Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Críticas de AlvaroV7
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
9
23 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos tiempos de Blockbuster y muchas películas de puro entretenimiento, cobran más valor si cabe películas de este nivel, que lleguen a poder marcarte personalmente y hacerte pensar sobre aspectos importantes de la vida. Asimismo ayuda a empatizar con personas que a menudo tendemos a poner etiquetas o señalar porque no piensen o lleven el estilo de vida marcado por la sociedad (simplificándolo aquellas que se salen del rebaño social).
Es una de esas películas que no debe faltar en cada filmoteca personal, pues consigue cambiar la perspectiva personal sobre determinadas formas de actuar o pensar.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de mayo de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Yo me ocupo del Rayo y tu de tu Papaito", clásica película que trasciende más por la novedad que tuvo que ser en su momento y por marcar a una generación que por la propia película en sí. Seguramente sería de las primeras películas de ciencia ficción en introducir la temática de los viajes en el tiempo, y con efectos especiales más que decentes.

Coincido plenamente en que se trata de una película divertida, atrayente y muy entretenida, con una banda sonora emblemática. Además de ofrecernos valiosas lecciones, como el gran poder de la amistad y que algunas veces alcanzan grandes logros aquellas personas de las que menos se espera, o que incluso se aisla por sus débiles habilidades sociales. Y quizás podemos extrapolar a la vida real que una pequeña acción puede condicionar poderosamente el desenlace de las siguientes, por efecto dominó (el aleteo de una mariposa desecadenando un huracán). Como puntos débiles, no incluye grandes interpretaciones ni profundiza especialmente en los personajes principales.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
18 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Historia de supervivencia alimentada por ganas de venganza (aunque finalmente "La venganza está en manos de Dios"), uno de esos sentimientos negativos que en ocasiones resultan ser un motor más potente que otras motivaciones positivas. No debemos infraestimar el poder de la ira, la venganza y la codicia.

La historia trascurre en un escenario donde la vida vale menos que un puñado de pieles, donde a veces la supervivencia individual prevalece sobre el compañerismo, el honor y el bien común. No olvidemos que las situaciones vitales extremas sacan tanto lo mejor como lo peor del ser humano (que nos van a contar a estas alturas de la pandemia de este año). Personaje principal, donde Di Caprio transmite todo ese sufrimiento, abandonado a su suerte por esa cara negativa en circunstancias adversas (representado el gran papel de Tom Hardy): egoísmo, injusticia y codicia. Codicia mostrada también en la destrucción de la Naturaleza y las tribus nativas en favor del beneficio económico y personal propio.

La historia trascurre a lo largo de casi dos horas y media, que en mi caso no llegan a resultar tediosas, aunque considero que una menor duración le hubiera favorecido. Una menor duración donde dedicarle mayor peso al guión y a la elaboración de la trama. Como cualidades innegables destacan la fotografía (sin dejar escapar ningún detalle) con ambientes naturales espectaculares, los planos y las interpretaciones principales.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de superación deportiva, en la que prevalecen sus potentes reflexiones, la originalidad del método de trabajo (planteárselo como una partida de Blackjack) y las emociones que logra transmitir sobre otros aspectos filmográficos como el guión, la trama o las actuaciones interpretativas, que quedan en un segundo plano. Aún así me ha sorprendido positivamente.

Como reflexiones interesantes para extrapolar a nuestra vida, me gustaría destacar:
- La frase que he empleado como título me ha llamado la atención especialmente: "El primero que rompe el muro, suele sangrar". Aquellas personas innovadoras, que pretenden romper con las reglas de juego establecidas, suelen convertirse en el ojo del huracán de las críticas. Críticas mayoritariamente por parte de aquellos altos cargos o empresas que obtienen grandes beneficios económicos con las reglas habituales. Aunque ellos mismos saben que perderán si no logran adaptarse a unas nuevas normas triunfadoras.
- El eterno bucle de los equipos pequeños. Equipos deportivos menores que cada pretemporada se enfrentan a la odisea de reformar la plantilla tras haberse desangrado por las ventas de sus mejores jugadores. Ventas por un lado necesarias para poder mantenerse económicamente, y por otro lado inevitables por la incapacidad para competir con las ofertas de otros equipos más ricos.
- "Muchos son seleccionados, pero pocos llegan conseguirlo". Aunque aparentemente nos puedan parecer bastantes los profesionales del deporte que llegan al éxito y a acaparar portadas (aquellos que hacen ruido mediático), son una pequeña minoria. Una pequeña minoria comparada con todos aquellos deportistas que inician una aventura profesional y deben compaginarlo con otros trabajos para subsistir. Porque no solo valen unas buenas cualidades físicas y técnicas, influyen también la fortaleza mental y la habilidad (e incluso matices de suerte) de darse a conocer. El problema es que esta cara del deporte suele mostrarse muy poco en los medios de comunicación. Añadiría una segunda frase complementaria: "Querer no siempre es poder".
- La confianza en el método de juego. Una idea innovadora que pretenda derribar el muro debe ser apoyada por la confianza plena de todo el plantel.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los ideales no aman", una de las primeras frases de la película como preámbulo de la confrontación de ideales que están por venir. El ser humano por su condición tiende a ponerse del lado de equipo más débil, del que menos recursos dispone, en este caso del Revolucionario con la máscara de Guy Fawkes, más aún si añadimos una base sólida de ideales creada sobre las cenizas de un terrible pasado. Me recuerda en parte a la reciente serie "La Casa de Papel", de como consiguen ganarse a la opinión pública frente al Gobierno.

"El Pueblo no debería temerle a sus gobiernos, los gobiernos deberían tener miedo de su gente". Porque cuando un pequeño grupo de gente comienza a liberarse del miedo, el símbolo de la explosión del Parlamento puede detonarse en cualquier momento.

Más allá de una sangrienta batalla a dos bandas entre el Gobierno y V de Vendetta, debemos tomarlo como una invitación a poner en duda los fundamentos de la sociedad en que vivimos, sin asumirlos directamente como verdades inamovibles. Los mayores cambios están en manos de personas que comparan toda la información disponible en busca de la verdad. Pues no resulta tan complicado, como desgraciadamente hemos visto en nuestra historia en numerosas ocasiones, que un Partido Político autoritario llegue al poder a través del miedo (el arma política más peligrosa y desestabilizadora) vehiculizado por los medios de comunicación.

Considero que el papel de un personaje peculiar fiel a ideales sólidos, ya sea en el papel de un revolucionario o de un villano (como Joker o Thanos), dota a la película de un mayor atractivo. Destaco aquellas películas que consiguen plantearte que no es fácil dividir a los protagonistas de una historia en la dicotomia buenos/malos, sino que hay muchos matices grises.
AlvaroV7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow