Haz click aquí para copiar la URL
España España · del mundo
Críticas de Reneevivien
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de marzo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una grata sorpresa, la verdad. Hemos vuelto a Netflix (ahora que está tan de moda marcharse) y de las primeras cosas que me sugiere, esta película bélica holandesa que recomiendo encarecidamente ver en su versión original (¿hablaran también en inglés los personajes británicos y en alemán los alemanes en su versión doblada? Deberían, pero la mayoría de las veces esto no sucede). Los actores, desconocidos, ofrecen unas interpretaciones convincentes, y la trama, que al principio toma prestados todos los tópicos de las películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial, enseguida toma decisiones acertadas que la alejan y le dan una profundidad de la que carecen la mayoría de films de ese tipo.
Seguimos tres historias: un soldado de la fuerza aérea canadiense, un converso a la ideología del nazismo que se afilia al ejército alemán y un adolescente aficionado a la fotografía que coquetea con la resistencia. Las historias no dejan de cruzarse y plantean dilemas morales que nos hacen ver que los héroes a veces no se comportan como tales. En esta historia todo el mundo lucha por el mayor de los ideales; la libertad.
Honda película que atrapa de principio a fin y en ocasiones te hace tener el corazón en un puño, huyendo completamente de la narrativa lacrimógena tan habitual en las películas americanas.
La he disfrutado.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
12 de octubre de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel sigue tirando de todo su extenso catálogo para presentarnos en esta ocasión a Jake Russell (Gael García Bernal) y su reverso Jake Gómez (Jaycob Maya). Si a esto le sumamos un blanco y negro que pretende homenajear a los clásicos de la Hammer, al igual que los cómics de los años 70 querían arañar el nicho de las revistas Creepy y Eerie, y la presentación de diversos personajes que no vamos a desvelar aquí para que podáis descubrirlos por vosotros mismos, nos encontramos con una película breve que ofrece lo que promete: una introducción al universo de terror de Marvel para las nuevas generaciones. No le pidáis más. A Marvel no hay que pedirle más, aunque a veces nos lo ofrezca por si misma (Bruja Escarlata y Visión, Doctor Strange y el multiverso de la locura, Ms. Marvel, Abogada Hulka, por poner ejemplos de los que se estrenaron con la plataforma Disney + ya en marcha en la península).

Para pasar un buen rato. La adolescente la disfrutó.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Red
Estados Unidos2022
6,4
14.829
9
4 de abril de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas películas habéis visto que traten la adolescencia desde una perspectiva absolutamente femenina? ¿Que hablen sin tapujos de lo que significa la primera regla, de los cambios hormonales, y qué lo hagan desde dentro, desde el una perspectiva adolescente? No es que aquí nos hablen de cómo es ser una adolescente, es que parece que la película la haya hecho la misma adolescente que la protagoniza, y esto, es una auténtica novedad. Cuando Pixar se propuso hacer esta película n creo ni por asomo que se imaginara llegar a este increíble resultado. Porque sí, la película – y no desvelo nada que no esté ya en el tráiler – va de una muchacha que se convierte en panda cuando las emociones le gobiernan (¿y a qué joven de doce o trece años no la gobiernan las emociones?), ese sería el resumen. Añade una madre controladora (en este caso asiática, pero podría ser de nuestro país, he conocido muchas así) con expectativas muy altas, a nuestra protagonista teniendo gustos poco comunes o que no son los que tiene mayoría, unas amigas alocadas, tanto o más que ella, y... voilà. Acaban de meterse en mi casa y han adaptado nuestro día a día. He aquí la grandeza de esta película, que juega con los sentimientos, ofrece pura diversión y juega con una animación de estética shonen muy acertada y conveniente. Nos encontramos ante una de las mejores y más arriesgadas películas de Pixar, porque obliga al espectador – si ya ha pasado la adolescencia -, a hacer un esfuerzo por conectar con su pasado remoto y, durante el tiempo que dura el filme, ser un adolescente otra vez, o ponerse en la piel de esa madre exigente (¡Yo no soy así! ¿Estás segura?). Además, como siempre, Pixar nos ofrece múltiples niveles de lectura. Nuestra pequeña la disfrutó, a nuestra jovencita le encantó, y a nosotros, los padres, nos pareció de un realismo fuera de duda.

Muy redomendable.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
5 de marzo de 2022
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi Encanto ante la insistencia de mis hijas. A la mayor no le terminó de gustar, pero su mejor amigo no para de cantar las canciones del gran Lin-Manuel Miranda. Fui a ver la película como me gusta hacerlo, sabiendo muy poco de ella, y al terminar la película no podía estar más en choc. ¿Había asistido a una denostación del positivismo psicológico que ensalza Rafael Santandreu? ¿Había ahí una crítica directa a La virtud del egoísmo de Ayn Rand que tanto daño ha hecho a nuestra sociedad? ¿Una exaltación de la diversidad familiar sin saltarse demasiado los valores que la compañía puede trasmitir en todos los países del mundo sin ser vetada por ello? Sí, todo eso y más está en la película, con unas canciones perfectas para la ocasión entre las que destacan Los Madrigal y No se habla de Bruno (como estaba también mi hija pequeña con nosotros tuvimos que ver la película en español).
Quiero seguir hablando de porqué esta película me parece maravillosa, pero antes, debo explicar la conversación que tuve con la adolescente de doce años justo cuando terminó:

- ¿Ves por qué no me gusta ese final? Ahora te quiero, ahora te odio – no creo estar desvelando nada sobre la película aquí -.
- Veo que no la has entendido, te la explicaré.

Y, por primera vez desde que estoy en FilmAffinity, me voy a la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de mayo de 2022
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja película de Sofia Coppola, que sin embargo, en manos de la guionista y productora Nora Ephron hubiéramos valorado mucho más, quizá porque lo que le pedimos a Sofia Coppola son obras más ambiciosas y cinematográficamente mejor construidas. A mí me ha recordado por el tono intimista y por la interpretación de Murray (excelente, todo hay que decirlo) a “flores rotas” de Jim Jarmusch (sí, el personaje de Bill Murray en “On the rocks” también se las trae) y mientras la veía no podía quitarme de la cabeza “Punch Drunk-Love” ni “Lío en Broadway” (aunque Coppola no nos sature con personajes de parloteo endiablado). Con todos estos referentes ya podemos tener claro que nos encontramos ante una comedia romántica más, que se salva por las interpretaciones de los dos protagonistas principales (Rashida Jones también está estupenda) pero que bebe de películas mucho mejores. Lo que sucede aquí es que uno espera gags y desenfado al estilo “La fiera de mi niña” y se encuentra con algo a medio camino entre el drama familiar y “La chica del gangster” y claro, la cosa no funciona del todo bien.
Reconozco que me lo he pasado muy bien viendo la película, pero estoy un poco harto de esos films en los que se nos viene a enseñar que la clase media alta americana también tiene sus problemas de comunicación y demás. Lo mejor de todo ha sido ver a Bill Murray riéndose de una masculinidad que ya debería ser cosa del pasado pero que, por desgracia, todavía no lo es.

¿La recomiendo? Yo no la volveré a ver, pero reconozco que me lo he pasado bien con ella.
Reneevivien
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow