Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Rubén Moriz
<< 1 2 3 4 5
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de abril de 2017
5 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que los 2 únicos ''unos'' que he puesto de entre más de 250 películas/series estén ambientados en el espacio, quiero dejar claro que sí que me gusta, y bastante además, todo lo relacionado con este; me encanta la mayoría de películas de Star Wars, Interstellar, estoy viendo las dos Cosmos, estoy acabando de ver también la más que correcta Firefly, tengo ganas también de ver 2001, etc. Valoré ''Galáctica'' (el episodio piloto sí que lo valoré mucho mejor, pues era bastante bueno y prometedor) como la valoré porque tras tragarme 2 temporadas enteritas, me pareció una serie aburridísima, con un guión sin sentido y pretencioso si buscaba ser original, que daba tumbos y que no sabía realmente a dónde iba o qué quería contar, con actuaciones justitas y con una banda sonora terriblemente mala, generando momentos realmente absurdos o pesados. Lo único bueno que tenía eran las batallas en el espacio, muy bien hechas. Quizás si no estuviese tan (a mi juicio) sobrevalorada, la hubiera puntuado algo mejor (tampoco mucho más), aunque sólo fuera por eso.

Volviendo a esta película, a pesar de que sí, es una especie de ''remake'' de varias películas, las actuaciones son bastante buenas y es entretenida. Quiero recalcar también que las películas de ''aliens'', ''extraterrestres'' o ''cosas'' tampoco me disgustan para nada. Pero algunas ''cuestiones'' hacen que pese a que no me gusta poner ''unos'' (pues considero que cualquier película, por mala que sea, lleva mucho trabajo de mucha gente detrás, y tal nota es injusta para con este), esta película se acabe comiendo mi segundo ''uno''. Me sabe todavía más mal por el actor principal, Jake Gyllenhaal, pues es un actor que me gusta bastante, pero es lo que hay. Y sí, sé que me comeré unos cuantos negativos por lo que he dicho arriba y digo aquí abajo, pero no me lo puedo callar, lo siento.

Sin enrollarme más, expongo mis razones (si el lector tiene la intención de ver la película, que aun así, dentro del género, recomendaría, este es el momento de dejar de leer) en el Spoiler, que empiezo ya aquí por falta de espacio:

SPOILER:
Dejando de lado el hecho de que la película es ''La cosa'' + los escenarios y alguna escena de ''Alien'' + el final de ''Gravity'' mezclado con el de ''La invasión de los ultracuerpos'', y dejando de lado también la percepción (reconozco que subjetiva, pero no por ello menos creíble) de que el personaje negro no muere el primero, sino que, y lo que es todavía peor, todo acaba siendo culpa suya (la muerte de al menos dos compañeros y el hecho de que Calvin llegue a la Tierra), la película es bastante aceptable; transmite tensión, los efectos son buenos, es entretenida, plantea alguna idea original (sin pasarse, pero por ejemplo el hecho de plantearse qué y cómo consideramos que algo es ''inteligente'') ... Pero todo se va al traste cuando se llega al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Moriz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de septiembre de 2017
12 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
pP (Pre-postdata): Si te ha gustado esta película, no pierdas el tiempo leyendo esta crítica, pues no te va a gustar. Para evitar disgustos existe el botón de ''manita abajo'' o ''negativo'', con el que se acaba mucho más rápido.

En primer lugar, quiero dejar claro que ni he leído el libro de Stephen King sobre el cual está basada la película, ni la adaptación de los 90 que la convierte automáticamente en un ''remake''. Esto es importante para con mi calificación porque cuando esta tarde, con unos amigos a los que les gusta el género bastante (el ''miedo'', o ''terror'' no es mi género favorito, pero tampoco lo desdeño precisamente), hemos decidido optar por ver ''It'', he pensado que qué mejor para disfrutar de una película que no traer de casa prejuicio alguno ni expectativas buenas o malas, pudiendo valorar la película plenamente por como es y no por como debería o no haber sido. Conocía con anterioridad a ''Pennywise'', teniéndolo en la lista de ''futuribles'', pero no pensaba que pudiera verlo (ya fuera el de Tim Curry, actorazo, o este nuevo) tan pronto, razón por la cual además ni siquiera vi el tráiler promocional de esta película. Por último, no soy de los que piensa que un remake es malo por obligación. Sugiero repasar la lista de los mejores remakes que se han hecho, fácilmente comprobable en este portal. ''Con faldas y a lo loco'', ''El precio del poder'', ''Ben-Hur'' y algunas grandísimas películas más son, a pesar de que no lo parezcan, remakes. Es cierto que ya llevamos tiempo sin un remake que justifique (un poco al menos) el ''género'', pero vaya, tengo presente que no siempre fue así.

En segundo lugar, y antes de pasar al sentido negativo de la palabra ''crítica'', me gustaría destacar un par de cosas, las que en mi opinión considero ''lo bueno'' de la película. Por un lado, aspecto a destacar, los actores realizan sus papeles notablemente, más considerando su juventud y la temática, algo delicada al tratarse de prácticamente niños (los mayores también lo hacen bien). Por otro lado y aunque no sea algo positivo o negativo según se mire, creo que más que una película de miedo es una película de ''sobresaltos''. Es cierto, ese debe de ser uno de los objetivos de una película de miedo, pero es que ''It'' miedo, miedo ... pues no da mucho. Da bastante más asco que miedo, y luego explicaré por qué sin meterme en spoilers. Como pequeña coletilla, los efectos especiales tampoco están mal, aunque haya veces que desmerezcan algunas actuaciones.

Dicho esto, y dejando las lindezas del guión para el final, entro en materia, reflexión de por medio, con una lista de palabras, a algunas de las cuales habría que añadir un ''intento de'' delante; Gore, Sadismo, Infanticidio, Parricidio, Pederastia, Enajenación mental, Bullying, Repugnancia y demás gentilezas por el estilo. Pues bien, todo esto, ya sea en un intento de o consiguiéndolo realmente, aparece en la película. TODO, es que no se deja nada, todo aquello por lo que el ser humano puede avergonzarse de sí mismo, todo el ''horror'' del que (somos) es capaz. Y lo peor es que no es un hecho puntual, ya no lo es. Lo peor es que si ni te dignas a poner sinopsis para una película y te limitas a poner esta ''suculenta'' lista, llenas la sala. Y ahí va mi ''reflexión'', la que probablemente indignará a muchos tanto como me indigné yo con ''It/eso''. En los últimos años llevamos viviendo una escalada de violencia propulsada por la guerra (esto no es un '''conflicto''') de oriente medio, horrorizándonos cuando nos llegan a cuentagotas los horrores que allí se cometen. Y he ahí lo que me descoloca totalmente. ¿Si todo esto, todo este festival del sadismo, lo vemos en un vídeo es horrible pero si lo vemos en una serie de televisión o una película es fantástico y las ponemos por las nubes?¿Donde está la diferencia, que me he perdido? ''Es que las atrocidades de ISIS son reales y lo de las series/películas no''. Bueno, todo ese sadismo que tantos admiran y esperan con entusiasmo ha salido de la mente de una persona (REAL), y otra persona (REAL) ha puesto dinero para poder materializarlo (no hablemos ya de todo el equipo que hay detrás para esto) y plasmarlo en la gran o pequeña pantalla. Además que, a efectos prácticos, en ambos casos observamos exactamente lo mismo, personas muriendo de una manera lamentable. ¿Es que los estoy comparando? Sin tapujos, SÍ. Todos tienen algo en común, esto es, unas mentes realmente enfermas que merecen una atención dedicada. Y entonces yo me formulo otra pregunta. El ISIS fundamenta su salvajismo en su ''idea'' del mundo. Esta razón en ningún caso justifica lo que hacen, pero existe, por mínima que esta sea. ¿En qué justifica occidente su meteórica adicción al sadismo, a las amputaciones, los ríos de sangre, los asesinatos salvajes, a la depravación?¿Diversión, entretenimiento?¿De verdad? Creo que deberíamos reflexionar sobre nuestro código de valores, o mejor dicho, sobre cómo es posible pervertirlo tanto, llegando a un nivel tan decadente.

Llegados a este punto, y leyendo otras críticas mías, el lector podrá pensar que tengo horchata en las venas y que me desmayo a la mínima gota de sangre. Nada más lejos de la realidad, no es algo que disfrute viendo, pero entiendo y valoro su aparición cuando es necesaria, tanto en películas ''de miedo'' como de cualquier otro género. Es más, la ''inmunidad'' que nos está creando el mundo en el que vivimos es probable que me lleve a aceptar como normales escenas que otras generaciones probablemente vetarían. Pero vaya, que una cosa es que aparezca una escena algo más fuerte (ya la enfoquen o no) puntual, que vale, tira, pues bueno, bien, y otra que hagamos de esto un estilo de vida.

Sigo en spoiler, sin spoilers salvo la 2ª Postdata, al final del todo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Moriz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow