Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Juan Carlos Deán
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
7
3 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me esperaba lo peor para esta secuela al ver el trailer, pero me alegro de haberme equivocado. No llega al nivel de las dos primeras pero sigue teniendo guiños relacionados con lo cuentos tradicionales que la hacen muy divertida.

De los personajes de las anteriores películas, destaco al Gato con Botas, un personajes divertidísimo, con mucho arte (nunca mejor dicho), y que sufre una transformación bastante cómica en el universo alternativo en el que se mueve Shrek. Respecto a los nuevos personajes,el villano no desentona en absoluto (aunque nunca superará al villano de la 1º ni a la rebelión de los malos de los cuentos de la 3º entrega), mientras el Flautista de Hamelin logra encajar en esta nueva aventura sin que se vea forzada su participación en esta.

Película recomendable para toda la familia y para los fans de la saga, que culmina de una manera muy digna, que ya es mucho en estos tiempos de sagas interminables.

Lo mejor: el Gato con Botas, los nuevos villanos, el mundo alternativo.

Lo peor: el guión y la banda sonora no llega a estar a la altura de sus antecesoras, debido al desgaste de la saga.
Juan Carlos Deán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2007
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg se ha caracterizado siempre por un cine con un gran espectaculo por bandera: "Parque Jurásico", "La Guerra de los mundos", "En busca del arca perdida", "Tiburón", entre otras. En la película que nos ocupa, se nota que el dinero se ha empleado en los mejores aspectos técnicos, a la vez que se observa que la actuación de los actores es estupenda, sobre todo la de dos monstruos de la pantalla como lo son Anthony Hopkins y Morgan Freeman. La dirección, como casi siempre, impresionante.

Otro tema es el guión. En una palabra: patético. No existe rigor histórico ninguno, ya que la película está ambientada en una época en la que en España gobernaba La Regenta María Cristina, madre de la futura Reina Isabel II. Como ocurriera en "La Lista de Schindler", Spielberg trata un tema relacionado con el sufrimiento de una minoria, sea cual sea, en este caso, los esclavos africanos en vez de judíos, y los malos somos los españoles en vez de los nazis. Si no hubiera sido por tantos fallos, podría haber sido una muy buena película judicial de época, con escenas que dicen mucho ssin que nadie hable, como el comienzo, que es sublime.


Aun así, no es una mala película ya que entretiene, pero cuando toca la vena patria....

Lo mejor:
- La música, fotografía, ambientación en general.
- Anthony Hopkins.
- El inicio de la película.
- Djimon Hounsou

Lo peor:
-El poco rigor histórico.
- Que tarde tanto en estrenar Indiana Jones IV
Juan Carlos Deán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
8 de septiembre de 2007
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable tropiezo del prometedor realizador Antoine Fuqua y traspiés en la fabulosa carrera cinematográfica de Clive Owen. Una versión de la leyenda del Arturo muy aburrida, con personajes planos, sin gracia y un malvado de opereta.

Se nota que Owen no le gustó mucho hacer la película porque no sonríe ni una sola vez en toda la película, además, siendo Jerry Bruckheimer el producto, se espera que en el film haya decorados, armas y efectos especiales que dejen asombrados al espectador. Pues ni por esas. Apenas hay cuatro casitas y se notan los efectos especiales cuando te tienen que poner a todos los bárbaros invasores llegando en masa o en lucha sobre en hielo, sin duda lo mejor de la película. Por no tener, ni el malo malísimo tiene nombre. Otra cosa que no entiendo es que con el frío que hace en Gran Bretaña, Keira Knightley vaya solo con tres cintas sobre los pechos y su tribu con un taparrabos, cuando allí no hay ni por asomo 30º.

Una lástima, ya que Fuqua es realizador de grandes films como "Training Day" o "Lagrimas del sol". Afortunadamente, este tropiezo no hizo daño a Clive Owen y trabajó en películas mucho mejores, algunas obras maestras como "Hijos de los Hombres", "Sin City" o "Plan Oculto".

Y por último, me quedo con el Merlín de Disney.

Lo mejor:
-La lucha en el hielo.

Lo peor:
-Que intentara imitar a "Gladiator".
-Ray Winstone, y sus chistes sin gracia.
-Merlín
-El malo sin nombre
Juan Carlos Deán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
22 de noviembre de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta película de terror, protagonizada por la doblemente oscarizada Hilary Swank, en la que interpreta a una experta en "milagros explicables por la ciencia". La película entretiene, el principal objetivo, pero el que nos consiga pasar una tarde cinéfila no significa que nos trate como a tontos, dando muchos giros en la película, flash backs innecesarios y final sorpresa que en realidad no sorprende a nadie.

Aunque tampoco se le puede pedir mucho ya que es una película con la misión de que pases unos buenos sobresaltos y te diviertas un rato.

Lo Mejor:
- Hilary Swank.
-La base de la historia, muy interesante.
-La plaga de langostas

Lo peor:
-Stephen Rea (aunque el papel no daba para mucho más)
-Algunos efectos especiales.
-El pueblo.
-El final sorpresa, absurdo y con solución en el spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan Carlos Deán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow