Haz click aquí para copiar la URL
España España · San Gervasio
Críticas de Fendetestas
<< 1 30 39 40 41 49 >>
Críticas 241
Críticas ordenadas por utilidad
3
30 de junio de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, Barry Levinson tampoco es que sea un director maravilloso, que de su buena época hay que recordar bodrios como "Toys" o "Jimmy Holllywood" y la publicitada "Acoso", que si vio alguien fue gracias a que se hizo poco tiempo después que "Instinto básico.
En fin, que no debiera extrañarnos que no se note en absoluto quien ha dirigido esto. Es cierto que Levinson no ha tenido nunca un estilo, ha sido más bien un artesano algo anodino capaz de firmar "El mejor", "El secreto de la Pirámide" o la biografía del doctor Muerte, "No conoces a Jack", desafiando a cualquier cinéfilo a encontrar puntos comunes en la dirección que delaten que él rodó las tres películas.
Pero lo de "The bay" es diferente. Tan mala como para la nota que le doy quizá no sea, pero descoloca tanto que merece la pena esa puntuación. No parece de un director narrativamente clásico, pero tampoco parece que la haya hecho uno de esos chicos que ahora hacen "La bruja de Blair 14" o "Paranornal Activity parte 32". Descoloca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
11 de junio de 2012
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. Un tipo que tiene cuanto cualquiera podría tener. Un futuro, un pasado que le garantiza ese futuro y un presente magnífico, como sus viajes demuestran. Sin embargo, como es tontolaba, a pesar de sus muchos sobresalientes, decide dar lecciones de que todo se la suda. Y cuando el mundo en sí se la suda a alguien... ese alguien se la suda al mundo. Así ocurre en la película, con un protagonista (que Sean Penn como director no se esfuerza bien por hacernoslo agradable y simpático) que decide torturar a su familia y suicidarse poco a poco. Eso, según la RAE se llama egoismo. Vamos.. según la RAE y según todo criterio.

Ahora vamos a la película: Comienza bien... pero pronto Penn comienza a resultar sentimental y sensacionalista. Y pronto también fracasa en el intento. Es triste, pero Penn, que comenzó bien como director con "Cruzando la oscuridad", perdió puntos (muchos) con el remake de "El cebo" y le salvó los muebles especialmente en la segunda Jack Nicholson... se ve en la encrucijada de dirigir una historia joven con jóvenes... y el protagonista naufraga. Apartado el protagonista, y con Catherine Keener, Marcia Gay Harden y Hal Holbrook siendo los únicos capaces de hacer brillar el film en sus breves intervenciones, sorprende que el resto de intérpretes no consigan ser capaces de dar más de sí.. ni Wiliam Hurt.
Muy triste. Porque la historia, es lo que es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
14 de septiembre de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leñe, es genial eso de poder comprar Lucasfilm. Así no puede denunciarte por robarle la descripción de "la fuerza" para hablar del chichi de Mulan. El "Chi", nos dice el narrador que es lo mismo que le dijo Obi Wan a Luke que era "la fuerza" en la gloriosa "La guerra de las galaxias" original, allá por 1977.

En la película esta sacacuartos de Disney que te la colocan en su plataforma porque se ve que para los cines no servía, salen unos guerreros muy machungos que andan por las paredes, y salen también unos pueblerinos aldeanos paletos que son los amigos de Mulan, y Mulan maltrata a todo animal que pilla, especialmente una gallina, a la que estresa cuanto puede.

Mulan es una chica que quiere ser chico, algo asi como "Babe, el cerdito valiente", que quería ser perro y no aceptaba ser cerdo. Como esto es una película de Disney, pues todo sale bien, claro, pero por el camino nos vienen a decir que para conseguirlo, Mulan miente a su familia, es decir es una mentirosa, y sólo dice la verdad cuando otra mujer, una bruja para ser exactos, la reta y vence.... digamos que para Disney las mujeres pueden ser buenas, pero en el fondo son brujas y mentirosas. Leñe con el ratón Mickey.

Y dicho esto, añadiré que la película en si provoca unos bostezos que ya querría para sí cualquier pastilla para dormir.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de septiembre de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más sorprendente de POLTERGEIST (2015) es que a la crítica, como se puede ver en esta página, no le ha disgustado. Sin embargo, al público, como se puede ver también por su nota, le aburre y abomina. Señal indeleble de que, cuando una película destinada al público sólo gusta a la crítica algo se ha hecho muy pero que muy mal.
Para empezar, este remake es extremadamente ruidoso. Ruidos y efectos especiales. Ese es su bagaje. La original no tenía tanto ruido ni tanto efecto especial, y consiguió atemorizarnos. Esta nos hace incluso sonreir ante sus ocurrencias espantosas.
No esperen ver ese "respeto por el original" que dice parte de la crítica. En este POLTERGEIST no vemos una familia en un entorno normal. No. Vemos una familia que se muda a una casa vacía, encantada, sobre el famoso cementerio (en este caso no se dice nada de indios). Qué curioso que los difuntos sólo se ceban con esta casa, y no con el resto, que también están construídas sobre sus tumbas. Qué curioso que haya que explicar que ella se queda en casa porque es escritora y no por ser ama de casa, eso tan mal visto hoy día. Qué curioso que se recurra a una fórmula para meter una cámara en la boca del lobo cuando en la original lo que daba miedo era precisamente no saber lo que había "al otro lado".
Qué curioso que haya que hacer una película como esta para revalorizar el original.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
27 de mayo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible no echar un sueñecillo sin querer mientras ves esta tercera entrega de Ant Man... Completamente imposible.
Sobre todo porque la historia la hemos visto 100 veces, los quiebros de guión los conocemos 1000 veces y algunos recursos humorísticos o heroicos los hemos visto incluso recientemente en otras películas Marvel, Disney o Star Wars.
Y además, sólo hay efectos especiales, y mundos creados y recreados por CGI. Todo, todo es falso. Incluso las actuaciones de los actores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 39 40 41 49 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow