Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
Críticas de Bolseiro
<< 1 4 5 6 10 170 >>
Críticas 849
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de abril de 2015
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cubo es poliédrico y tiene muchas aristas, esquinas y lados, pero una buena colocación y limando todas las esquinas, haciendo que la luz llegue a todos los lados, las sombras sólo queden en la parte que no se ve... Así es la película. Un tema espinoso, que con tacto, humor y sensibilidad hace que el espectador lo asimile y lo agradezca... Mezclamos la diversidad de lo diferente, lo regamos con humor, lo espolvoreamos con diferencias, le añadimos sensibilidad y lo servimos con naturalidad a raudales sin olvidar el buen sabor de la cercanía y la empatía. Amable, graciosa y fresca... Comedia familiar sin tener miedo a lo comercial... en el buen sentido del término.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Frankenstein 04155
Documental
España2015
7,5
498
Documental
7
18 de noviembre de 2015
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno se enfrenta a este tipo de productos temeroso, angustiado, no solo porque pueda ser mala la película, si no porque tememos que no esté a la altura de unas circunstancias trágicas y cercanas de la que podemos salir disgustados. La sensación inicial es grata y de gratitud, el formato es claro, conciso, bien argumentado, escalonado, contrastado y veraz. Un acto de investigación audaz, agraciado y contundente. La multicausalidad no deja de estar presente en el guión, pero el director ha decidido exponer unos datos, de forma directa y contrastada siempre con fuentes y datos que avalan cada paso adelante en la línea argumental. El guión se basa en la explicación y el espectador se ve recompensado, destaca por su estructuración impecable, mezclando narrador, declaraciones y borrando la mano del posible objeto subjetivo que pueda deturpar el resultado. Cuatro grandes áreas temáticas que con todos los recursos que cuenta un producto audiovisual imprime el ritmo constante y con sus pausas correctamente distribuidas (declaraciones, entrevistas, vídeos, pruebas, ...). La música tenue, gratificante, ciñéndose a un acompañamiento, nunca borrando el sentimiento, ni exacerbándolo... Una idea, un resultado... 81 víctimas... 147 heridos...
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2018
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hirokazu Koreeda nos tiene acostumbrados a demoler todos nuestros principios y valores, nuestras ideas preestablecidas sobre la familia y los sentimientos que más arraigo tienen en nuestra persona. Tras 'De tal padre, tal hijo', llega esta oda a la elección de los sentimientos enfrentándolo al cariño adquirido. Su ejemplificante narración hace volar nuestras intenciones buenistas y chocar de frente contra lo que debemos ser y hacer. Magistralmente el director engancha al espectador con una empatizante variedad de personajes principales, que narran sus ausencias de la forma más bella posible. Las necesidades y carencias son recompensadas por un discurso fuerte de elecciones y coherencias. La ley no es juzgada en esta escala de valores sentimentales. Va un paso más allá. La coherencia de sus vidas se ve recompensada por sus elecciones pero siempre perseguida por sus acciones. La supervivencia es la meta, pero siempre en las circunstancias elegidas. Esa forma tan elegante de narración audiovisual agranda la calidad de la historia de fondo. Cada plano, siempre influenciado por la pequeñez de sus mundos, se encierra en si mismo. Cada elección de movimiento es una intención de huida, pero nunca acabada, nunca llevada a buen puerto. Romper las reglas de lo establecido es un duro choque de intereses.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
8 de noviembre de 2018
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
A priori nos acercamos sigilosos a dos horas de posibles situaciones agobiantes y dolorosas... y en efecto lo son, pero el director logra, gracias a unas magnas interpretaciones, un torbellino de angustiosas y desgarradoras sensaciones. Brechner apuesta por un guion compacto gracias a las elipsis y a los 'flashbacks', llenamos el vacío con nuestro sentir. Rebosamos los tortuosos silencios con ansias de venganza, que el espectador mantiene a raya gracias a la pulcra descripción de unos personajes vivos. La mezcla de un humor esporádico intensifica la sensación de paz a pesar de las circunstancias. Una mezcla necesaria para comprender la experiencia y poder entender lo que pasaba por la mente de sus tres protagonistas. Un compendio de formas de enfrentarse al dolor... distintas pero comprensibles y empáticas.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
26 de marzo de 2020
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posee un embalaje delicado, de una formalidad exquisita. Las interpretaciones son correctas y con momentos intensos. Una trama más que interesante, pero es en el guion en el que me tropiezo con ciertas reticencias que no puedo dejar escapar... es esa sensación que recorre mi cuerpo de que todo sea tan viable, factible y programable. No son grandes momentos rebuscados ni giros dramáticos inesperados. No es problema ni de verosimilitud ni de verismo, si no de generar confianza en mi maliciosa mente para que no salten las alarmas de la sospecha. El guion se me hace esquivo por esa cualidad de final tan sumamente organizado y encuadrado. Necesitaría a lo mejor más incidentes o circunstancias adversas, o más desarrollo de personajes secundarios para darle profundidad y perspectiva. Es entretenida y nos introduce en esas maravillosas historias de superación por el mal camino que tantos momentos de intensidad nos ha generado, y sin rizar el rizo ni llenar la trama de perplejos y anodinos giros insondables.
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 170 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow