Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de andeltor
<< 1 4 5 6 10 326 >>
Críticas 1.627
Críticas ordenadas por utilidad
10
31 de mayo de 2019
18 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La productora HBO se embarcó en la adaptación de las novelas fantásticas del autor George R.R. Martin, siendo la primera de ellas “Canción de hielo y fuego”, el nombre con el que se conoce a la serie de novelas, que está compuesta por un total de siete títulos, de los cuales se encuentran publicados actualmente cinco.

Esas cinco novelas, que la serie sigue fielmente en sus dos primeras temporadas en cuanto a las dos primeras, y a partir de la tercera temporada refunde las otras tres hasta que el prolífico escritor se vió superado tanto por el éxito de sus novelas como sobre todo por el éxito de la serie y la premura en seguir produciendo temporadas, por lo que las últimas fueron más que adaptaciones, invenciones de los guionistas. Hace ya un lustro que esperamos los lectores la entrega de la sexta novela, y así estamos, aunque el autor ha publicado una novela contando los hechos anteriores a los narrados en su primera novela.

Quizás una de las mejores series de la historia, que yo desde luego incluyo en mi TOP-5, con la excelsa calidad que HBO da a sus producciones, y en ésta se ha esmerado incluso más, una serie que incluye todo lo fantástico y la leyenda, la capa y espada y la brujería, con cruentas batallas plenas de hielo, fuego y sangre, con tomas de castillos medievales, con escenarios impresionantes, muchos de ellos de nuestra querida patria, y con un seguimiento demencial por parte de la audiencia, y esos tres dragones de ensueño y las cabalgadas en sus lomos, algo que siempre envidiaremos.

Excelente la banda sonora de esta extraordinaria película por capítulos, donde a aquellos actores, muchos de ellos desconocidos, que incluso han ido creciendo con nosotros y a quien nadie ya puede olvidar, seguirán viviendo con nosotros en la memoria cada vez que escuchemos las notas de "Juego de Tronos".

He esperado para poder ver la última temporada completa y a mí me ha gustado, con toda su epicidad en las guerra por Invernalia contra las fuerzas de la muerte y esa orgía de sangre y fuego que es la batalla por Desembarco del Rey y el Trono de hierro.

Leo que a muchos les ha decepcionado el desenlace, no es mi caso, desde luego, pero he de decir que quizás, cuando a George H H Martin le parezca darnos el epílogo a sus novelas, que llevamos esperando más de un lustro, quizás HBO se embarque en una nueva temporada o una paralela como la "historia o el final del autor".

Una de las mejores, con mucha diferencia.

Matrícula de honor, 10, y a favoritas.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
24 de mayo de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba varias década intentando volver a ver esta maravillosa serie sobre la resistencia a la invasión romana de Palestina en el comienzo de nuestra era por parte de un grupo de 900 judíos encabezados por los zelotes y su líder Eleazar, contra la Décima Legión romana, liderada por el General Silva.

Con una resistencia numantina en la colina de Masada, pusieron en jaque al Imperio romano y les robaron la victoria.

En la actualidad, Masada es un importante destino arqueo-turístico, a la vez que posee una gran carga simbólica para el nacionalismo judío, como uno de los postreros episodios de afirmación y resistencia nacional antes de la definitiva diáspora. La fortaleza de Masada y su entorno fueron declarados Parque Nacional de Israel en 1966, formando parte de la Reserva Natural del Desierto de Judea desde 1983, y del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 2001

Duelo interpretativo entre Peter O'Toole en el papel del General romano Silva y Peter Strauss como el líder zelote Eleazar, a los que el director, Boris Sagal les analiza en profundidad, incluso llegando a buscar su perfil psicológico en aquellos días, componiendo una verdadera obra de arte que te atrapa en su visionado.

Destacar, por último, las grandes actuaciones de Barbara Carrera con la bella esclava judía que compartió aquellos días con Silva, y Anthony Quayle como el ingeniero romano que ideó la forma de asaltar la fortaleza.

Sobresaliente 9.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de marzo de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe unanimidad en la crítica especializada de que "Diez negritos" fue la mejor novela de Agatha Christie, de la que consiguió vender más de cien millones de copias, siendo uno de los diez libros más vendidos y leídos de la historia.

La novela fue publicada por primera vez en 1.939, y su argumento es prácticamente conocido por todo el mundo, habiéndose realizado varias adaptaciones tanto en cine como para la televisión, aunque posiblemente esta miniserie además de ser la última, es la mejor, gracias a su glamouroso reparto.

El asesino siguió una por una todas las estrofas de una canción de cuna que transcribo para quien le pueda interesar

Diez negritos se fueron a cenar;
uno se asfixió y quedaron nueve.

Nueve negritos estuvieron despiertos hasta muy tarde;
uno se quedó dormido y entonces quedaron ocho.

Ocho negritos viajaron por Devon;
uno dijo que se quedaría allí y quedaron siete.

Siete negritos cortaron leña;
uno se cortó en dos y quedaron seis.

Seis negritos jugaron con una colmena;
una abeja picó a uno de ellos y quedaron cinco.

Cinco negritos estudiaron Derecho;
uno se hizo magistrado y quedaron cuatro.

Cuatro negritos fueron al mar;
un arenque rojo se tragó a uno y quedaron tres.

Tres negritos pasearon por el zoo;
un gran oso atacó a uno y quedaron dos.

Dos negritos se sentaron al sol;
uno de ellos se tostó y solo quedó uno.

Un negrito quedó solo;
se ahorcó y no quedó... ¡ninguno!

Tal como dice la canción, tras la muerte de todos en forma similar a las circunstancias descritas en la canción, no queda ningún personaje para encontrar la explicación, por lo que el sorprendente desenlace se desentraña gracias a una nota que se encuentra dentro de una botella arrojada al mar por el asesino.

El quid de la cuestión, es desentrañar quién es el verdadero culpable antes de llegar al desenlace.

Sobresaliente, 9, a punto de matrícula de honor. Y le guardo un sitio en mi rincón de favoritas.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de abril de 2018
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba claro que aunque DC cuente con los dos grandes superhéroes por antonomasia, Superman y Batman, necesitaban a una heroína, y ésta ha llegado con el personaje de Diana, la hija de Hipólita y Zeus, interpretada por Gal Gadot y su fiera y salvaje belleza.

Me ha gustado como Patty Jenkins nos ha mostrado el mundo onírico de las Amazonas y su legendaria isla, así como se dura instrucción para el combate y donde conocemos a Hipólita y su hermana Antíope, Connie Nielsen y Robin Wright, lo que nos introduce en la leyenda del Dios de la guerra Ares, hijo de Zeus, y su deseo de acabar con la humanidad, para lo que atacó el Olimpo y sólo Zeus pudo derrotarlo.

Y nos introducen en el mundo en medio del fragor de la Gran Guerra, la I Guerra Mundial, a través de un espía interpretado por Chris Pine, en su lucha contra los alemanes.

Acción espectacular, coreografías de luchas cuerpo a cuerpo originales, humor un tanto ingenuo por la propia ingenuidad de Diana enfrentándose al mundo real, y al amor, algo que desconocía en su mundo divorciado de los hombres.

Bienvenida a esta nueva y bella heroína, una de las teclas que le faltaba a DC en su competencia con Marvel.

Notable, 8.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de octubre de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable thriller psicológico dirigido por el realizador mexicano Luis Mandoki que por ser de donde es conoce perfectamente la mecánica de secuestros y rescates a los que se enfrenta casi diariamente el país centroamericano.

Inteligente puesta en escena, donde por parejas se produce una confrontación psicológica entre víctimas y verdugos, y mientras los verdugos intentan seguir a rajatabla "su plan", las víctimas hacen todo lo posible y lo imposible para impedirles llevarlo a cabo.

Mandoki consigue llevarnos a un clímax de suspense en los tres diferentes escenarios, con una excelentes actuaciones de todos y cada uno de los actores del reparto, donde como siempre se engrandece la figura de Charlize Theron con su salvaje belleza, Kevin Bacon en su papel de jefe de la banda duro e intransigente y sobre todo la de la niña Dakota Fanning, que clava su papel de niña indefensa secuestrada.

Notable cinta, un 7.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 326 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow