Haz click aquí para copiar la URL
España España · catarroja
Críticas de rambleta44
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sello Gilligan. Una capacidad única para lograr que el espectador sienta empatía por estos personajes al borde del esperpento. Hay un estilo directo, a veces distanciado y a veces de una gran humanidad, hay un humor inteligente (genial la tarta cuclillas), un humor que ayuda a soportar la vida de unos seres mediocres que luchan por sobrevivir o medrar en el literal desierto de nuestra hipócrita civilización.
Actores. No son buenos, sino que son increíbles. En una misma secuencia capaces de hacernos reír o de sentir ganas de asesinarlos. Actores principales y secundarios. Todos, casi de forma coral, al servicio de una historia que nos va relatando los distintos momentos que llevaron al protagonista a ser el personaje que conocimos en Breaking Bad. Pero este relato es la excusa para volver a mostrarnos el mundo del darwinismo social, la Norteamérica que no se cuenta, la de los perdedores que dejan la moral de lado para subir como sea, para emparentarse con los timadores legales . Ganadores o perdedores. Timadores legales o timadores cutres . No hay nada más en el desierto de la gran USA del Destino Manifiesto, ahora del Muro.
Lentamente, como funciona el sello Gilligan, vamos necesitando más episodios de Te conviene llamar a Saúl. Es una cuestión de buenos guiones, de buenos actores, de buenos directores, es una cuestión de sociología, de entender al ser humano, de saber que hemos llegado a un nivel insoportable de nihilismo. Es el sello de un gran creador. Es el sello de la verdad.
rambleta44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
6 de diciembre de 2023
27 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de las buenas críticas, del desprestigio de Cannes y de ese tono de falso cine documental judicial, Anatomía no consigue ser más que la triste demostración de un fracaso cinematográfico.
Razones: un drama familiar excesivamente premeditado y cuadriculado, una puesta en escena ridícula forzando el documental, unas interpretaciones nada creíbles, muy enamoradas de su trascendencia, un guión torpe, pero enamorado de sus giros o mejor caídas en picado.
Echo de menos al Chabrol de Inocentes con manos sucias o al maestro Hitchcock de La sombra de una duda.
Un cine de verdad que aquí sólo es cine impostado. Falso.
rambleta44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
25 de febrero de 2017
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Washington dirige a Washington en un ejercicio de onanismo cinematográfico.
No hay causa, no hay estilo, no hay verdad. Sólo cine de negros hecho para blancos, sólo gesticulación mirando de reojo los óscar. Vacío y falso discurso con pretensiones de no se sabe qué.
Cine complaciente e innecesario.
rambleta44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
3 de febrero de 2024
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un western blando y esquemático no es un western.
El padre, la familia y una niña que enternece desgraciadamente y de manera gratuíta una historia que arranca de manera soberbia y va perdiendo fuerza por culpa de un malo demasiado malo y de un bueno que acaba siendo demasiado moral.
No funciona el enfrentamiento, demasiado previsible, ni tampoco la construcción argumental que cae poco a poco y de forma muy precipitada en una segunda parte floja, anodina, llena de concesiones previsibles.
Perdida la ambigüedad que caracteriza a las grandes películas del Oeste, ni Mikkelsen consigue convencerme. Agradezco su maravillosa sobriedad, pero advierto que en algunas secuencias no acierta a saber qué gesto necesita su personaje errático.
Una historia de venganza forzadamente feminista acaba de estropear la gran epopeya fordiana de las patatas.
rambleta44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
11 de julio de 2017
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos hallamos ante un clásico del cine, equiparable a obras de Imamura o Hitchcock, porque la obra de este coreano, clásico y transgresor, trata de aunar lo mejor de oriente y occidente. La doncella es más que una sucesión de escenas eróticas. todas ellas magistrales, es una composición en tres partes de la rebelión de las mujeres, de la rebelión del amor, de la creación, contra el odio y la destrucción (masculinas). Se trata de crear una trama que analice el patriarcado explotador, cruel, pero desesperadamente débil, que ignora que otro mundo está creciendo, un mundo de mujeres confabuladas que no necesitan esa teatral virilidad porque pueden dar un giro a la realidad y a la historia.
Este magistral documento nos viene a decir que, queramos o no, los impulsos de la vida siempre están presentes, pero el resultado final de la lucha dialéctica puede cambiar si el amor se impone a la muerte, o la delicadeza se impone al sadismo. Pero hay algo más...en el cine de Park Chan-wook esta delicadeza no sale gratis, puede ir acompañada de su palabra favorita, la constante de todo su cine, la venganza. No hay nada malo en justificar la venganza, al fin y al cabo esa sería una excelente definición del ser humano, un ser vengativo, que necesita restablecer un equilibrio existencial. Aquí son estas magníficas mujeres las que deben hacerlo, ejerciendo su territorio de libertad, amándose y al margen del sadismo masculino. Ellas no torturan a nadie, eso es territorio explotador masculino, ellas sólo saben besar.
rambleta44
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 13 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow