Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Ed Lauter
<< 1 40 41 42 43 44 >>
Críticas 218
Críticas ordenadas por utilidad
1
13 de agosto de 2017
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá es que la he visto con veinte años de retraso, pero una vez vista esta "película" no me ha parecido otra cosa que una AUTÉNTICA MIERDA. Si a mis veintiún años de edad no me hubiese dejado llevar (afortunadamente) por la cantidad de prejuicios que ya tenía hacia el cine español, hubiese sido otro más de los que pasaron por taquilla y convirtieron "Airbag" en la película española más exitosa del momento.

Chabacana, aburrida, ridícula, patética.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
27 de enero de 2019
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horrendo film de ciencia-ficción que no tiene por donde cogerse.

Un bicho extraterrestre con el cuerpazo de Natasha Henstridge se pasa la película buscando echar un casquete para reproducirse en masa y barrer el planeta Tierra. Un grupo científico de élite tratará de encontrarla y detenerla a tiempo para que esto no ocurra. Un argumento mil veces visto en el género de la ciencia-ficción al que un Roger Donaldson en horas muy bajas y unos guionistas sin pizca de talento convirtieron en una auténtica bosta.

Quien busque una película de ciencia-ficción entretenida pero sin pretensiones, inteligente, sin diálogos sonrojantes y tremendamente divertida, que huya de "Species" y le eche un ojo a "Hidden", titulada en España como "Lo oculto", un modesto film de serie B firmado ocho años antes por Jack Sholder y que cuenta con muchas similitudes a esta "Species". En el film de Sholder dos alienígenas llegan a la Tierra, uno (interpretado por Kyle McLachlan) en son de paz, pero con la misión de cazar y eliminar a un alienígena enemigo que una vez en nuestro planeta es capaz de "tomar" el cuerpo de cualquier ser vivo. Los humanos "invadidos" son fácilmente identificables por su repentina avidez por el sexo, la velocidad al volante y el heavy metal. Un surrealista y cachondo argumento que aún así funciona a las mil maravillas por la sencillez y efectividad de su guión. Nada de esto sucede en "Species".

Mención especial para su desubicado elenco de actores, escogido como por azar para la ocasión. Y para las dos tetas y el culazo de Natasha Henstridge. Aunque no salvan la película de la quema.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
22 de marzo de 2017
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extenderé en lo que ya han comentado otros usuarios sobre esta película. Pero cuesta creer, por muy novel que fuese entonces, que un cineasta con la filmografía que Michael Mann ha completado con los años firmase este bodrio como director y guionista. Imagino que debió tener las manos atadas por la productora a la hora del montaje, por razones que se me escapan. Porque la película es una auténtica mierda. El guión es una sucesión de escenas, personajes y situaciones inconexas y diálogos que sobrepasan el ridículo. Y cuando una película de serie B del género de terror, fantasía o ciencia-ficción tiene un presupuesto tan limitado en otras áreas (efectos especiales), al menos el guión y los personajes deben ser sólidos como una roca. No es el caso.

Una lástima porque el reparto es buenísimo (sólo chirría Alberta Watson), la banda sonora de Tangerine Dream da el pego (aunque su omnipresencia es abusiva y cansina) y la historia podría haber dado para mucho más.

La peor película de Michael Mann, afortunadamente a años luz del resto que ha rodado
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de mayo de 2021
21 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro pésimo producto más de la factoría Movistar. Sólo he visto los dos primeros capítulos, a Dios gracias por sus escasos treinta minutos de duración, y aquí la dejo. El nivel es muy pobre, especialmente el interpretativo donde da penica, aunque de guión tampoco anda muy sobrada. De los actores sólo salvaría al siempre eficiente Javier Gutiérrez, quien no puede negar que ha tomado como referente a Supergarcía (lamentable el mote que le han endosado en la serie, ¿¿¿El Cóndor???), pero Esparbé (ni rastro de De La Morena ni en su físico ni en su personalidad) como su archirrival en la ondas no pega en absoluto y tampoco da la talla. Ni él ni el resto de elenco, aunque me da a mí que poco pueden hacer los actores para sacar adelante unos personajes tan estúpidos y estereotipados como les han endosado los guionistas, incapaces de crear personalidades interesantes. Una vez más el gran problema de las series españolas es el guión, que no se sabe si es el de un drama o una comedia bufa, lleno de escenas mal resueltas y poco creibles (el seleccionador nacional llamando al programa, el mismo tipo acudiendo al programa siendo él uno de los participantes de la fiesta, El Condor hurgando en su problema personal... sufriendo él mismo el mismo problema... ¿de verdad??).

El sesgo ideológico de la serie también daría para hablar un buen rato. Los primeros fotogramas del capítulo nos recuerdan que los personajes han surgido de la "imaginación de los guionistas". Una verdad, digamos, a medias. A medias porque El Cóndor es una evidente fotocopia algo diluida de José María García, y no sólo por sus latiguillos en el lenguaje y su gestualidad, sino por sus modales agresivos y actualmente (y ya entonces) bastante trasnochados marca de la casa. En cambio el falso De la Morena es un chaval joven, bien parecido, ambicioso pero con cierta honestidad moral, que se enrolla con la periodista del programa nocturno (¿estamos ante la clásica subtrama para captar espectadoras? pensaba que esto estaba superado a día de hoy...)... curiosamente al mando de una emisora que en la vida real pertenece al mismo grupo empresarial al que pertenece Movistar... Blanco y en botella.

Pésima.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
15 de agosto de 2020
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que rezuma toniescotismo en todos sus fotogramas. Es más, es la peli más toniescot de Tony Scott: estética videoclipera, guión sencillote, previsible y bastante increible y protagonistas exageradamente sobreactuados de un carisma insuperable en papeles de tipos que se las saben todas (son los más listos y lo demuestran en cada gesto) que se salen siempre con la suya sin importar las dificultades que deban afrontar y poniendo además en evidencia, cuando no en ridículo, a sus rivales, quienes cometen el pecado de menospreciarlos. A Redford y Pitt ni más ni menos, ¡serán pardillos!

Los dos galanes explotan su repertorio infinito de muecas (lo de transmitir con apenas una mirada no es lo suyo) y sus respectivos físicos (otoñal en un caso, despampanante en el otro) para darle vidilla a una película llena de topicazos de espías que se deja ver con el cerebro en standby.
Ed Lauter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 41 42 43 44 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow