Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de Daniel
<< 1 40 48 49 50 53 >>
Críticas 264
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de marzo de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El truculento suspense hace que sigas la película pero lo que ya es intragable es... Aquí, aunque no me gusta, hay veces que no queda otra que entrar en Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
4 de octubre de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras bastantes años, vuelvo a ver esta película y mi impresión es la misma, la de un film bien trabajado, bien ambientado y con buenos actores. Casi nunca se suele hablar de esos secundarios españoles de reparto como, por ejemplo, Aldo Sambrell, al que se puede ver en un buen montón de películas, no sólo españolas, bordando el papel que le solían asignar, desagradable, pero que se requiere ser un verdadero buen actor para hacerlo bien.

La película entronca con esa temática bastante abordada en la literatura y el cine norteamericanos, de zonas del mundo rural ignotas y atávicas, de gentes recelosas y envidiosas de los de ciudad y de todo lo que no son ellos mismos, y gentes entre las que puede haber elementos morbosos y violentos mientras los demás callan por miedo, si es que no colaboran. Por citar algo, hay cuentos en ese sentido de, por ejemplo, Robert Bloch, y las películas tipo "La matanza de Texas", "Easy Rider", "El hombre de mimbre" (británica), "Breakdown" o "Midsommar", cada una en su estilo. También hay un cierto toque "Peckinpah" en los boquetes sangrientos de bala con caídas a cámara lenta, y en algunos personajes de la pandilla que parecen casi sacados de "Perros de paja", como el tipo de la risa de rata. No es malo hacer guiños a los maestros, si se hacen bien. Bonita también la canción "Oh Lord" del propio Elorrieta, bien arreglada e interpretada.

Cierto que algunos diálogos hubieran sido mejorables, pero es mucho más lo bueno y es una película perfectamente disfrutable 37 años después de hecha, y muy superior a muchas otras películas españolas que fueron objeto de cultos de moda y que quedaron rápidamente envejecidas, y es que el cine español siempre ha tenido un gran complejo de inferioridad que le ha hecho estar abocado casi exclusivamente a la comedia o, mucho más, a la comedieta. Casi siempre que se ha salido de ahí, por motivos inexplicables, se ha enfrentado a críticas sangrientas o a la indiferencia del público. Películas cuidadas y bien hechas como "El Dorado" de Saura, o "La ciudad de los prodigios" de Camus, sufrieron ese destino inexplicable, no sólo de negatividad, sino de ser, además, atacadas con saña: eso lo vi con mis propios ojos en el lejano estreno de la de Saura, con poca gente en la sala y comentarios despectivos al final, casi como si se hubieran sentido ofendidos. Si alguien lo entiende…
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de marzo de 2024
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han gustado mucho varias películas de Scorsese, pero no todas. En cualquier caso, es alguien imprescindible por su trabajo variado que incluye excelentes conciertos y documentales de la mejor música rock y relacionado. Cuando veo una nueva de Scorsese, me pregunto si me encontraré con el inspirado de, por ejemplo, la brillante comedia "After Hours", y otras, o con alguna cosa fallida, pues también las tiene.

A medida que avanza esta película en su larguísima duración, me va enganchando más aunque casi llega a irritar o parecer irreal tanta ingenuidad por parte de los personajes indios. Pero va ganando a medida que avanza hasta interesar realmente esta historia sobre... (paso a Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de abril de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie para el consumo televisivo, que es el mercado de hoy, pues el cine de gran pantalla parece ser una aventura cada vez más incierta, y está dosificada y bien equilibrada con sus dosis de suspense, violencia, costumbrismo, amoríos, rupturas, reconciliaciones, equívocos, derrotas, triunfos, drama, y hasta humor.

Por supuesto hay un didactismo muy actual, y tengo que decir que válido, de que entre los inmigrantes hay algunos delincuentes, pero entre los españoles de origen hay más y más gordos; aparición del asunto de que dos de las mujeres protagonistas son lesbianas, tema mucho menos tratado en las pantallas que la homosexualidad masculina, mirada en general, hasta hace no mucho, con cierto desprecio a veces cómico. A veces también los diálogos son algo torpes por la mano del guionista, porque dices: si yo fuera ese personaje en esa situación, jamás diría eso, o diría tal, etc., pero la tensión se mantiene hasta el último capítulo de los 16, y la serie es disfrutable dentro de su esquematismo.

Hay que añadir que el barrio de Entrevías (siendo de Madrid, creo que nunca he estado allí), parece muy fotogénico, con esas calles populares tan reconocibles y, sobre todo, con esas vías de tren y esos espacios abiertos y miradores. Ciertamente, hay algo muy cinematográfico en las vías y estaciones de tren, siendo muchas las buenas películas clásicas en que aparecen.

Buenos actores todos y bien José Coronado en ese papel también bastante esquematizado de hombre de firmes convicciones, receloso pero recto y con buen fondo, aunque sea torpe a menudo. Precisamente, lo más "peliculero", por más bien inverosímil, es el trío algo estrafalario que forma con sus dos amigos del ejército, con su pequeño arsenal de armas y todo, pero aporta un toque de calidez, comicidad y algo de aventura.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de marzo de 2023
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, muy bien hecha, no añade ningún concepto nuevo, pero nunca está de más insistir en lo importante, porque tiende a olvidarse. Somos así. No tuvieron suficiente con la IGM. Cuando se declaró la Segunda, hay imágenes de la época, de los jóvenes reclutados que, igualmente, iban al frente cantando y bromeando, creyendo que aquello sería un patriótico paseo victorioso de un mes o así. No escarmentamos.

Eso está retratado también en la magnífica "Gallipoli" de Peter Weir, y en otros films, pero eso no invalida esta buena película donde está todo. La descripción del horror y las brutales miserias de los dos bandos en las trincheras, aunque aquí los protagonistas son los alemanes, miserias horribles para los soldados, oficiales y civiles, mientras los responsables de toda aquella barbarie y los altos mandos militares seguían bien a salvo en sus palacios y en la retaguardia, comiendo y bebiendo a cuerpo de rey sin privarse de nada.

Está retratado ese general alemán que, después de atiborrarse de comer y, mientras se fuma un buen puro, sigue con su mentalidad instigadora de la guerra, de cualquier guerra, se diría, pues es a lo que se dedica y lamenta todos esos años de paz entre 1870 y 1914. Cuando se firmó aquella paz que duró tan poco, se sabe que había militares profesionales de ese tipo que sonreían y decían algo como "...la guerra somos nosotros..." Algo ha ido cambiando la mentalidad pero, probablemente, si organizaran otra guerra, seguiría habiendo jóvenes engañados que irían cantando y bromeando.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 48 49 50 53 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow