Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mijas Costa, Málaga
Críticas de Fran
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sheridan nos presenta una historia dura y cruel, repleta del más absurdo despropósito judicial con la finalidad de meter en prisión a cualquier persona que calme el clamor popular por condenar a los supuestos responsables de un atentado del IRA en Inglaterra. "En el nombre del padre", una película basada en hechos reales, llama la atención (entre otras cosas) por la sorprendente falta de responsabilidad y coherencia del sistema jurídico británico de los años 70.

Sin embargo, Gerry (Daniel Day-Lewis) lucha en todo momento por demostrar su inocencia con la ayuda de su padre y de su abogada. El actor interpreta un papel espectacular, dramático y capaz de generar la tan probable frustración en una situación como la que se nos presenta. Un caso como este debe hacer pensar a los espectadores acerca de la importancia de no tomar decisiones a la ligera en los tribunales, ya que al fin y al cabo se está juzgando a personas, y de la incapacidad de algunos "profesionales" en cargos tan importantes que dejen llevarse por elementos ajenos a cualquier relación con el caso en el que se trabaja.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo devastado por los continuos terremotos, un padre y su hijo luchan por llegar hasta la costa con el fin de aumentar sus posibilidades de supervivencia. Sin embargo, en el camino se toparán con los peligros del mundo en el que se encuentran: la falta de alimentos ha llevado a muchas personas a la locura y, lo que es peor, al canibalismo.

"La carretera" resulta interesante por la forma en que el director representa la deshumanización del ser humano ante situaciones de extrema supervivencia. La empatía, la generosidad o la agrupación con otros se van relegando a un segundo plano para dar paso a la desconfianza, el miedo y el egoísmo. El papel que interpreta Viggo Mortensen (cargado de emotividad a la altura del gran actor que es) representa claramente esa evolución del ser humano hacia lo más "primitivo" en su lucha por sobrevivir; por su parte, el hijo (envuelto en la inocencia, aún no demasiado maltratado por la vida) recuerda los valores morales más básicos y fundamentales (p.ej. la ayuda a los más desfavorecidos).

La ambientación de la película es, en el buen sentido, deprimente. Y no es para menos si tenemos en cuenta en lo que se ha convertido el planeta. El director consigue envolverte con la historia de superación que presenta. Sin embargo, la cantidad de acontecimientos que suceden a los protagonistas a lo largo de su viaje resultan insuficientes, repetitivos (haciendo demasiado uso de la temática del canibalismo) y, algunos, faltos de una tensión que se antoja necesaria. De hecho, el desarrollo de la película se hace lento por momentos, momentos en los que esperas que lo que va a suceder será más de lo que finalmente sucede. La cinta se queda a medio camino entre la acción (como ya he dicho, más bien escasa y con pocos momentos de tensión) y el drama (bastante más logrado pero en el que se abusa de ciertos aspectos). Muy interesante el desconocimiento del niño ante cosas tan comunes a día de hoy (p.ej. el alcohol o los insectos); y es que éste nació y creció en un mundo ya sacudido por el desastre.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
11 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie que es capaz de hacerte llorar, reír, enfadar, reflexionar y mucho más, no puede dejar de ser una obra maestra. Alan Ball vuelve a crear una historia sobre la vida, un grito al famoso "Carpe Diem", un empujón al "no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy". El creador no deja de recordarnos lo efímero de nuestro paso por este mundo y la cantidad de situaciones que puede llevarnos a desaparecer. Los personajes van evolucionando conforme van transcurriendo las temporadas, no cometiendo el error de presentar personajes estáticos en el tiempo que siempre actuan y piensan de la misma manera. "A dos metros bajo tierra" se presenta como una historia más de la vida o, mejor dicho, como un montón de episodios de lo que puede ser la vida: la adolescente que deja de ser una niña, la madre que pretende aparentar ser perfecta y que un día se cansa de serlo, el treintañero gay que sale del armario, etc. La selección de actores es simplemente sublime (no es casualidad que la mayor parte de ellos procedan del teatro) y la forma en que interiorizan sus papeles es más que creíble. Después de ver a Michael C. Hall como David en esta serie, me ha acostado verlo en otros papeles (p.ej. "Dexter"). Si lo que desean es disfrutar de una historia que narra las bondades y los dramas de la propia vida, con un principio y un final (apoteósico, maravilloso, emotivo), por favor, no se la pierdan.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de abril de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no me reía tanto con una película. Paul Feig consigue reírse descaradamente de las empalagosas comedias románticas que consiguen hacernos pasar el rato pero que, ni por asomo, nos sumergen en la historia o nos hacen disfrutar con personajes y situaciones completamente artificiales. "La boda de mi mejor amiga" quizás no tire precisamente de un humor inteligente y sofisticado pero, al menos, cumple con creces su propósito: hacer que no paremos de reír y pasemos un buen rato.

Kristen Wiig hace una interpretación excepcional y muy destacable con respecto al resto de las protagonistas (la única que consigue acercarse es su "enemiga" de reparto Rose Byrne); Wiig hace convincente su personaje de mujer con cierta edad asqueada de los hombres, celosa y bastante desequilibrada emocionalmente.

La escena de la intoxicación alimentaria, aunque tal vez pueda resultar hortera o desagradable para parte del público que se haga con la película, lo cierto es que me pareció muy divertida (casi diría que es lo mejor de la película). El director consigue introducir en los últimos treinta minutos algo de romanticismo (alejado de los tópicos norteamericanos) entre tanta comedia, dándole a la película ese toque de emotividad tan necesario dentro de este género.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de marzo de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es indudable que la nueva película que nos ofrece el gran Balagueró mantiene al espectador en vilo y, en algunas ocasiones, con la respiración entrecortada, durante buena parte de la cinta. Es lo que tiene contar con actores de primera categoría como Luis Tosar quien, nuevamente, ofrece una actuación sublime para un personaje de por sí escalofriante y perturbado.

Más de un espectador podrá acusar "Mientras duermes" de surrealista, poco creíble; y posiblemente esté en lo cierto. Algunas situaciones del largometraje parecen más propias de un cómic sobre villanos (por lo alejadas que están de la credibilidad) que de un thriller que narra la historia de un auténtico psicópata obsesionado por una de las residentes del bloque. Sin embargo, no creo que este detalle importe demasiado cuando lo que uno busca es el entretenimiento a través de una narración oscura e incluso siniestra. La historia resulta algo predecible desde el comienzo, por el "modus operandi" que presenta el protagonista; a pesar de ello, la cinta consigue mantenerte pegado al asiento durante la hora y media de duración.
Fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow