Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de mikinervio
<< 1 4 5 6 10 67 >>
Críticas 331
Críticas ordenadas por utilidad
9
26 de junio de 2009
16 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinario y peculiar coctel Jarmusch-Depp-Young que nos brindan una joya especial, para paladares extravagantes, con forma de western atípico, plagado de principio a fin de genialidad. Con una narración por momentos documentallizada, a veces poética, en ocasiones omniscientemente ridícula, pero toda ella excepcional, asistimos a una sucesión de imágenes con acertado tono en blanco y negro, que nos describen a través de un personaje, en principio insignificante, su evolución tras su llegada al infierno del far west, hasta convertirse en leyenda.
Con una ristra de actores sensacionales de los que Depp, en el personaje principal, demostraba con creces su valía, Jarmusch acomete la dirección con la intención de pulir una joya en ciernes y a fe que lo consigue y en buena parte gracias a la banda sonora de Neil Young, dinamita pura cargada de lirismo y con una fuerza descomunal, que compagina a la perfección con la psique de la historia.
Distinta, diferente, valiosa pieza que marcó escuela y estilo, que seguirá siendo todavía durante bastante tiempo, una referencia vanguardista extraordinariamente válida a diferencia de bazofias pretenciosas posteriores como el "Blueberry" de Jan Kounen.

Pese al Boyero que pese, es una obra de arte sólo apta para personal con rendijas de ventilación en el cráneo y por supuesto, imprescindible.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Life (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Reino Unido2009
8,4
2.906
Documental, Intervenciones de: David Attenborough, Oprah Winfrey
9
4 de septiembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tenéis hambre de documentales de máxima calidad sobre la vida animal, esta serie será gloria para vuestros ojos. Más de cuatro años de consistente trabajo y un presupuesto de cifras mareantes, han dado como resultado un cúmulo de secuencias de una majestuosidad alucinante, centrándose en individuos concretos de cada especie, consiguiendo obtener momentos jamás presenciados hasta ahora y narrados con gran encanto, incluso en su versión doblada. De obligada visión en alta definición, cualquier otro modo sería un insulto a su enorme perfección técnica, aborda las distintas categorías de los seres vivos, plantas incluídas, dejando en cada uno de sus diez capítulos, un último cuarto de hora para mostrarnos un resumen, casi siempre interesante, de las vicisitudes sufridas (o disfrutadas a pesar de su consabida dificultad) para obtener el objetivo previsto.
Mi preferido es el de los insectos, pero, a buen seguro, cualquiera de ellos hará que sintáis la necesidad de continuar con el siguiente.

Un valor seguro.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de noviembre de 2009
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que nadie se engañe, no es una película de acción aunque el kung fu esté presente en todo el metraje. En realidad es otra exposición sumamente coherente, de una realidad social actual, desgraciadamente muy viva, que presenta conductas propias de la edad media en pleno siglo XXI. Mentalidades basadas en una educación cuya piedra filosofal es el óxido, aderezado con un axfisiante hermetismo, aun cuando todo se desarrolle en una sociedad occidental abierta y ajena a modelos familiares tan desfasados como el que se nos presenta. De hecho, hay espacio tambien para la autocrítica, en momentos gloriosos como cuando se nos exponen los dos lados de la balanza, uno el de la educación familiar cerrada en el que la mujer es poco más que una madre de cría sin casi voz ni voto y el otro, el de nuestro mundo occidental, cuyos ejemplos están matizados por un descorazonador vacío de valores y una asquerosa y vergonzosa imbecilidad.

Sólidas interpretaciones, ritmo adecuado, personajes y acontecimientos de una profunda credibilidad para una entretenida película, en la que recordaré a Semra Turan y de la que, quizás, un final relativamente indefinido, me ha impedido subir la nota.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de diciembre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Consistente película en blanco y negro ambientada en el ocaso de la primera guerra mundial, que describe la aparición del amor entre un prisionero serbio y la hasta entonces desangelada esposa de un rígido coronel del ejército búlgaro. De persuasivas interpretaciones y con abundancia de primeros planos sobrellevados con holgura por la pareja protagonista, iremos dejándonos atrapar por su primaria y honesta telaraña, recorriendo la ruta prefijada, en todo momento omniscientes de su trágico destino final.
Canto al amor, mostrado de nuevo como único ente capaz de insuflar luz sobre la oscuridad e ilusión que amortigüe la desesperanza, incluso en tiempos de opaca tristeza y grisáceo futuro. Un hermoso cuento sin final feliz cuya obsesión no es reconfortar sino mostrarnos la mayor gracia que nos justifica el seguir caminando.

Otro ejemplo de ese buen cine desconocido.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de octubre de 2010
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa comedia eslovaca que fluye con un fascinante humor absurdo, haciéndonos disfrutar, a medida que penetramos en su simpático microcosmos, de situaciones disparatadas, protagonizadas por personajes encantadores. En algunos momentos me ha hecho recordar, aun no teniendo tanto en común, a la gloriosa "Amanece que no es poco" de José Luis Cuerda, más que nada, porque comparten células muy semejantes en el alma, aunque su constitución de remate formal, resulte diferente.
Narrada a modo de breves capítulos, con presentación de cada uno de ellos por un narrador en off, se nos irá desgranando la historia de un peculiar elemento que, medio obligado por su sastre progenitor, a causa de su vago y disoluto proceder, a desterrarse a un destartalado caserón en el campo, rodeado de su pertinente y asilvestrado huerto (El jardín motivo del título de la peli) irá conociendo a otros inolvidables individuos y sobre todo individua angelical, con los que vivirá peculiares y enriquecedoras experiencias, mientras nosotros nos vemos incapaces de mudar una feliz mueca sonriente al asistir, como privilegiados espectadores, a tan particular dislate.

Dichosa y radiante hora y media.
mikinervio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 67 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow