idea.
Lo que tengo que agradecerle a Cameron (o a los profes de fx de la Costa oeste, que según leí por ahí están muy influídos por la cultura lisérgica que en su momento tanto criticara el doctor Hoffmann frente a Tim Leary): gracias por ir en busca del arca del mito perdido, mi querido James. Eso, los cultores del mito se lo agradecemos hondamente, aunque sólo sea para sentar precedentes (en plan edénico, pero en fin). Lástima que no haya profundizado más en eso de las redes de conexión entre los azules y sus plantas maestras... que en ese caso intuyo que otro gallo cantaría, especialmente porque el éxito de taquilla hubiera sido mucho pero que mucho menor, y quién sabe si esta peli tendría los 1000 comentarios que tiene por aquí.
En síntesis, que el guión es flojo, pero no esperaba más de Cameron. Todo lo demás es simplemente FAN-TÁS-TI-CO.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
6 de noviembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que trata sobre el sueño americano: vale. Que la felicidad es algo bien distinto al éxito: vale. Que se exaltan valores típicamente gringos en contraposición, oh, a los bienintencionados valores europeos de toda la vida: vale. Pero señores... por favor, seamos realistas. Y por sobre todo: no seamos hipócritas. ¿Quién ha dicho que Europa no copia y estimula subrepticiamente, bajo su capa de maquillaje partenonesco, los burdos valores americanos de toda la vida? Que consisten en: tener pasta para conseguir la casa, el coche y la chimenea, el perrito, la boda con librea y esa cierta... seguridad, que te dá el tener la cuenta bancaria llena, o más o menos llena a ojos vistas de quienes nunca sabrán lo vacia que está. Así pues, y sin querer extenderme demasiado, sólo diré que para comprender a este señor habría que tirarse una semanita en la calle, como menos, comiendo hamburguesas baratas del Burguer a 1€, y para colmo con un crío que chilla todo el día, y a ver si después de ello nos quedará alguna filosofía que argumentar. Quizá nos quede lo que dijera Camus, acerca de que el suicidio es la única cuestión filosófica; sin embargo, no resulta ser el caso de este señor que, tiburón de alma, o no, ha tenido un buen par para pasar por el ojo de esa aguja (vaya paradoja) y llegar vivo para contarlo. Contrapuesta a la idea de vivir en la calle y siempre bajo un techo diferente, pienso que cualquier cosa mínimamente estable podría parecerse a la felicidad. Pero claro, habría que pasar por ahí. Caso contrario, sugiero continuar con los cursillos de desarrollo personal. Y ojo, que yo también los hago. Sólo que nunca he tenido que dormir en un albergue.
Me encantó.
La sembradora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow