Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez De La Frontera
Críticas de Andrew Zimmerman
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
7
17 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Melodrama sobre la insatisfacción vital de la clase obrera en la Inglaterra de la posguerra influido claramente por el neorrealismo italiano. Es una película más profunda y compleja de lo que aparenta, que va más allá de su enredo amoroso y que pone encima de la mesa temáticas muy serias: el alcoholismo, la explotación laboral, la infidelidad o el vacío existencial. Un referente del movimiento llamado Free Cinema.
Andrew Zimmerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
7 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una metáfora con forma de pesadilla que versa sobre el egoísmo de los escritores y sobre el inane y difícil papel de sus musas, relegadas a permanecer en la sombra, atrapadas en su rol de eterna compañera y madre. Es una alegoría desasosegante, enfermiza, excesiva, compleja y abstracta. Aronofsky se muestra totalmente desencadenado, abrumando al espectador con continuos interrogantes y símbolos. Mother no consigue fascinarme, solo me intriga a ratos -durante la primera media hora- y finalmente, en su delirio, me resulta hasta cómica. No apta para todos los públicos
Andrew Zimmerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de diciembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de sus últimas películas había perdido casi toda esperanza en Alex de la Iglesia. Pero en el fondo sabía que el genio, el talento, la gracia y el sentido del ritmo de este señor seguían ahí. Regresan y lucen en esta adaptación de una obra italiana que trata sobre los secretos que guardamos a nuestras personas más cercanas. Una comedia negra de corte minimalista, ágil, ingeniosa, cínica, que apenas otorga respiro y que cuenta con reparto prodigioso, todos estupendo, veraces, creíbles, tronchantes. Teatral y precisa, pero con el filtro sarcástico y cinéfilo de De la Iglesia. De lo mejorcito que nos ha dejado el cine español este año. Si queréis pasar un buen rato, no os la perdáis y vedla en el cine.
Andrew Zimmerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
6 de marzo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película incómoda, grotesca, fría, minimalista, perturbadora, perturbada, valiente en cuanto a la temática, "El Club" nos ha gustado a pesar de que descoloque y transgreda.
Es buen cine que habla desde la óptica de unos dementes sin opción de redimirse de las miserias de la Iglesia, de la putrefacción moral de una institución que esconde sus vergüenzas en sitios recónditos entre credos y oraciones vacuas e impostadas. Pequeña joya del cine chileno.
Andrew Zimmerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de septiembre de 2018
12 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no pensar en la analogía existente entre ‘El Reino’ y la trama Gürtel, la red de corrupción política y empresarial descubierta por la justicia y cuya sentencia provocó la caída del gobierno del Partido Popular, con Mariano Rajoy a la cabeza, el 1 de junio del 2018.

Manuel López-Vidal, el vicesecretario autonómico al que da vida un memorable Antonio de la Torre, podría ser el Francisco Camps de turno, Rodrigo Rato, Ignacio González, quizás Jaume Mata, o cualquiera de los que metieron mano en el erario público para engordar su patrimonio, sus egos y sus cuentas bancarias.

La caída al ostracismo del ladrón de turno la hemos visto una y mil veces en los últimos años —y desde el 15M todavía más— pero pocas veces la había contado a pecho descubierto el cine español: de la vanidad de estos políticos corruptos se pasa al descrédito, de la firmeza a las excusas, de la prepotencia a la súplica. Este descenso a los infiernos está contado por Rodrigo Sorogoyen con un ritmo frenético, cámara nerviosa y poderío visual. A la trama le imprime ironía, nervio y desesperación. Así sentimos muy cercano el agobio de una presa a punto de ser cazada que no consigue salir del laberinto de podredumbre que lo rodea.

Lo más aterrador es que este relato que nos habla de mordidas en las subvenciones públicas, cuentas en Suiza, chanchullos en los despachos, sicarios a sueldo y micrófonos ocultos nos resulta perfectamente veraz. Incluso se queda corto: hasta once personas muertas en extrañas circunstancias nos ha dejado la corrupción del Partido Popular en la hemeroteca. Ese temor a ser asesinado, esa angustiosa incertidumbre acompaña a nuestro protagonista hasta el imponente climax final. Se trata de una potentísima escena con reminiscencias a Network (Sidney Lumet, 1976), sacude la conciencia de los delincuentes y cuestiona el verdadero papel de los medios de comunicación.

‘El Reino’ es el reflejo de una época pestilente que aún colea y que dejó secas las arcas del Estado. Los mecanismos de transparencia y empoderamiento ciudadano (más necesarios que nunca) deberían funcionar como óbice de la corrupción, pero el peligro siempre estará ahí. La codicia del ser humano es infinita. También el cinismo: Cristina Cifuentes, la denostada expresidenta de la Comunidad Autónoma de Madrid acudió sin aparente rubor a la premiere de la cinta afirmando que se trataba de “una gran película sobre la corrupción política, económica y mediática en España”. Ver para creer.
Andrew Zimmerman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow