Haz click aquí para copiar la URL
España España · SORIA
Críticas de WATUSI
<< 1 40 43 44 45 48 >>
Críticas 238
Críticas ordenadas por utilidad
5
6 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por intentar mencionar lo que realmente merece la pena de BARBIE.
Es indudable que el guion es muy original y bien estructurado, son de agradecer ideas de este tipo, que cuanto menos sorprenden. Comentar que los OSCARS tienen una muy rígida descripción respecto a lo que guiones originales se refiere, BARBIE no cumple estos ratios, por lo que su nominación debe ir por el camino de los guiones adaptados.
EL colorido es indudablemente llamativo y absorbe al espectador, formando una luminosidad que hace que el público se encuentre más atrapado por la trama, con varios números musicales, que, en este caso, solo llegan a aceptables.
Lo comentado, unido a la excepcional actuación de la protagonista, hace que el film se salga de lo normal y su visionado sea aceptable.

MARGOT ROBBIE (BARBIE) es una de las actrices más interesantes del momento, todos sus papeles se convierten en grandes trabajos y es capaz de moverse en un amplio abanico en lo que a las actuaciones se refiere, con un resultado fantástico. Esta vez, le toca expresar una ñoñería muy lejana de sus principales registros. Junto a ella, RYAN GOSLING (KENT) vuela mucho más bajo, bien es cierto que el papel es mucho menos agradecido. Son muchos los secundarios que realizan una correcta actuación, destacar a KATE McKINNON (BARBIE LOCA) y a la veterana RHEA PERLMAN que me retrotrae a grandes recuerdos de su actuación en CHEERS, esa serie ochentera tan recomendable.

GRETA GERWIG es la controvertida directora de otros films como LADY BIRD o la última y no necesaria MUJERCITAS. Personalmente, sus trabajos siempre me resultan anodinos y enfocados directamente solo a un tipo de espectadores, siendo excluyente con el resto. Además de parecerme que su ego es demasiado elevado y que el enfoque de la defensa de sus principios es totalmente erróneo, pero sobretodo con resultados cursis y pretenciosos.
Dicho lo cual, y en lo relativo al tema que se trata, se ha generado un debate muy interesante. Son muchos los que piensan que BARBIE es un gran valor en la defensa del feminismo y el empoderamiento femenino, queda claro que es el propósito de la directora, pero debería darse cuenta que este no es el camino. Si bien, el guion y la idea general si podría llevar a ello, utiliza ciertas herramientas poco acertadas y tramposas. Para que las mujeres crezcan no es necesario tirar todo lo masculino por la borda, ni ridiculizarlo. Esto hace que el resultado sea enfocado a un cierto número de mujeres y que seguro expulsa a otras muchas más feministas que las que están encantadas con la película, por su puesto, un gran número de hombres, quedan fuera. GRETA, a ver si te das cuenta de una vez que este no es el camino, pero me extraña…

Otro debate interesante, es en qué posición queda MATTEL (creador y propietario de la juguetería a la que pertenece BARBIE), algunos piensan que es una crítica hacia ellos, a mí me parece que es un blanqueamiento hacia ellos, además de una excelente publicidad.
¿Qué pensará la “supuestamente reivindicativa” directora de esto??
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de febrero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al realizar la crítica de su predecesora, hice énfasis en que el cine tiene abarca muchos ámbitos, pero que uno que muchas veces está denostado es el de entretener sin ir más allá. En esta secuela, aunque de peor calidad que la primera, ocurre lo mismo que en la anterior. Consigue regalarte un buen rato de diversión que no es poco.

Con el mismo director, se nos ofrece otra trama totalmente distinta, con la única conexión de DANIEL CRAIG como el famoso detective BENOIT BLANC.
Una buena presentación de protagonistas y del misterio a resolver, inicia el metraje impregnado de humor, de coloridas escenas y con un destacable vestuario. Cabe destacar, que el guion pese a ser original, es asignado como “adaptación” por una regla que indica eso cuando se trata de secuelas.

Una vez puesta en marcha, se inicia de nuevo el “CLUEDO”, con guiños a dicho juego, a la pandemia y como no, a las películas detectivescas, cameos incluidos de los recientes fallecidos STHEPEN SONDHEIM y ANGELA LANSBURY.

Buen elenco de protagonistas de los que particularmente destaca CRAIG, con un papel opuesto a su 007 y la joven JANELLE MONAE, siendo su trabajo el más meritorio y complicado.

Bien es cierto que se pierde frescura con su antecesora, que hay menos misterio y calidad y lo que se intenta aumentar es el humor, aun así, estamos ante una saga que continuará y que como ya he indicado resulta muy entretenida. En esta ocasión, hay menos sorpresas, pero continuamente se intenta ridiculizar a los personajes como una muestra de crítica a determinados modos de vida. En definitiva, GLASS ONION, a mi entender es recomendable, pero sin esperar nada distinto de lo que te va a proponer.
Particularmente, espero ya la siguiente de la saga.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de febrero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que nadie que vea este engendro esté pensando que se encuentra ante un biopic de MARILYN. El film está basado en una controvertida novela de JOYCE CAROL OATES que ya se denomina como una biografía “reinventada” de la actriz, ósea que absolutamente todo es ficción. Simplemente se basa en una serie de datos y a veces ni eso, para adentrarse en la psicología de NORMA JEAN. Pero, además, el presuntuoso director y artífice de un horroroso guion, se toma mucha más licencia para que la historia sea más impactante.

DOMINIK elige un arriesgado formato en 4:3, que en pocas ocasiones pasa al estandarizado 16:9, además se alterna el ByN con el color. Hasta ahí ningún problema, es una decisión valiente que puede gustar o no al espectador pero que da su toque de distinción. El inconveniente es lo que se nos está narrando y su forma. Lo que vemos es una suma de secuencias inconexas que forman un puzle de terrible construcción. Simplemente vemos escenas de dolor y llanto en el que se entrelazan maltrato infantil, abandono, abusos sexuales y pérdidas, para dar un resultado de terrible soledad, no hay más. Que nadie espere conocer a MARYLIN, solo su tormento, sumando situaciones sin ton ni son. Los personajes resultan deshilachados, las tramas se abandonan y lo único que llega al espectador es exageración, histrionismo y repetitivas escenas. Los 160 minutos son un cumulo de lo mencionado con un resultado presuntuoso, desagradable y exagerado.

Encima para ser más populista, se incluyen numerosos desnudos de la bonita actriz y en la mayoría de las ocasiones resultan incrustados con calzador. Caso aparte ya, son las escenas del supuesto feto y su personalidad para dar sentido a las actitudes de NORMA, personalmente me parecen de vergüenza ajena y de un cine simplista, cuando seguro que el director intentaba lo contrario. Lo mismo sucede con otra escena de la protagonista con “THE PRESIDENT” y las metáforas que nos intenta trasmitir.

Lo único destacable es el trabajo de ANA DE ARMAS. La joven actriz hace un gran esfuerzo para convertirse en la famosa MARILYN, con unos gestos estudiados, expresando sus tristes sentimientos y desnudándose en exceso por las “pajas mentales” y las paranoias de la novelista y sobretodo del director. Si ya es difícil convertirse en el icono sexual del pasado siglo y resultar creíble, hay que sumarle otro valor, que no es otro que dar gusto a las excéntricas ideas de DOMINIK. En ambos casos sale triunfante y es lo único valorable de BLONDE.

Acabas el film y te quedas como al principio, que sí, que todos sabemos de su desgraciada vida, pero ¿dónde está MARILYN?
Todo lo comentado se podría resumir en tres palabras, FALTA DE RESPETO.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
28 de enero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuarta película (tercer remake) de A STAR IS BORN. En 1937 nació “la saga” con excelente resultado, para en 1954 aparecer el primer remake de la mano de CUKOR con JUDY GARLAND como estrella y con varias nominaciones a los OSCAR. En 1976 se hizo el siguiente, con una pareja con gran química, entre BARBRA STREISAND y KRIS KRISTOFFERSON.
Ahora es BRADLEY COOPER el que se adentra en la difícil misión de dar vida a un tercer remake. Tras varios años de preparar el proyecto, nos regala este 2018 una maravilla. No voy a entrar a compararla con las anteriores, simplemente decir que me parece que el resultado es extraordinario. COOPER debuta tras la cámara demostrando que tiene un grandísimo futuro, quizá mejor que como actor y seguramente mucho más meritorio. Ya desde el comienzo del film muestra sus habilidades, con una introducción bien estructurada que acerca a los protagonistas al espectador y demostrando de sus dotes con la cámara. Muy meritorias las ambientaciones, en especial las de los bares y los conciertos.
La manida historia ya contada tantas veces, nos narra una historia de amor entre una estrella de la música y una joven a la que adentra en dicho mundo, hasta que ella se hace una estrella. Con la llegada a la fama de ésta, viene la bajada a los infiernos de él, con el alcohol y la autodestrucción como acompañante. Un amor entre buenas personas, con gran corazón y con un cariño verdadero. Lo que comienza con alegría, simpáticas locuras, felicidad y triunfo se convierte en todo lo contrario pero siempre sin que el amor desaparezca.
La química entre la pareja protagonista queda patente desde que se conocen, para ir sumando espectaculares y emotivas secuencias cada vez que se unen. No puedo por más que indicar que la primera vez que ALLY sale a un escenario invitada por JACK me parece magistral y espero que se quede grabada en la mente de los espectadores como me ocurrió a mí.
Una muy meritoria labor la de los actores, tanto la de secundarios (agradable el trabajo del padre de ALLY y su pandilla de amigos) como los principales. COOPER se aleja de sus registros de comedia para dar vida al guitarrista protagonista con problemas de alcohol, difícil papel que saca adelante con nota. Pero lo que resulta impactante es LADY GAGA en su primera actuación importante, hasta ahora solo había realizado pequeños cameos. Pues bien, el convertirse en ALLY, es extraordinario, para mí un papel que no puede pasar inadvertido, no se puede mostrar los sentimientos de manera más natural, sonríe, llora, ama, se emociona y todo a la perfección para que dichos sentimientos se introduzcan en el espectador. No puedo por más que denominar su trabajo como genial, desde cuando actúa hasta cuando canta. Su extraña belleza cuando es anónima (cosa de la que se enamora JACK) es indescriptible. Grandísima nota para ella y muchas ganas de volverla a ver en otros registros y esperemos que pronto.
Otro aspecto a destacar, es la interesante banda sonora, incluida una versión de LA VIE EN ROSE de LADY GAGA y otras muchas interesantes canciones, pero en especial, el tratamiento de sonido, (los solos de guitarra y el zumbido de oído de JACK) y la preciosa SHALLOW, con un gran poder sentimental, nominada y posiblemente ganadora de mejor canción. Desde la primera vez que la oí ,no me canso de escucharla, afortunadamente la pareja COOPER-LADY GAGA, ya la están cantando en algunos espectáculos por sorpresa, con magníficos resultados.
En definitiva, esta versión de HA NACIDO UNA ESTRELLA, roza la calificación de obra maestra, cosa que no me cabría duda si se valorase la primera mitad de la película (la de ALLY anónima), una lástima que luego decaiga durante una parte del metraje para devolvernos la emoción en la parte final. Cosa que no es óbice para recomendar el film y para destacar en especial a LADY GAGA y la maravillosa canción SHALLOW.
Para finalizar, apuntar que también resulta interesante la crítica soslayada a las productoras musicales, a la fabricación de productos y de cómo el simple público cae en la trampa (véase lo que ocurre en este país con los “TRIUNFITOS”
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
PIXAR vuelve a sorprendernos con una de sus bellas historias a un nivel espectacular. Si bien, en mi humilde opinión, un escalón por debajo de TOY STORY 3 o UP pero sin dejarte indiferente.


Con un guion maravilloso, el film nos explica el porqué de nuestros conflictos interiores a través de nuestros “yo” personales, ALEGRÍA, TRISTEZA, IRA, ASCO y MIEDO.


INSIDE OUT es un viaje por nuestra mente que hará resucitar a nuestros escondidos amigos invisibles y como si de la recordada ERASE UNA VEZ LA VIDA se tratara, nos explicara el funcionamiento de nuestro cerebro desde que nacemos. Un viaje en el que “aprenderemos” desde cómo se forman los sueños distorsionados, hasta la razón por la que se trasforman los recuerdos, pasando por donde se pierden los recuerdos olvidados o porqué a veces nos sentimos vacíos y con ausencia de sentimientos…


Simplemente el visionado de esta película animada es un recorrido por nuestra mente con muy agradable y tierno resultado que satisfará a niños por unos motivos y a mayores por otros como casi siempre PIXAR nos tiene acostumbrados.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 43 44 45 48 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow