Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · Nueva York
Críticas de Harold Angel
Críticas 2.375
Críticas ordenadas por utilidad
5
22 de enero de 2018
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deja ver sin más este trillado western danés protagonizado por la estrella de aquel país Mads Mikkelsen y la siempre sugerente Eva Green. Trata sobre la venganza de un padre que pierde a su mujer y a su hijo asesinados por el hermano del cacique local. En el reparto también figura el ex-futbolista del Manchester United Eric Cantona.

Como película entretiene pero tampoco es de las que dejan huella y la historia es desagradable porque es muy dura.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
5 de diciembre de 2015
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un claro ejemplo de la mala calidad del cine español. Un tipo de cine que sólo habla de dos cosas: La Guerra Civil (siempre contada desde la misma perspectiva) y las comedias insustanciales como es el caso. Hay honrosas excepciones y muy de vez en cuando también se estrenan buenos títulos, pero por lo general el cine patrio es muy mediocre y está sobrevalorado. El problema no son los actores ni los técnicos, de eso andamos bien, sino la escasa imaginación de los guionistas y su nula capacidad para escribir historias interesantes y creíbles. Por si fuera poco la mayoría de las películas están subvencionadas con el dinero de todos y tenemos que repagar la entrada si queremos verla.

En El asombroso mundo de Borjamari y Pocholo el argumento es de broma y el talento de sus protagonistas está desaprovechado. Segura y Gutiérrez encarnan a un par de pijos anclados en los ochenta cuya devoción por Mecano les llevará a creer que el grupo se reunirá de nuevo en un concierto que se va a celebrar en un parque de atracciones, aunque en realidad todo es una treta de su primo interpretado por Guillermo Toledo que quiere vengarse de ellos por cómo le trataban cuando era joven.

Después de un divertido comienzo en el que podemos ver a Segura con peluquín y kilos de maquillaje para aparentar ser más joven, la película enseguida gasta sus mejores chistes y se vacía convirtiéndose en una historia carente del más mínimo interés y gracia. La trama es muy pobre y no da para más.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de abril de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidada película de acción protagonizada por el cachas Brian Bosworth antiguo jugador de fútbol americano. Está dirigida por el experto en filmar secuencias de acción Graig R. Baxley, cuyas películas son básicamente una sucesión de explosiones y tiroteos de hora y media de duración. El argumento es muy sencillo, un agente de la policía recibe la misión de infiltrarse en una banda de moteros asesinos que planean rescatar a uno de sus miembros condenado a muerte por matar a un juez. El poli duro no aceptará el encargo pero sus superiores le chantajean para que acepte el caso, lo típico. Una vez ingresado en la Hermandad, que así es como se llama la banda, se gana la confianza de casi todos sus miembros y tratará de desmantelarla a tiro limpio.

En su momento tuvo cierta repercusión y unos años después se rodó una secuela, pero vista hoy en día resulta infame. Recuerdo que cuando era pequeño y tenía la berza con las películas de acción me gustaba pero viéndola de adulto me abochorna. Eso sí, tiene un par de chistes buenos y en la escena final te ríes con alguna secuencia exagerada, como aquella en la que una moto sale disparada de la ventana de un edificio después de que su chófer reciba un disparo a bocajarro de escopeta, y acabe estrellándose contra un helicóptero que explota en el aire y cae a tierra provocando otra enorme explosión, como no podía ser de otra manera.

Quedan para la posteridad la frase lapidaria de Lance Henriksen a una de sus víctimas cuando está a punto de cargárselo: -En momentos así recuerdo las últimas palabras de mi padre, no lo hagas hijo el arma está cargada! O aquella en la que el protagonista le espeta a uno de los malos: -Recuerdo que cuando era pequeño mi abuelo solía cortarle la cabeza a una gallina y la ponía en el suelo para ver cuanto corría. Si te vuelvo a ver por aquí te presentaré a mi abuelo.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
19 de abril de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inefable Christopher Lambert protagoniza esta ignota road movie que pasó sin pena ni gloria en el momento de su estreno. Le acompañan en el reparto unos jóvenes Josh Brolin, muy desaprovechado, David Arquette que interpreta a uno de los alocados gamberros con su cara de zumbado, y un Graig Sheffer que encarna al líder de la banda con un ridículo look a lo Bon Jovi y su particular rostro de neardental y miradas de loco de atar. Como curiosidad decir que estamos ante una de las primeras películas de Joseph Gordon-Levitt que interpreta al chaval y que posteriormente se haría famoso con la película Origen. En el apartado femenino tenemos a las atractivas Michelle Forbes y Alexondra Lee.

De todas formas la película es mala con avaricia por culpa de un pésimo guión y la torpe dirección de un director aficionado. La historia daba para más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
15 de abril de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stallone a falta de un éxito que le diese de comer recurrió de nuevo a sus clásicos apostando sobre seguro por Rocky. Después de cinco entregas era difícil innovar y aún así decidí verla por nostalgia como la mayoría de los que acudieron al cine que fueron muchos por cierto. Pero francamente este Rocky Balboa ya no es lo que era y no sólo eso sino que la película raya lo grotesco. Stallone con más operaciones de cirugía estética que Cher, vuelve a meterse en la piel del famoso boxeador para concluir una serie que debió terminar con la cuarta parte. En ésta, Balboa es un boxeador retirado que regenta un bar y se dedica a contar anécdotas de sus gloriosos combates a los clientes. Su mujer ha muerto de cáncer y su cuñado vive con él en el barrio de siempre. Un personaje, el de Burt Young que resulta cansino, debieron terminar con él en la segunda parte. Qué pesado es el tío! No hay quien aguante a ese amargado asqueroso!

Stallone escribe el guión y trata de homenajear su mejor película haciendo guiños, como el del personaje de la muchacha a la que Rocky aleccionaba en la primera parte. Y mientras vamos comprobando que fue de tal o cual personaje, una vez más Rocky tendrá la oportunidad de librar el último combate contra un campeón retirado. Vuelve a ponerse en forma con la mítica música de fondo y a pelear...

Lo mismo de siempre, una repetición calcada de lo ya visto anteriormente. Un Stallone sesentón hace el ridículo más de la cuenta y con todo descaro defeca este bodrio meramente recaudatorio burlándose de la audiencia sin ninguna vergüenza. Una estafa.
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow