Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de DavidTC
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
3
13 de diciembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás por el cambio inicial de director, de Tobe Hooper a J.S. Cardone, no se sabe, hay aquí un buen desbarajuste, un "tirarse de cabeza a la piscina" sin pensar ni mirar por donde vas, una oportunidad perdida. Con el nombre de Tobe Hooper ("La matanza de Texas" 1974, "Poltergeist" 1982) de por medio seguramente hubieron un puñado de curiosos y algún que otro tirón mediático con ganas de contemplar este producto, ¿y con qué se ha encontrado la mayoría? Con una decepción.
Chlöe Moretz, cogida seguramente por su similar papel -de hija pequeña- en "La morada del miedo" de 2005. No lo hace mal, siendo esta una de sus primeras películas; queda muy mona y bonita en su personaje.
Scout Taylor-Compton, hizo aquí sus deberes y prácticas -como si estuviera en un Slasher- para luego poder actuar en algo de "mayor rango" como "Halloween" de Rob Zombie. De los errores se aprende.
De Lori Heuring, que hace de madre, y del resto de personajes nada: todos muy básicos, acartonados, sin profundidad, clichés sin gracia, alguna actuación de risa, etc.
Lo sonoro pasa muy desapercibido, el doblaje tiene altibajos.
El argumento os sonará, tiene un poco de pelis de zombies, de fantasmas, de "Los chicos del maíz", de "El pueblo de los malditos", de "La morada del miedo"... Hay asesinatos, algo de sangre y vísceras, alguna "amistad" adolescente secundaria, etc. A los que llaman "zombies" tanto en el título como en el género se puede decir sí, pero sus movimientos y desplazamientos no son propios de estos y encima van armados. Vamos, que son mitad zombies mitad humanos maquillados. Ambigua sensación queda.

Aspectos positivos, que son irregulares a la vez: alguna captura de cámara a contraluz (de terror y buena), cierta escena de sangre, y la pizca de gracia que aportan Moretz y Taylor-Compton.

Aspectos negativos, sin duda los más importantes, a tener en cuenta: fatal e irregular ritmo, guión flojo, filme que acaba casi con los mismos resultados que empieza, el conjunto o minutos que dura se hacen pesados y tediosos.

En conclusión, tenían interesantes ideas iniciales, dos buenas jóvenes actrices, la oportunidad de dar en el clavo y sacar algo incluso notable, un presupuesto que, aunque no muy alto, era suficiente... y lo que se ha conseguido es, desaprovechando casi todo, sin pararse a pensar durante el desarrollo, una película, por desgracia, aburrida y soporífera.

3,5/10
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
29 de noviembre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quinta parte de una saga que bebe mucho de "Las colinas tienen ojos". Esto la verdad es que malo no es, ya que la primera (de Km 666), por ejemplo, está bastante bien de principio a fin (locos y deformes psicópatas, jóvenes, entretenimiento, buenos efectos...). Pero conforme avanza la saga ya cansa un poco, porque, a excepción de la 1 y la 4, las otras no veo que aporten nada. La primera está bien por ser nueva e inaugurar saga, y la cuarta por ser más gore y macabra que todas las anteriores. Pero ¿el resto qué?: no cambian el punto de vista respecto a la anterior, "están hechas sin muchas ganas", no cambian apenas la historia, etc. Y en este caso, esta quinta entrega, es de eso.

Entonces en esta película lo que verás será: otra vez a los mismos graciosos y subnormales malos, que tienen un "jefe", que en toda la película no para de decir "vendrán, moriréis, etc.", y que, en serio, resulta muy pesado; parece también que sea ya de humor, es decir, hasta en ciertas (no todas) escenas donde la gente muere te puedes reír; la situación general es bastante inverosímil (ejemplo: un pueblo donde hay bastantes casas o viviendas y no queda nadie o no hay nadie, excepto, claro está, los protagonistas); actuaciones muy mediocres que, en general, no pasarían del 5'5; nula aportación de nuevos y relevantes datos/hechos de principio a fin; y ojo con el final, porque una vez acaba es como si no hubiera pasado nada entre la 4 y la siguiente que hagan (veremos qué sale...), es decir, esta parte carece de importancia y de innovación. Lo único a destacar es el gore, el asco, la sangre, la violencia, que en general son (para mí) notables.

En fin: puedes ver la saga entera y las próximas que saquen sin ver esta, que igualmente te enteras.
Le pongo un 4'5 (casi pasable).
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, impacto, aunque no está claro del todo si para bien o para mal. Finalmente le he acabado cogiendo cierto gustillo a "Ultravioleta", y no porque fuera una mezcla de interesantes cintas de acción y efectos especiales tales como "Blade", "Resident Evil" o "Matrix", sino porque, teniendo bajas expectativas antes de verla, el conjunto de efectos, estéticas, "paridas" o flipadas, momentos de acción..., buenos y malos, presididos por Milla Jovovich me ha entretenido a la vez que sorprendido de principio a fin.

Veamos. Su historia transcurre en un futuro, punto muy a tener en cuenta una vez estás viéndola. ¿Por qué? Porque desde el inicio se observa la ciudad futurista donde transcurre todo: acción desmesurada que "supera la realidad y la ficción", momentos muy curiosos, artilugios, edificios y objetos extraños, estética y estilo artístico futurista “muy novedoso”, “efectos especiales de otro mundo”, etc. A la par que esto, tenemos a la "sexy" Milla Jovovich como protagonista, reciclada y venida casi directamente de "Resident Evil", con un papel y contexto parecido, incluso con armas similares. Por no decir que he visto a la "corporación Umbrella" en el futuro. Tiene gracia. Esta mujer creo que es el principal atractivo que tiene la película para crear curiosidad en el espectador que aún no la ha visto (y que es posible que luego vea por ella). Su actuación y la del resto de actores/actrices son aceptables, el problema está en la dirección y el guión (¡qué casualidad!, ambos de Kurt Wimmer), que no están bien ejecutados, de hecho, parece que el guión haya sido concebido con prisas dejando paso a la acción y demás. A la interesante premisa inicial o idea, pues, no le han sacado el provecho que deberían, quedando un argumento algo mediocre e irregular. Es en los momentos de acción, efectos especiales, vistas panorámicas de la ciudad... donde la película deslumbra, impacta.
Hay que admitir que la acción, que hay mucha, no es tan buena como en los filmes de referencia y a los que copia deficientemente ("Matrix", "Blade", etc.). La gracia es que hay mucha, y muy insistentemente, que va acompañada de ideas curiosas, trilladas, flipadas y con chispa, por ejemplo en las peleas. A esto se le añaden los "asombrosos"-impactantes efectos especiales que no dejarán a nadie indiferente, dicho tanto para bien como para mal, ya que es el punto más vistoso y subjetivo. Buen ejemplo donde se aplican es en el momento de la persecución donde Violeta lleva una moto "futurista". Otro aspecto a comentar son las capturas de cámara o la manera de grabar, en general con normalidad, suficiente, exceptuando ocasiones donde se hacen atípicos movimientos con la cámara. Por otro lado, la banda sonora, que sería de 5 o 6 más o menos, pasa bastante desapercibida.

Como conclusión diré que es una película superficial, que se centra en los diseños, efectos, momentos vistosos... y deja un poco de lado su guión. Ahora bien, me podrían decir que películas como "Battleship" o "Transformers" tienen mejores efectos especiales y que son "más bonitas", y no digo que no, pero es que este filme se desmarca de montones de cintas como esas y ofrece algo que impacta, principalmente por ser peculiar. Puede que unos la suspendan con un 1, se rían por las incoherentes o extrañas acciones, del guión, y piensen que es nefasta, otros que la aprueben con un 8 y les guste... Pero hay que dejar claro que, aparte de entretener, llama la atención e "impresiona", sea para bien o para mal (repito: aunque lo que produzca sea una carcajada), y lo que suele provocar eso (impacto) es lo nuevo. Pues, como decía Mr. Ego en "Ratatouille", "el mundo suele ser cruel con el nuevo talento, las nuevas creaciones. Lo nuevo necesita amigos".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de enero de 2014
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta producción se define de la siguiente manera:

-Efectos especiales magistrales. Con los millones y millones de dólares invertidos, con cabeza, algo de arte y mucho trabajo, han conseguido un acabado visual espectacular, "realista", al que pocos fallos o flecos se le pueden encontrar.

-Efectos especiales impactantes. Siglo XXI, año 2013-2014. Hemos visto de todo, la saga "Transformers", "Battleship", el famoso "Godzilla" de 1998, "Desafío total" (remake), la saga "Resident Evil", "Ultravioleta", de entre muchísimos otros malos y buenos ejemplos, y esto mantiene con la boca abierta e impresiona cuando hacen gala los robots, monstruos, animaciones, peleas y destrucción.

-Efectos especiales colosales. Bestias, robots, ciudades destruidas... Todo a tamaños monumentales, muy bien realizado, y que te dejan "flipando".

-Efectos especiales técnicos y artísticos. Como se diría en informática, cuesta creerlo pero no tiene ningún bug, todo fluye como la seda y tiene muy buen rendimiento. Los efectos visuales y lo técnico ayudan en lo artístico: ideas en las peleas y acciones, los diseños, decorados en interiores y exteriores, etc.

-El resto, lo que no son efectos especiales: argumento con alguna ocurrencia interesante, personajes cliché que, en ocasiones, actúan como en películas de serie B de Declan O'Brien o Anthony C. Ferrante (son caras bonitas, músculos y poco más), algo de humor de serie B también, y un notable apartado sonoro. Excepto esto último, el resto se queda en un segundo plano, cosa que en parte veo lógica ya que lo que se quiere y se hace destacar es la acción y los efectos especiales. El público que quiere disfrutar de este producto y que sabe por que riendas va espera impaciente la siguiente colosal batalla entre monstruos y robots, y no su "gran argumento". Entiéndase esta última ironía, pero ahí queda reflejada la esencia de esta cinta. En cuanto al ritmo, es una película entretenida, aunque quizás le sobran minutos de esas dos horas que dura; lo dicho, podrían haber ido más a la acción y a más efectos especiales, es decir, al grano, y dejarse de mediocres argumentos o partes "pausadas", porque, al fin y al cabo, ya sabemos a que tipo de espectadores va dirigido esto.

En resumen, para los que no busquen una historia profunda, sino una gran "americanada", bastante acción y excelentes efectos especiales.
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puntos de vista que tengo tras haber visto más de dos veces "Dark Floors" de Pete Riski:

-Pensar que pueda merecerse un 9 o un 10:
Es una película "muy interesante" o que pretende parecerlo, y, con la polémica o variedad de opiniones que hay, seguro que vale la pena verla por lo menos una vez. Tiene una trama que, aunque puede parecerse a otras del género de terror, es bastante diferente. ¡Y sí!, como se dice, es muy compleja o difícil de comprender, pero a menudo, tanto en este género como en otros, ¿no buscamos eso: buenas, inteligentes y complejas tramas? Pues aquí hay una.
Su estética y espacios, que irán variando a partir de un hospital, recuerdan a "Silent Hill", son interesantes, y se pueden observar buenos contrastes. En ellos veremos feas y (más o menos) bien trabajadas criaturas, demonios, cadáveres, muertes... Los efectos especiales, exceptuando alguna cosilla, y las actuaciones son notables. Todo viene acompañado de buenas capturas de cámara, destacando algunas tomadas en la oscuridad o penumbra.
Tampoco faltará variedad de situaciones: intriga, exploración, persecuciones, asesinatos, tristeza entre los personajes, etc. Pero, a decir verdad, se te quedará más una sensación fría que de miedo. Es decir, transmitir transmite sensaciones, pero no de terror como se debería o como se podría haber hecho.


-Creer que lo más correcto y racional es ponerle un 4 o un 5:
Tiene cosas muy "bonitas" y buenas como las que he mencionado, pero es una lástima que una película de terror no dé apenas miedo ni sustos, y que, además, te deje más vacío o frío que otra cosa. Únicamente a destacar: su "originalidad" (con reservas) en el argumento y su aspecto visual en general. Personalmente, me ha costado entender por completo la trama.


-Opinar que es adecuado ponerle un 1 o un 2:
El mayor fallo que puede tener una película -cualquier filme, de cualquier género- es que su mensaje, en este caso el argumento o trama (en otros puede que el gore, por ejemplo), no llegue claramente al receptor o espectador. ¡Gran error! Pues eso pasa aquí: que el mensaje no es claro. Por ello, un metraje puede, o debería, ir al traste. Vale que tenga un envoltorio "muy bonito" o intente parecer interesante, pero debería estar todo compensado y aceptablemente trabajado.
Por otro lado, no engancha del todo y puedes: o pensar en otras cosas, o pegarte una siesta.


En definitiva, y como conclusión de los tres puntos de vista:
Si sois algo listos, queréis ver algo diferente de "terror", buenos efectos visuales, y, sobre todo, tenéis mucha paciencia, miradla. Pero, reflexionad sobre la trama porque sino os quedaréis con un simple entretenimiento o dormidos.
Por mi parte, veo bien o válido que la gente le ponga tanto notas muy altas como muy bajas: se lo tiene merecido.
DavidTC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow