Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · ER Galiza-PT Norte
Críticas de xurxobranco
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
6
18 de enero de 2015
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
si, la critica podría acabar en el título porque esta obra es Godard en su máximo esplendor. Sigue siendo, 60 años después, un revoluonario en la manera de filmar al utilizar técnicas poco ortodoxas, como rodar cámara en mano, utilizar el estilo documental o saltar de un plano a otro.

Si nunca han visto nada de Godard empiecen con À bout de souffle
xurxobranco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
me gustaría hacer una crítica con una sola palabra pero, como siempre, tengo que rellenar. Se trata de un #littlesecretfilm por lo que apoyo todo los largometrajes surgidos de esta iniciativa. El director de esta película es el famoso crítico de cine Jordi Costa que como Godard y sus compañeros de Cahiers du Cinema a decidido meterse en la dirección. El filme, bastante allmodovariano, una psicoterapeuta sufre un grave trastorno emocional y decide investigarlo hasta que ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
xurxobranco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
12 de octubre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Serbian Film es de estas películas que estómagos sensibles no deben ver. Todo empieza con una pareja y su niño de 3 años. El es un actor porno retirado que necesita volver al porno para sacar a su familia de su pasado y darle un futuro pero se encuentra con un director degenerado y la película pierde su ética y empieza a dar demasiado asco .... para vomitar
xurxobranco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con más 60 posibles asesinatos a sus espaldas, Lisboa también forma parte de ese club de ciudades que cuenta con uno de esos temibles asesinos que, con solo pronunciar su nombre, atemorizaba a todos, al más puro estilo de "Jack el Destripador" en Londres.

Se trata de Diogo Alves, un gallego popularmente conocido como "El asesino del acueducto" porque asaltaba y robaba a sus víctimas en la pasarela del señorial Acueducto de las Aguas Libres en 1840, uno de los principales accesos a Lisboa en aquella época.

Al principio, las autoridades confundieron los asesinatos con suicidios, tal y como quería el delincuente, porque el acueducto, con los 65 metros de altura que alcanza en su punto más elevado, era un lugar al que solían acudir quienes querían poner fin a sus vidas. Pero los portugueses pronto se dieron cuenta de que aquella ola de suicidios no era normal y empezó a correr el rumor sobre un asesino llamado Diogo Alves. Aterrorizados, los lisboetas comenzaron a asustarse y se encerraban en sus casas de noche.

El nombre de Diogo Alves era, no obstante, conocido y temido en toda la capital, hasta que en 1841 fue capturado y ahorcado por las autoridades lusas, una condena que hacía tiempo que no se aplicaba en el país.Pero sorprendentemente no fue juzgado por ninguno de los crímenes que cometió en el acueducto, sino por asaltar y asesinar a un conocido médico y a su familia en su domicilio.

El juicio de Alves fue uno de los primeros procesos judiciales mediáticos en la historia del país, dado que hacía años que no se ahorcaba a un delincuente y los lisboetas "necesitaban" que se condenara a alguien a muerte con el fin de "dar una lección" a los criminales y retomar la seguridad en las calles.

Pero los científicos portugueses de la época asombrados por su crueldad y vileza, decidieron guardar su cabeza en un bote de formol con el fin de estudiarla y analizar las raíces de su maldad. Después de más de 150 años, la cabeza de Diogo Alves se encuentra hoy conservada en un bote en las estanterías de la Facultad de Medicina de la Universidad de Lisboa.
Aunque de nuevo mito y realidad vuelven a chocar ya que, a pesar de que es cierto que la cabeza de Alves fue guardada, para Natário no hay certeza al cien por cien de que sea la del criminal.

La leyenda del "Asesino del acueducto" fue una de las más populares entre los lisboetas durante décadas. Pero con el paso de los años ha ido perdiendo su impacto y poco a poco cayó en el olvido entre algunos de los habitantes de la capital.

Primera película de ficción de Portugal.
xurxobranco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precedida por un buen cartel y un trailer interesante. Este #littlesecretfilm deja mucho que desear. La fotografía es pésima, algo que destaca negativamente. Los #littlesecretfilm vistos hasta ahora, más de la mitad, habían destacado especialmente por la foto. Ni foto, ni guión, ni sonido. Lo único destacable es el montaje y la banda sonora. Espero que el próximo protecto de Carlos y Alonso sea un poco más entretenido. Lo veré si va bajo #littlesecretfilm, porque se lo merecen.
xurxobranco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow