Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Yoryer
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
7
9 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver a mí la peli me gusta pero no me gusta del todo a la vez. La idea que quiere transmitir es genial, los actores lo bordan, la fotografía refleja lo que quiere transmitir, la banda sonora espectacular, tiene unos planos alucinantes pero... He visto un montón de películas sobre drogas, violencia, todo lo que querás y me encantan, pero esta peli, me lo hizo pasar mal, era desagradable, y por que hubiera escenas explícitas o no, sino porque era desagradable, los personajes son demasiado idiotas, hay cosas un poco surrealistas, hay cosas que no se entienden bien, transiciones no muy bien hechas... y por supuesto tiene una gran BSO que para mí esta DESAPROVECHADISIMA.
No sé, le pongo un 7 porque tiene cosas muy buenas, y es una peli que hay que ver, pero no la puedo poner más por todas esas cosas dichas antes.
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Hard as Indie
Documental
España2018
6,6
284
7
29 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace casi diez años tres amigos recién salidos de la facultad decidieron embarcarse en un proyecto visionario y utópico: una película transmedia que quería crear una alternativa al modelo de producción habitual en la industria cinematográfica y que sería financiada a través de un método de crowdfunding, mediante donaciones de la gente, que se convertirían en pequeños productores del proyecto. Esta película es El Cosmonauta, una de las películas españolas de las que se más se habló durante años en los círculos cinéfilos. Con esto querían cumplir el sueño de hacer una película que a primera vista era muy atractiva, y revolucionar por completo la industria de nuestro país. ¿Eran unos ilusos? ¿Unos locos? Sí, pero estuvieron cerca de conseguirlo.

«Had As Indie» es el documental que se ha estrenado esta semana sobre la epopeya que quisieron hacer estos tres amigos junto a un equipo lleno de ilusión y amor por el cine. El largometraje es un conjunto del Making Of que se grabó durante el proceso de la película junto a entrevistas a los protagonistas para darnos su punto de vista de todo lo que pasó y como lo vivieron, una muestra de cómo un proyecto arranca de la mejor manera tras una campaña publicitaria de éxito, y poco a poco va encontrando tantas piedras en el camino hasta venirse abajo casi por completo, y como el sueño de unos jóvenes se puede acabar convirtiendo en una pesadilla.

En cierta medida nos recuerda a la película de Lost In La Mancha, el documental que mostraba el proceso de producción de la película de Terry Gillian basada en la historia de Don Quijote y todos los impedimentos que se les cruzaron a su paso, y que hace solo unos meses consiguieron terminar después de 17 años que hace que comenzó.

El cine no es algo tan bonito como te lo pueden pintar a veces, en los rodajes pasas mucho frío o mucho calor, puedes tirarte muchas horas sin parar, no se suele comer bien, hay estrés por rodar todo lo planeado ese día para que no se te acumule el trabajo o no perder dinero y a la vez asegurarte de que lo grabado queda bien para que no haya que volver a rodarlo, y siempre hay imprevistos. Siempre. Pero si es lo que te gusta no te rendirás hasta cumplir tu sueño.

El montaje de la obra es ágil y dinámico, y se hace muy entretenido de ver, con una estructura digna de cualquier película guionizada, algo muy difícil de hacer cuando partes de unos brutos establecidos y en los que no sabes que te puedes encontrar, y cómo hacer para que al espectador le resulte atractivo durante todo el metraje.

En "Hard As Indie" se nos cuenta desde el nacimiento del proyecto, cómo fue el proceso de la campaña para el crowdfunding, la emocionante etapa de preproducción, el durísimo rodaje, y todos los contratiempos que se cruzaron a su paso. Se puede sentir la ilusión y emoción que tenían por hacer algo suyo, por hacer algo grande, y más tarde, la gran impotencia que sufren al ver como todo se puede venir abajo. Los chicos tenían grandes ideas y una gran motivación, pero también inexperiencia, y eso se puede pagar muy caro en proyectos tan ambiciosos. Es un milagro que la película se llegara a estrenar tras todos los reveses que tuvieron que superar. De ser unos pioneros en el cine español a llegar a ser unos marginados. Un retrato muy interesante que cualquier interesando en el cine disfrutará de su visionado.

El documental se puede ver de forma gratuita desde hoy en la web http://www.hardasindie.com/

Reseña escrita originalmente en 2018 en https://lanocheamericana.net/reportajes/hard-a-indie-porque-vivir-rodando-no-es-tan-guay-como-puedas-pensar.html
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto de los relatos audiovisuales se pueden dividir entre historias y situaciones. Los largomtrajes suelen estar compuestos de una historia, mientras que muchos cortometrajes suelen ser una situación o un simple gag. En esta ocasión tenemos un cortometraje que tiene una historia. Y es que cuando lo ves parece que estás viendo un resumen de una película, o de un reportaje sobre una película. Es curioso, porque sin ser tampoco una grandísima historia, con haber desarrollado un poco más las tramas, potenciar más los personajes secundarios y añadir tres o cuatro más gags, podías haber tenido un largo. Y es que no me extrañaría que el proyecto inicial fuera así, y luego lo acabaran reduciendo por falta de presupuesto, por ejemplo. Es algo que me gustaría preguntar a los Poveda.
Al final se queda en cortometraje con una historia simpática y con una pareja protagonista que cumple y funciona.
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de enero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fetus es un proyecto que sin duda no es para todo los públicos, pero al público al que va dirigido puede salir muy satisfecho. Desde el principio se nota la baratísima producción por todos lados, con una más que mediocre fotografía y además mala realización. Pero sin embargo, también se puede apreciar que la historia interesante y algo original, y sobre todo, ver todo un espectáculo de sangre y vísceras. Para el fan del gore, vivirá con este proyecto casi amateur, una de las experiencias más salvajes y desagradables dentro del género.
Brian Paulin demuestra ser un maestro en crear escenas horrorosas en el buen sentido y en los efectos especiales del género, dónde va a recabar todo el presupuesto y genialidad del largo.
Recomendada para todo fan del gore y de sagas como Guinea Pig o la Productora Troma (aunque dejar claro que aquí no hay ni un mínimo humor, todo es drama y desesperación)
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
13 de enero de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Machista, denigrante, asquerosa, casi justifica el maltrato a la mujer y sin ninguna pizca de gracia. Es patético que se hicieran basuras así en España, la película no es nada más que la excusa para ver un poco de piernas, culos y escotes a costa de un equipo de fútbol femenino sin ninguna credibilidad. Todos los chistes son en clave sexista o sobre temas sexuales, y encima es que no tienen nada de gracia. Ni José Sacristan ni Tip y Col consiguen salvar algo la película, a muy bajo nivel, al igual que Fernán Gómez. Las mujeres son retratadas como maniquíes sin apenas cerebro y talento que en el fondo lo único que quieren es tener un maridito, y los hombres como auténticos salidos machistas pero que en el fondo son buena gente.
Lamentable que se sigan emitiendo todavía éstas películas(8 Madrid Tv y otras autonómicas).
Yoryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow