Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Críticas de elneon
<< 1 4 5 6 10 115 >>
Críticas 571
Críticas ordenadas por utilidad
8
20 de marzo de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film se sustrae de los westerns ordinarios: no hay aquí asaltos a bancos, ferrocarriles ni diligencias. Tampoco, la lucha contra los comanches. Hay sí un canon sociológico que se suscita por la oposición del sheriff, al casamiento de su hija, a quien descubre en su rancho a los arrumacos con Jíbaro, un mestizo de su confianza. La muerte de este hombre por su responsabilidad y para colmo, el progresivo acercamiento romántico de uno de sus hijos con la hermana supérstite, ahondará más las diferencias y secuelas...Es decir, que el film descansa sobre los ejes de los problemas de idilios interraciales, con el agregado de un padre muy despòtico, capaz de cualquier extremo para concretar sus propósitos y la lucha por la emancipación de sus hijos. Con un sobrio guión y aspectos dialògicos se desenvuelve el drama, una grata escenografìa y ambientaciòn. Nada del film navega por la insustancialidad ni las escenas anodinas, sino que todos sus elementos se conjugan sabiamente en funciòn de la historia narrada. Agradable partitura. 7,6
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de diciembre de 2008
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carrozas de fuego es una película nítidamente estética. Allí se aúnan la buena dirección, bellas imágenes, un canto al deporte, en particular de los velocistas...y principalmente y, como teatro de fondo, la muy destacada composición central de la banda sonora de la mano de Vangelis, el músico griego. El manejo de los tempos, la exhibición de los ideales de superación de los deportistas, el "crescendo" de la emotividad en las pruebas que deben afrontar los competidores -dentro de lo que es una sana y limpia competencia-, en el marco de los viejos Juegos Olímpicos -no Olimpíadas, llamadas así impropiamente ya que, originariamente en la Hélade esta palabra significaba el período o franja de tiempo distante entre cada Juego- son motivo suficiente para consagrar a esta película como altamente recomendable.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de febrero de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antigua película argentina, rodada en blanco y negro, de la que ví una edición remasterizada. Una familia de personajes circenses recorre en una caravana de carretas el interior del páís mostrando su arte. Trapecismo, clowns y, eminentemente, pantomimas o breves estampas literarias que, a modo de teatro, incluyen un relato cómico o tágico cantado. En el desarrollo de estas obras, se ve la evolución de los personajes centrales, que incluyen tragedias como accidentes, incendios, romances y la necesidad de ir adaptando al gusto local y cronológico las farsas representadas, que incluyen poemas gauchescos con duelo a cuchillo. Es la historia del desarrollo y consagración del circo Arletti. La película está bien filmada, tiene logrados encuadres, e importantes actuaciones. Figuran en roles principales figuras máximas de la cinematografía y la música argentinos como Libertad Lamarque y Hugo del Carril (la voz de la famosa "marcha peronista") e incluso, con algunas intervenciones no muy extensas pero fuertes de quien pasaría a la historia como Eva Perón. Más allá de cualquier enfoque político que no debe ser un criterio para juzgar al arte sin riesgo de sobredimensionar o menoscabar una imagen por razones absolutamente ajenas a ésta dimensión, hay que admitir la carismática presencia de Eva Duarte, que es innegable y el tono correlativo del elenco principal. En cuanto al guión interesante como dije, quizá la participación pronunciada de tantos números artísticos le quite algo al guión pero debo decir que muchos números son pefectamente agradables así como el desenlace emotivo de la historia. 7,50.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de diciembre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una impresionante sucesión de imágenes de grabados medioevales y del renacimiento se despliega más que una trama -aunque por momentos la hay- una narración que atañe a lo que sería un relato histórico del desarrollo, desde un comienzo cosmológico, de la brujería y, muy ligado a ello, claro está, el satanismo. Con eje en la Edad Media, se muestra cómo se vivía la presencia constante del demonio en la vida de la gente, más que como una "ausencia del bien", como una figura mefistofélica según la concepción clásica, grandes orejas y físico de sátiro de los bosques. Largamente, se exponen distintos motivos de la brujería, una mujer que asiste a un clérigo y pide a la bruja que le administre una receta para hechizarlo. Una exposición de las prácticas del sabbath y las brujas danzando apasionadamente, sus vuelos en misilísticas escobas. Visualmente es muy atractiva en todo concepto, hay un cuidadoso y esmerado espejo de lo que sería la indumentaria de la época, una actuación más bien expresiva probablemente por la mudez y la proximidad geográfica e histórica con Alemania y el cine de la época. Hay también una reconstrucción de las investigaciones de la inquisición en la época aunque con centro en la actuación eclesiástica. Tema muy controvertido éste, donde a veces se concentra la imagen de la tortura en la iglesia, o en cierta iglesia delimitada geográficamente (por ejemplo los inquisidores de Toledo que llegaron a ser excomulgados, lo que en la época era casi una muerte civil), o a veces se hace hincapié en la ferocidad del "brazo secular", es decir, la institución estatal donde eran entregados los herejes y relapsos los así declarados por los tribunales eclesiásticos. Sin duda, debió haber excesos, cuando el procedimiento no era precisamente controlable, los delatores podían mantener su anonimato frente a los denunciados y donde, existirían mitos y supersticiones. Prima en el film una idea según la cual todos o la mayoría de los "brujos" o "brujas" eran enfermos mentales, principalmente víctimas de la histeria. En cualquier caso y más allá de cualquier opinión, como film aunque pueda llegar a ser farragoso es bien interesante, es muy impactante por su esteticismo, muy lograda aunque algo pantomímica la reconstrucción de numerosos demonios, y como nota interesante, un ser engendrado por una mujer en sus ayuntamientos demoníacoas, de un aspecto muy, pero muy parecido, al famoso E.T.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Ren y Stimpy (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1991
5,9
6.571
John Kricfalusi (Creador), Bob Camp ...
Animación
10
21 de febrero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solamente de esta manera cabe calificar a los dos personajes de esta comedia casi psicodélica.
Un gato de muy poco carácter, miedoso y con voz temblorosa, convive con un perro chihuaha histérico y muy agresivo; como una especie de contrapunto, como Sancho y El Quijote, como Abbott y Costello, como Bonnie & Clyde coexisten y ensamblan perfectamente estos dos personajes que trascienden a cualquier animación corriente. Las aventuras que corren -debo decir que no vi todos los capítulos- son francamente demenciales, las situaciones son de un absurdo irresistible -en eso reside parte de su secreto- y llegan a extremos inverosímiles de humor, a veces algo escabroso también. Generalmente lleva la voz cantante Ren (el perro) que tiene iniciativas que Stimpy debe seguir, impulsado casi, por el sadismo y la voz indignada del chihuahua. Son de mencionar especialmente los primeros planos fijos, que son dibujos paroxísticos y casi de pesadilla, donde aparecen los personajes con sus rostros en proceso de descomposición -o de horror- y con un cromatismo intenso. Toda la serie es intensa, tanto por los diálogos, las situaciones, los dibujos.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 115 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow