Haz click aquí para copiar la URL
España España · Burgos
Críticas de Brosgos
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
6
26 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Mi sensación con esta película es un tanto ambivalente; por un lado destacan el cuidado diseño y la producción que son realmente buenos; sin embargo, por otro lado, aunque los argumentos tienen cierta solvencia, las actuaciones con correctas (buena la de Clancy Brown) y la película no se toma a sí misma demasiado en serio, con algunos momentos buenos y otros bastante negros, no está tan acertada en la puesta en escena y en la dirección, así como en el guion, que es mejorable.

La película se instala, con más complacencia que comodidad, en un punto intermedio entre el terror, la fantasía y la comedia, sin llegar a despuntar claramente en ninguno de ellos. Quizás una orientación más decidida hacia cualquiera de ellos o al menos haber sido algo más incisiva, hubiera hecho ganar a la película algunos enteros, dotarla de una personalidad más marcada y satisfacer a los aficionados al género.

En cualquier caso, se trata de una película que entretiene, recomendable en este aspecto y que puede hasta dejar buenas sensaciones, si el espectador no se acerca con pretensiones mayores. Y, visto lo visto, esto no es poco.
Brosgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es ésta una película basada en uno de los relatos de Clive Barker, lo que ya de por sí es un punto a favor. "El vagón de la muerte" (¿pero quién pone estos títulos?) tiene intriga, tensión, gore y un final barkeriano, que gustará a los aficionados a su obra y quizás no tanto al resto.

El argumento de base resulta interesante e inquietante; la ambientación está bastante bien conseguida y el ex-capitán de la selección del País de Gales, Vinnie Jones, logra, sin hablar (solo dice una frase al final), resultar amenazante, cuando no aterrador. Bradley Cooper al principio no convence, pero con el paso de los minutos se hace con el personaje y resulta creíble.

Como punto negativo, quizás falla en combinar los elementos de intriga/terror/gore/fantasía barkeriana que la estructuran, estando descompensados resultando abrupta su integración y faltando naturalidad en el desarrollo de la película. También, argumentalmente, deja algunas cuestiones sin resolver y quizá se se podría haber ahondado algo más en algunas facetas de los personajes; por otra parte, en algunos momentos el CGI es demasiado evidente. Aun así esta película se encontraría claramente por encima de la media en este tipo de producciones.
Brosgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de diciembre de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película de ciencia-ficción, Arq, que no necesita apenas efectos especiales para mostrar una trama interesante y bien construida en torno a un bucle temporal que se repite continuamente y del que al principio, solo el protagonista tiene consciencia y puede recordar. Cada repetición va añadiendo más información a la trama y el hecho de que poco a poco los protagonistas/antagonistas comiencen a ser conscientes del bucle, irá complicando cada situación y no permite que la repetición de acciones tenga el mismo resultado.

Con todas las carencias que tiene, y la primera de ellas es el presupuesto (el diseño y decorados son mejorables, aunque juega a su favor una cierta atmósfera opresiva y oscura), Tony Elliot logra ofrecer una película más que digna en la que aunque haya alguna escena que se alarga un poco más de lo deseable, consigue mantener el interés, el ritmo y la tensión durante todo su metraje, con una eficaz y acertada combinación de Ciencia Ficción e Intriga.

La duración, no excesiva, es adecuada y el final de la película, resulta sorprendente para lo que se ha visto en películas cuyo letimotiv es precisamente la posibilidad de retorcer de alguna forma el tiempo.

En resumidas cuentas, una buena película realizada con pocos medios que soporta su peso en la propia trama y en la que los efectos especiales, salvo al comienzo, donde quizás por inercia del género se podrían echar de menos, resultan innecesarios. Acercándose sin prejuicios, conscientes de sus méritos y carencias, sin duda resulta de visionado muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Brosgos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow